Índice de progreso social de la provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

Dada la carencia de estudios y herramientas confiables que sirvan de punto de referencia para la toma de decisiones que permitan el desarrollo sostenible de la población de la provincia de Trujillo, CENTRUM Católica a través del programa MBA GI TRU XVII y el presente grupo de tesis, tomó la decisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Escalante, Jaime Antonio, Morón, Roxana Milagros, Sánchez Plasencia, Arturo Gastón, Sánchez Veramendi, Marco Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--La Libertad--Trujillo
Indicadores económicos--Perú--La Libertad--Trujillo
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Dada la carencia de estudios y herramientas confiables que sirvan de punto de referencia para la toma de decisiones que permitan el desarrollo sostenible de la población de la provincia de Trujillo, CENTRUM Católica a través del programa MBA GI TRU XVII y el presente grupo de tesis, tomó la decisión de contribuir en el desarrollo social de la provincia, realizando mediante el uso de la metodología desarrollada por la Social Progress Imperative, la primera medición del Índice de Progreso Social (IPS) para la provincia de Trujillo. Esta investigación tuvo como objeto de estudio la población de la provincia y sus once distritos, donde se recopilaron y analizaron las opiniones de los habitantes frente a las tres dimensiones que componen el IPS, siendo estas: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. La presente investigación fue desarrollada con un enfoque no experimental y transeccional descriptivo, para la recopilación de la información se realizaron entrevistas personales a los jefes de hogar en una muestra representativa de la provincia, además se realizó la recopilación de información de fuentes secundarias para el análisis estadístico respectivo. Es así que el resultado obtenido del IPS 2018 para la provincia de Trujillo es de 58.60 puntos, obteniendo un nivel de progreso social “medio bajo”. Se destaca el nivel de progreso social en la dimensión de Necesidades Humanas Básicas, siendo este “muy alto” con 86.24 puntos, se tiene un nivel de progreso “”bajo” en la dimensión de Fundamentos del Bienestar con 49.12 puntos, y preocupa el nivel de progreso social “muy bajo” en la dimensión de Oportunidades con tan sólo 40.45 puntos. Finalmente dados los resultados obtenidos, se recomienda establecer alianzas estratégicas entre las autoridades, empresas públicas y privadas, y los pobladores de la provincia, a fin de identificar oportunidades, definir la visión y las estrategias de cambio, y así poder tomar acción sobre estas en pro del desarrollo social inclusivo de la comunidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).