Semántica léxica y estructuración aspectual/eventiva: telicidad, perfectividad y delimitación en el análisis de las cópulas españolas

Descripción del Articulo

La alternancia ser/estar ha inspirado numerosos estudios y, consecuentemente, una significativa variedad de conceptos técnicos. Ante este panorama, proponemos avanzar hacia un refinamiento de los parámetros aspectuales empleados, con énfasis en los niveles lingüísticos en los que se originan y en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mangialavori Rasia, Ma. Eugenia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101413
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/16132/16560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
id RPUC_f8025915442913b09fdb457c04d99740
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101413
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Mangialavori Rasia, Ma. Eugenia2016-01-13http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/16132/16560La alternancia ser/estar ha inspirado numerosos estudios y, consecuentemente, una significativa variedad de conceptos técnicos. Ante este panorama, proponemos avanzar hacia un refinamiento de los parámetros aspectuales empleados, con énfasis en los niveles lingüísticos en los que se originan y en la diferenciación entre semántica léxica/construccional. A partir de diagnósticos específicos, proponemos: primero, que ser y estar se alejan de la noción estándar de cópula y verbo estativo y son cuanto menos ambiguas respecto al tipo eventivo de las construcciones que articulan; segundo, que propiedades asignadas en la literatura no responden a lacópula, sino a la construcción; tercero, que la delimitación [boundedness] capta más eficientemente las situación de ser/estar, como propiedad semántica diferente y lógicamente distinguible de la perfectividad y telicidad. Spanish copulas have inspired a vast amount of studies involving a significant number of technical concepts in their description. Against this background, we concentrate on the need to refine the technical parameters used, focusing on the linguistic domains where they are encoded and on the distinction between lexical and constructional semantics. Building on specific tests, we propose that ser and estar: (i) depart from both the standard notion of copula (semantically trivial verb) and of stative verb (lacking temporal structure) and are at least ambiguous as for the eventive type of construction they render; (ii) that many properties observed in the literature do not actually ensue from to the copula per se, but rather from the construction they head; (iii) and that the parameter boundedness best captures their situation, as long as it is conceived as a different semantic property, logically distinguishable from perfectivity telicity.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:0254-9239info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Lexis; Vol. 40 Núm. 2 (2016)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerechohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Semántica léxica y estructuración aspectual/eventiva: telicidad, perfectividad y delimitación en el análisis de las cópulas españolasinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/101413oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1014132025-02-27 12:41:01.517http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Semántica léxica y estructuración aspectual/eventiva: telicidad, perfectividad y delimitación en el análisis de las cópulas españolas
title Semántica léxica y estructuración aspectual/eventiva: telicidad, perfectividad y delimitación en el análisis de las cópulas españolas
spellingShingle Semántica léxica y estructuración aspectual/eventiva: telicidad, perfectividad y delimitación en el análisis de las cópulas españolas
Mangialavori Rasia, Ma. Eugenia
Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
title_short Semántica léxica y estructuración aspectual/eventiva: telicidad, perfectividad y delimitación en el análisis de las cópulas españolas
title_full Semántica léxica y estructuración aspectual/eventiva: telicidad, perfectividad y delimitación en el análisis de las cópulas españolas
title_fullStr Semántica léxica y estructuración aspectual/eventiva: telicidad, perfectividad y delimitación en el análisis de las cópulas españolas
title_full_unstemmed Semántica léxica y estructuración aspectual/eventiva: telicidad, perfectividad y delimitación en el análisis de las cópulas españolas
title_sort Semántica léxica y estructuración aspectual/eventiva: telicidad, perfectividad y delimitación en el análisis de las cópulas españolas
author Mangialavori Rasia, Ma. Eugenia
author_facet Mangialavori Rasia, Ma. Eugenia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Mangialavori Rasia, Ma. Eugenia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Derecho
topic Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
description La alternancia ser/estar ha inspirado numerosos estudios y, consecuentemente, una significativa variedad de conceptos técnicos. Ante este panorama, proponemos avanzar hacia un refinamiento de los parámetros aspectuales empleados, con énfasis en los niveles lingüísticos en los que se originan y en la diferenciación entre semántica léxica/construccional. A partir de diagnósticos específicos, proponemos: primero, que ser y estar se alejan de la noción estándar de cópula y verbo estativo y son cuanto menos ambiguas respecto al tipo eventivo de las construcciones que articulan; segundo, que propiedades asignadas en la literatura no responden a lacópula, sino a la construcción; tercero, que la delimitación [boundedness] capta más eficientemente las situación de ser/estar, como propiedad semántica diferente y lógicamente distinguible de la perfectividad y telicidad. 
publishDate 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-01-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/16132/16560
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/16132/16560
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:0254-9239
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Lexis; Vol. 40 Núm. 2 (2016)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638960525672448
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).