Índice de progreso social de la provincia de Gran Chimú
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo medir el progreso de la provincia de Gran Chimú mediante el desarrollo de líneas de base e indicadores, asegurando comparabilidad. Más que profundizar en métricas económicas, el Social Progress Index está enfocado en tres dimensiones: necesidades humanas, funda...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165113 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores sociales--Perú--Gran Chimú (Trujillo : Provincia) Indicadores económicos--Perú--Gran Chimú (Trujillo : Provincia) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RPUC_f8cfb582bb9fae65baea1e1fac250e32 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165113 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Índice de progreso social de la provincia de Gran Chimú |
title |
Índice de progreso social de la provincia de Gran Chimú |
spellingShingle |
Índice de progreso social de la provincia de Gran Chimú Alva Vargas, Cinthya Juanita Indicadores sociales--Perú--Gran Chimú (Trujillo : Provincia) Indicadores económicos--Perú--Gran Chimú (Trujillo : Provincia) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Índice de progreso social de la provincia de Gran Chimú |
title_full |
Índice de progreso social de la provincia de Gran Chimú |
title_fullStr |
Índice de progreso social de la provincia de Gran Chimú |
title_full_unstemmed |
Índice de progreso social de la provincia de Gran Chimú |
title_sort |
Índice de progreso social de la provincia de Gran Chimú |
author |
Alva Vargas, Cinthya Juanita |
author_facet |
Alva Vargas, Cinthya Juanita Caldas Castillo, Jorge Luis Capristan Tello, Percy Edgar Tene Mendoza, Jorge Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Caldas Castillo, Jorge Luis Capristan Tello, Percy Edgar Tene Mendoza, Jorge Manuel |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Valdez, Kelly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alva Vargas, Cinthya Juanita Caldas Castillo, Jorge Luis Capristan Tello, Percy Edgar Tene Mendoza, Jorge Manuel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Indicadores sociales--Perú--Gran Chimú (Trujillo : Provincia) Indicadores económicos--Perú--Gran Chimú (Trujillo : Provincia) Investigación cuantitativa |
topic |
Indicadores sociales--Perú--Gran Chimú (Trujillo : Provincia) Indicadores económicos--Perú--Gran Chimú (Trujillo : Provincia) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Esta investigación tiene como objetivo medir el progreso de la provincia de Gran Chimú mediante el desarrollo de líneas de base e indicadores, asegurando comparabilidad. Más que profundizar en métricas económicas, el Social Progress Index está enfocado en tres dimensiones: necesidades humanas, fundamentos del bienestar y oportunidades en 12 componentes, con esto se garantiza un mejor nivel de vida de los habitantes como instrumento de gestión de las políticas públicas. La investigación tiene un diseño descriptivo simple, su finalidad es la descripción de los procesos actividades objetos y personas. El tamaño de la muestra a la cual se aplicó el Índice de Progreso Social es de 277 jefes de familia por vivienda, de las cuales 135 están ubicadas en la Zona 1 considerando el distrito de Cascas, 53 viviendas ubicadas en la Zona 2 considerando el distrito de Lucma, 62 viviendas ubicadas en la Zona 3 considerando el distrito de Marmot-Compin y 27 viviendas ubicadas en la Zona 4 considerando el distrito de Sayapullo; esta zonificación fue basada principalmente en la densidad poblacional de la provincia. Los resultados de la medición de la Provincia de Gran Chimú dio como resultado un IPS de 22.62, que lo ubica en un nivel de progreso social extremo bajo. El análisis identificó que ni la provincia y ninguno de sus cuatro distritos han logrado satisfacer las necesidades básicas humanas en ninguno de sus componentes. Se identificaron las brechas más importantes en los componentes de vivienda, salud y bienestar, acceso al conocimiento básicos y derechos personales que alcanzaron los mínimos puntajes. Se analizó también según sus distritos, siendo el distrito de Lucma el que menos contribuye con el desarrollo del Índice de Progreso Social de la provincia. Se recomienda a las autoridades utilizar este estudio con la finalidad de efectuar los programas de desarrollo necesario que conlleven a un mejoramiento del nivel de vida de los pobladores de cada uno de los distritos de la provincia de Gran Chimú. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-25T20:55:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-25T20:55:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-01-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13327 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13327 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638694871040000 |
