Índice de progreso social de la provincia de Gran Chimú
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo medir el progreso de la provincia de Gran Chimú mediante el desarrollo de líneas de base e indicadores, asegurando comparabilidad. Más que profundizar en métricas económicas, el Social Progress Index está enfocado en tres dimensiones: necesidades humanas, funda...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165113 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores sociales--Perú--Gran Chimú (Trujillo : Provincia) Indicadores económicos--Perú--Gran Chimú (Trujillo : Provincia) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo medir el progreso de la provincia de Gran Chimú mediante el desarrollo de líneas de base e indicadores, asegurando comparabilidad. Más que profundizar en métricas económicas, el Social Progress Index está enfocado en tres dimensiones: necesidades humanas, fundamentos del bienestar y oportunidades en 12 componentes, con esto se garantiza un mejor nivel de vida de los habitantes como instrumento de gestión de las políticas públicas. La investigación tiene un diseño descriptivo simple, su finalidad es la descripción de los procesos actividades objetos y personas. El tamaño de la muestra a la cual se aplicó el Índice de Progreso Social es de 277 jefes de familia por vivienda, de las cuales 135 están ubicadas en la Zona 1 considerando el distrito de Cascas, 53 viviendas ubicadas en la Zona 2 considerando el distrito de Lucma, 62 viviendas ubicadas en la Zona 3 considerando el distrito de Marmot-Compin y 27 viviendas ubicadas en la Zona 4 considerando el distrito de Sayapullo; esta zonificación fue basada principalmente en la densidad poblacional de la provincia. Los resultados de la medición de la Provincia de Gran Chimú dio como resultado un IPS de 22.62, que lo ubica en un nivel de progreso social extremo bajo. El análisis identificó que ni la provincia y ninguno de sus cuatro distritos han logrado satisfacer las necesidades básicas humanas en ninguno de sus componentes. Se identificaron las brechas más importantes en los componentes de vivienda, salud y bienestar, acceso al conocimiento básicos y derechos personales que alcanzaron los mínimos puntajes. Se analizó también según sus distritos, siendo el distrito de Lucma el que menos contribuye con el desarrollo del Índice de Progreso Social de la provincia. Se recomienda a las autoridades utilizar este estudio con la finalidad de efectuar los programas de desarrollo necesario que conlleven a un mejoramiento del nivel de vida de los pobladores de cada uno de los distritos de la provincia de Gran Chimú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).