Una denuncia profética desde el Perú a mediados del siglo XVIII : el Planctus indorum christianorum in America peruntina

Descripción del Articulo

La investigación cuyos resultados ofrezco en el presente volumen para optar el título de doctor en Sagrada Teología, ha tenido por objeto editar, traducir y estudiar como fuente para la historia de la Iglesia en el Perú, un libro anónimo, escrito en latín, dirigido a Benedicto XIV, y estampado hacia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro, José María
Formato: libro
Fecha de Publicación:2001
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/181970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/181970
https://doi.org/10.18800/9789972424144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indios--Trato recibido
Indios del Perú--Condiciones sociales
Iglesia Católica--Perú--Historia--Siglo XVIII
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La investigación cuyos resultados ofrezco en el presente volumen para optar el título de doctor en Sagrada Teología, ha tenido por objeto editar, traducir y estudiar como fuente para la historia de la Iglesia en el Perú, un libro anónimo, escrito en latín, dirigido a Benedicto XIV, y estampado hacia la mitad del siglo XVIII clandestinamente, sin pie de imprenta preliminares ni colofón que informen sobre el lugar y la fecha en que se imprimió. Se le conoce por las palabras iniciales de su título: Planctus indorum. El mismo rótulo informa que el texto se refiere a los indios del Perú y a una situación de cautiverio en que se encuentran.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).