Índice de progreso social de la provincia de Trujillo

Descripción del Articulo

Dada la carencia de estudios y herramientas confiables que sirvan de punto de referencia para la toma de decisiones que permitan el desarrollo sostenible de la población de la provincia de Trujillo, CENTRUM Católica a través del programa MBA GI TRU XVII y el presente grupo de tesis, tomó la decisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Escalante, Jaime Antonio, Morón, Roxana Milagros, Sánchez Plasencia, Arturo Gastón, Sánchez Veramendi, Marco Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/12841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores sociales--Perú--La Libertad--Trujillo
Indicadores económicos--Perú--La Libertad--Trujillo
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f8638c20fcf302cb03bee589b95f0652
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165586
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Índice de progreso social de la provincia de Trujillo
title Índice de progreso social de la provincia de Trujillo
spellingShingle Índice de progreso social de la provincia de Trujillo
Dávila Escalante, Jaime Antonio
Indicadores sociales--Perú--La Libertad--Trujillo
Indicadores económicos--Perú--La Libertad--Trujillo
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Índice de progreso social de la provincia de Trujillo
title_full Índice de progreso social de la provincia de Trujillo
title_fullStr Índice de progreso social de la provincia de Trujillo
title_full_unstemmed Índice de progreso social de la provincia de Trujillo
title_sort Índice de progreso social de la provincia de Trujillo
author Dávila Escalante, Jaime Antonio
author_facet Dávila Escalante, Jaime Antonio
Morón, Roxana Milagros
Sánchez Plasencia, Arturo Gastón
Sánchez Veramendi, Marco Edwin
author_role author
author2 Morón, Roxana Milagros
Sánchez Plasencia, Arturo Gastón
Sánchez Veramendi, Marco Edwin
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guevara Sánchez, Daniel Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Escalante, Jaime Antonio
Morón, Roxana Milagros
Sánchez Plasencia, Arturo Gastón
Sánchez Veramendi, Marco Edwin
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Indicadores sociales--Perú--La Libertad--Trujillo
Indicadores económicos--Perú--La Libertad--Trujillo
Investigación cuantitativa
topic Indicadores sociales--Perú--La Libertad--Trujillo
Indicadores económicos--Perú--La Libertad--Trujillo
Investigación cuantitativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Dada la carencia de estudios y herramientas confiables que sirvan de punto de referencia para la toma de decisiones que permitan el desarrollo sostenible de la población de la provincia de Trujillo, CENTRUM Católica a través del programa MBA GI TRU XVII y el presente grupo de tesis, tomó la decisión de contribuir en el desarrollo social de la provincia, realizando mediante el uso de la metodología desarrollada por la Social Progress Imperative, la primera medición del Índice de Progreso Social (IPS) para la provincia de Trujillo. Esta investigación tuvo como objeto de estudio la población de la provincia y sus once distritos, donde se recopilaron y analizaron las opiniones de los habitantes frente a las tres dimensiones que componen el IPS, siendo estas: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. La presente investigación fue desarrollada con un enfoque no experimental y transeccional descriptivo, para la recopilación de la información se realizaron entrevistas personales a los jefes de hogar en una muestra representativa de la provincia, además se realizó la recopilación de información de fuentes secundarias para el análisis estadístico respectivo. Es así que el resultado obtenido del IPS 2018 para la provincia de Trujillo es de 58.60 puntos, obteniendo un nivel de progreso social “medio bajo”. Se destaca el nivel de progreso social en la dimensión de Necesidades Humanas Básicas, siendo este “muy alto” con 86.24 puntos, se tiene un nivel de progreso “”bajo” en la dimensión de Fundamentos del Bienestar con 49.12 puntos, y preocupa el nivel de progreso social “muy bajo” en la dimensión de Oportunidades con tan sólo 40.45 puntos. Finalmente dados los resultados obtenidos, se recomienda establecer alianzas estratégicas entre las autoridades, empresas públicas y privadas, y los pobladores de la provincia, a fin de identificar oportunidades, definir la visión y las estrategias de cambio, y así poder tomar acción sobre estas en pro del desarrollo social inclusivo de la comunidad
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-05T16:26:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-05T16:26:38Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/12841
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/12841
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638992587980800
