Arquitectura y poder en el Horizonte Tardío: la residencia palaciega de Pueblo Viejo-Pucará, valle de Lurín

Descripción del Articulo

Arquitectura y Poder en el Horizonte Tardío: la Residencia Palaciega de Pueblo Viejo – Pucara, valle de Lurín.se elaboró en el marco del Proyecto Arqueológico Taller de Campo “Lomas de Lurín”, que viene trabajando en el sitio arqueológico Pueblo Viejo - Pucará desde el año 1999, bajo la dirección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Palacios, María Fe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/1303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología--Perú--Lima--Lurín, Valle
Arquitectura--Perú--Lima--Lurín, Valle--Época prehispánica
Cerámica--Perú--Lima--Lurín, Valle--Época prehispánica
Lurín, Valle--Restos arqueológicos
Lima--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_fac847b5f41adfa4678ac7cf54b8c036
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151820
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Makowski Hanula, Krzysztof CezaryCórdova Palacios, María Fe2012-04-20T20:54:18Z2012-04-20T20:54:18Z20112012-04-20http://hdl.handle.net/20.500.12404/1303Arquitectura y Poder en el Horizonte Tardío: la Residencia Palaciega de Pueblo Viejo – Pucara, valle de Lurín.se elaboró en el marco del Proyecto Arqueológico Taller de Campo “Lomas de Lurín”, que viene trabajando en el sitio arqueológico Pueblo Viejo - Pucará desde el año 1999, bajo la dirección del Dr. Krzysztof Makowski. La investigación en el sitio es posible gracias al Convenio Interinstitucional Pontificia Universidad Católica del Perú y Cementos Lima S.A. Pueblo Viejo – Pucará, asentamiento del Horizonte Tardío, se ubica en la margen izquierda de la quebrada de Río Seco (conocida también como quebrada de Pueblo Viejo), en la margen izquierda del río Lurín, distrito de Lurín, provincia y departamento de Lima. Se compone de cinco agrupaciones (sectores) de estructuras de piedra, dos sitios-satélites ubicados a 1.5 km - 2 km del complejo y un sistema de captadores de agua y terrazas de cultivo. Si bien la quebrada de Rio Seco fue visitada y mencionada por varios arqueólogos tales como Patterson (1964), Engel (1983, 1987), Agurto y Watanabe (1974), Feltham (1983, 1984), entre otros; Pueblo Viejo - Pucara pasó casi desaparcebido. Ninguno de los investigadores proporcionó una descripción analítica o registró con detalle el diseño y arquitectura del sitio. Las investigaciones sobre el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío en el valle de Lurín se concentraron en la problemática relacionada con el Complejo Pachacamac, conocido templo y oráculo, y la discusión sobre las funciones de la arquitectura monumental se orientaron hacia el tipo denominado “pirámides con rampa”; dejando un vacío con respecto a los sitios aledaños del valle, que no necesariamente cuentan con dicho tipo arquitectónico. Nuestra investigación se centró en los resultados del trabajo de excavación del Sector II de Pueblo Viejo – Pucará. El Sector II se ubica entre los sectores I y III, y está conformado por una estructura residencial multi componente, de gran magnitud, a la que se asocian estructuras de vivienda periféricas probablemente dedicadas al cuidado de ganado de camélidos; y un conjunto de amplios canchones o corrales.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Arqueología--Perú--Lima--Lurín, ValleArquitectura--Perú--Lima--Lurín, Valle--Época prehispánicaCerámica--Perú--Lima--Lurín, Valle--Época prehispánicaLurín, Valle--Restos arqueológicosLima--Restos arqueológicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Arquitectura y poder en el Horizonte Tardío: la residencia palaciega de Pueblo Viejo-Pucará, valle de Luríninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en ArqueologíaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasArqueología40106759https://orcid.org/0000-0002-1523-1624222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151820oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1518202024-10-06 15:32:13.719http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Arquitectura y poder en el Horizonte Tardío: la residencia palaciega de Pueblo Viejo-Pucará, valle de Lurín
title Arquitectura y poder en el Horizonte Tardío: la residencia palaciega de Pueblo Viejo-Pucará, valle de Lurín