spelling |
Rojas Valdez, KellyAlva Vargas, Cinthya JuanitaCaldas Castillo, Jorge LuisCapristan Tello, Percy EdgarTene Mendoza, Jorge Manuel2019-01-25T20:55:12Z2019-01-25T20:55:12Z20182019-01-25http://hdl.handle.net/20.500.12404/13327Esta investigación tiene como objetivo medir el progreso de la provincia de Gran Chimú mediante el desarrollo de líneas de base e indicadores, asegurando comparabilidad. Más que profundizar en métricas económicas, el Social Progress Index está enfocado en tres dimensiones: necesidades humanas, fundamentos del bienestar y oportunidades en 12 componentes, con esto se garantiza un mejor nivel de vida de los habitantes como instrumento de gestión de las políticas públicas. La investigación tiene un diseño descriptivo simple, su finalidad es la descripción de los procesos actividades objetos y personas. El tamaño de la muestra a la cual se aplicó el Índice de Progreso Social es de 277 jefes de familia por vivienda, de las cuales 135 están ubicadas en la Zona 1 considerando el distrito de Cascas, 53 viviendas ubicadas en la Zona 2 considerando el distrito de Lucma, 62 viviendas ubicadas en la Zona 3 considerando el distrito de Marmot-Compin y 27 viviendas ubicadas en la Zona 4 considerando el distrito de Sayapullo; esta zonificación fue basada principalmente en la densidad poblacional de la provincia. Los resultados de la medición de la Provincia de Gran Chimú dio como resultado un IPS de 22.62, que lo ubica en un nivel de progreso social extremo bajo. El análisis identificó que ni la provincia y ninguno de sus cuatro distritos han logrado satisfacer las necesidades básicas humanas en ninguno de sus componentes. Se identificaron las brechas más importantes en los componentes de vivienda, salud y bienestar, acceso al conocimiento básicos y derechos personales que alcanzaron los mínimos puntajes. Se analizó también según sus distritos, siendo el distrito de Lucma el que menos contribuye con el desarrollo del Índice de Progreso Social de la provincia. Se recomienda a las autoridades utilizar este estudio con la finalidad de efectuar los programas de desarrollo necesario que conlleven a un mejoramiento del nivel de vida de los pobladores de cada uno de los distritos de la provincia de Gran Chimú.This investigation has as aim measure the progress of the province of Great Chimú by means of the development of base lines and indicators, assuring comparability. More that to penetrate in metric economic, the Social Progress Index is focused in three dimensions: human needs, foundations of the well-being and opportunities in 12 components, with this a better standard of living of the inhabitants is guaranteed as instrument of management of the public policies. The investigation has a descriptive simple design, its purpose is the description of the processes activities objects and persons. The size of the sample to which there was applied the Index of Social Progress belongs 277 family chiefs for housing, of which 135 are located in the Zone 1 considering the district of You Crack, 53 housings located in the Zone 2 considering Lucma's district, 62 housings located in the Zone 3 considering 4 to be Marmot-Compin's district and 27 housings located in the Zone considering Sayapullo's district; this zoning was based principally on the population density of the province. The results of the measurement of the Province of Great Chimú it gave like proved an IPS of 22.62, which it locates in a level of social progress low end. The analysis identified that not even the province and any of its four districts have managed to satisfy the basic human needs in none of its components. The most important gaps were identified in the components of housing, health and well-being, I access to the knowledge basic and personal rights that reached the minimums scores. It was analyzed also according to its districts, being Lucma's district the one that less it contributes with the development of the Index of Social Progress of the province. One recommends to the authorities to use this study with the purpose of effecting the programs of necessary development that they carry to an improvement of the standard of living of the settlers of each one of the districts of the province of Great Chimú.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--Gran Chimú (Trujillo : Provincia)Indicadores económicos--Perú--Gran Chimú (Trujillo : Provincia)Investigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social de la provincia de Gran Chimúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas41038596https://orcid.org/0000-0002-4866-167144652686424344494258716144196981413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165113oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1651132024-06-10 10:54:15.41http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).