Planeamiento estratégico de la naranja
Descripción del Articulo
El presente trabajo propone un plan estratégico para la industria de la naranja en el Perú, con la finalidad de consolidarlo como el segundo exportador de naranjas de Sudamérica para el año 2023, logrando una posición de liderazgo en los mercados de Europa y América del Norte, manteniendo un marco d...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165802 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Naranjas -- Industria y comercio -- Perú Frutas -- Industria y comercio -- Perú Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo propone un plan estratégico para la industria de la naranja en el Perú, con la finalidad de consolidarlo como el segundo exportador de naranjas de Sudamérica para el año 2023, logrando una posición de liderazgo en los mercados de Europa y América del Norte, manteniendo un marco de responsabilidad social, y cuidando el medioambiente. A la fecha, el Perú consume toda su producción de naranja, por lo que la propuesta contempla aprovechar su posición geográfica de contraestación a los grandes consumidores, aumentar la producción y la productividad, y mejorar la calidad de sus productos para ingresar a los grandes mercados que permiten una mayor rentabilidad, logrando así mejoras económicas para todos los participantes que intervienen en el proceso. El presente instrumento se ha realizado tomando como marco conceptual el modelo secuencial, en donde se han identificados los factores críticos para el desarrollo del sector naranja estableciendo objetivos a largo plazo y estrategias que se deben implementar para alcanzarlas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).