spellingShingle Arquitectura y poder en el Horizonte Tardío: la residencia palaciega de Pueblo Viejo-Pucará, valle de Lurín
Córdova Palacios, María Fe
Arqueología--Perú--Lima--Lurín, Valle
Arquitectura--Perú--Lima--Lurín, Valle--Época prehispánica
Cerámica--Perú--Lima--Lurín, Valle--Época prehispánica
Lurín, Valle--Restos arqueológicos
Lima--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Arquitectura y poder en el Horizonte Tardío: la residencia palaciega de Pueblo Viejo-Pucará, valle de Lurín
title_full Arquitectura y poder en el Horizonte Tardío: la residencia palaciega de Pueblo Viejo-Pucará, valle de Lurín
title_fullStr Arquitectura y poder en el Horizonte Tardío: la residencia palaciega de Pueblo Viejo-Pucará, valle de Lurín
title_full_unstemmed Arquitectura y poder en el Horizonte Tardío: la residencia palaciega de Pueblo Viejo-Pucará, valle de Lurín
title_sort Arquitectura y poder en el Horizonte Tardío: la residencia palaciega de Pueblo Viejo-Pucará, valle de Lurín
author Córdova Palacios, María Fe
author_facet Córdova Palacios, María Fe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Makowski Hanula, Krzysztof Cezary
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Palacios, María Fe
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología--Perú--Lima--Lurín, Valle
Arquitectura--Perú--Lima--Lurín, Valle--Época prehispánica
Cerámica--Perú--Lima--Lurín, Valle--Época prehispánica
Lurín, Valle--Restos arqueológicos
Lima--Restos arqueológicos
topic Arqueología--Perú--Lima--Lurín, Valle
Arquitectura--Perú--Lima--Lurín, Valle--Época prehispánica
Cerámica--Perú--Lima--Lurín, Valle--Época prehispánica
Lurín, Valle--Restos arqueológicos
Lima--Restos arqueológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Arquitectura y Poder en el Horizonte Tardío: la Residencia Palaciega de Pueblo Viejo – Pucara, valle de Lurín.se elaboró en el marco del Proyecto Arqueológico Taller de Campo “Lomas de Lurín”, que viene trabajando en el sitio arqueológico Pueblo Viejo - Pucará desde el año 1999, bajo la dirección del Dr. Krzysztof Makowski. La investigación en el sitio es posible gracias al Convenio Interinstitucional Pontificia Universidad Católica del Perú y Cementos Lima S.A. Pueblo Viejo – Pucará, asentamiento del Horizonte Tardío, se ubica en la margen izquierda de la quebrada de Río Seco (conocida también como quebrada de Pueblo Viejo), en la margen izquierda del río Lurín, distrito de Lurín, provincia y departamento de Lima. Se compone de cinco agrupaciones (sectores) de estructuras de piedra, dos sitios-satélites ubicados a 1.5 km - 2 km del complejo y un sistema de captadores de agua y terrazas de cultivo. Si bien la quebrada de Rio Seco fue visitada y mencionada por varios arqueólogos tales como Patterson (1964), Engel (1983, 1987), Agurto y Watanabe (1974), Feltham (1983, 1984), entre otros; Pueblo Viejo - Pucara pasó casi desaparcebido. Ninguno de los investigadores proporcionó una descripción analítica o registró con detalle el diseño y arquitectura del sitio. Las investigaciones sobre el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío en el valle de Lurín se concentraron en la problemática relacionada con el Complejo Pachacamac, conocido templo y oráculo, y la discusión sobre las funciones de la arquitectura monumental se orientaron hacia el tipo denominado “pirámides con rampa”; dejando un vacío con respecto a los sitios aledaños del valle, que no necesariamente cuentan con dicho tipo arquitectónico. Nuestra investigación se centró en los resultados del trabajo de excavación del Sector II de Pueblo Viejo – Pucará. El Sector II se ubica entre los sectores I y III, y está conformado por una estructura residencial multi componente, de gran magnitud, a la que se asocian estructuras de vivienda periféricas probablemente dedicadas al cuidado de ganado de camélidos; y un conjunto de amplios canchones o corrales.
publishDate 2011
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2012-04-20T20:54:18Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2012-04-20T20:54:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012-04-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/1303
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/1303
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639046968180736
score 13.942997
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).