spelling Guevara Sánchez, Daniel EduardoDávila Escalante, Jaime AntonioMorón, Roxana MilagrosSánchez Plasencia, Arturo GastónSánchez Veramendi, Marco Edwin2018-10-05T16:26:38Z2018-10-05T16:26:38Z20182018-10-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/12841Dada la carencia de estudios y herramientas confiables que sirvan de punto de referencia para la toma de decisiones que permitan el desarrollo sostenible de la población de la provincia de Trujillo, CENTRUM Católica a través del programa MBA GI TRU XVII y el presente grupo de tesis, tomó la decisión de contribuir en el desarrollo social de la provincia, realizando mediante el uso de la metodología desarrollada por la Social Progress Imperative, la primera medición del Índice de Progreso Social (IPS) para la provincia de Trujillo. Esta investigación tuvo como objeto de estudio la población de la provincia y sus once distritos, donde se recopilaron y analizaron las opiniones de los habitantes frente a las tres dimensiones que componen el IPS, siendo estas: Necesidades Humanas Básicas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades. La presente investigación fue desarrollada con un enfoque no experimental y transeccional descriptivo, para la recopilación de la información se realizaron entrevistas personales a los jefes de hogar en una muestra representativa de la provincia, además se realizó la recopilación de información de fuentes secundarias para el análisis estadístico respectivo. Es así que el resultado obtenido del IPS 2018 para la provincia de Trujillo es de 58.60 puntos, obteniendo un nivel de progreso social “medio bajo”. Se destaca el nivel de progreso social en la dimensión de Necesidades Humanas Básicas, siendo este “muy alto” con 86.24 puntos, se tiene un nivel de progreso “”bajo” en la dimensión de Fundamentos del Bienestar con 49.12 puntos, y preocupa el nivel de progreso social “muy bajo” en la dimensión de Oportunidades con tan sólo 40.45 puntos. Finalmente dados los resultados obtenidos, se recomienda establecer alianzas estratégicas entre las autoridades, empresas públicas y privadas, y los pobladores de la provincia, a fin de identificar oportunidades, definir la visión y las estrategias de cambio, y así poder tomar acción sobre estas en pro del desarrollo social inclusivo de la comunidadDue to the lack of confident studies and tools of reference to make decisions which allow the sustainable development of the population of the province of Trujillo, CENTRUM Catolica by means of the MBA IM program TRU XVII and the current thesis group, have taken the decision of contributing to the social development of the province, by using the Social Progress Imperative Methodology, the first measurement of the Social Progress Index (SPI) of the province of Trujillo. This investigation had as object of study the suburbs of the province of Trujillo and its eleven districts, where the population perceptions were collected and analyzed in regards to the three dimensions of the SPI, being: Human Basic Needs, Fundamentals of the wellbeing and Opportunities. The current investigation was developed with a non-experimental and transectional descriptive focus, then for the collection of the primary information personal interviews were made to each household head on a representative sample by using questionnaires, and also it was conducted a collection of secondary sources of information for the respective statistical analysis. Therefore, the 2018 SPI score of the province of Trujillo was 58.60, obtaining a "low medium" qualification. This province had a remarkable score on the SPI for Human Basic Needs being qualified as "very high" with a score of 86.24, and then for the dimensions Fundamentals of the wellbeing and Opportunities, qualifications obtained were "low" and "very low" with scores of 49.12 and 40.45 respectively. Finally with the obtained scores, it is recommended to establish strategic alliances between authorities, public and private companies, and the province population itself in order to identify opportunities, define the vision and strategies of change, and therefore taking action on these to achieve an inclusive social development for communitiesspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Indicadores sociales--Perú--La Libertad--TrujilloIndicadores económicos--Perú--La Libertad--TrujilloInvestigación cuantitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Índice de progreso social de la provincia de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas413307https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/165586oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1655862024-06-10 10:54:46.827http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888046
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).