Sentencia del 8 de setiembre de 2005 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: Caso Niñas Yean y Bosico vs República Dominicana

Descripción del Articulo

La violación sistemática de derechos humanos de las personas dominicanas con ascendencia haitiana, ubicadas en el Estado de República Dominicana, es un hecho que acontece hace décadas y es en el año 2005 que la Corte Interamericana de Derechos Humanos resuelve la primera sentencia que aborda esta co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Perez, Diana Nattaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186021
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niños--Derechos--República Dominicana
Adolescentes----Derechos--República Dominicana
República Dominicana--Legislación
Derechos humanos--República Dominicana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La violación sistemática de derechos humanos de las personas dominicanas con ascendencia haitiana, ubicadas en el Estado de República Dominicana, es un hecho que acontece hace décadas y es en el año 2005 que la Corte Interamericana de Derechos Humanos resuelve la primera sentencia que aborda esta compleja situación en relación a la violación del derecho a la nacionalidad de una población sumamente vulnerable: la niñez y adolescencia. Así, a pesar de que este Estado ha ratificado diversos tratados internacionales e incorporado normativa nacional que brinda protección a los/as niños, niñas y adolescentes que se encuentran en su jurisprudencia, la realidad evidenciada en este caso expresa lo opuesto. De esta manera, el estudio del presente trabajo académico se basa en analizar los problemas jurídicos encontrados en la sentencia, los cuales han sido divididos en seis (6) sub-acápites: i) las excepciones preliminares, ii) la violación del derecho a la niñez y la obligación de respetar todos los derechos, iii) la violación del derecho a la nacionalidad y a la igualdad ante la ley, iv) la violación del derecho al nombre y la personalidad jurídica, v) la violación del derecho a la integridad y, vi) sobre las reparaciones. Así pues, coincido con la Corte IDH sobre la violación de los derechos humanos alegados; sin embargo analizo a fondo el porqué de las decisiones expresadas por el Tribunal, exponiendo aportes basados, además del análisis social, en la necesidad de emplear un corpus iuris centrado en un enfoque de niñez (principio del interés superior de la niñez) y desde una perspectiva interseccional mencionando, además de la Convención Americana de Derechos Humanos, la inclusión de otras normativas que respaldan la protección y goce de los derechos de la niñez, como lo son la Convención de los Derechos del Niño y la Convención Belém do Pará.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).