Semántica léxica y estructuración aspectual/eventiva: telicidad, perfectividad y delimitación en el análisis de las cópulas españolas

Descripción del Articulo

La alternancia ser/estar ha inspirado numerosos estudios y, consecuentemente, una significativa variedad de conceptos técnicos. Ante este panorama, proponemos avanzar hacia un refinamiento de los parámetros aspectuales empleados, con énfasis en los niveles lingüísticos en los que se originan y en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mangialavori Rasia, Ma. Eugenia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/101413
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/16132/16560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:La alternancia ser/estar ha inspirado numerosos estudios y, consecuentemente, una significativa variedad de conceptos técnicos. Ante este panorama, proponemos avanzar hacia un refinamiento de los parámetros aspectuales empleados, con énfasis en los niveles lingüísticos en los que se originan y en la diferenciación entre semántica léxica/construccional. A partir de diagnósticos específicos, proponemos: primero, que ser y estar se alejan de la noción estándar de cópula y verbo estativo y son cuanto menos ambiguas respecto al tipo eventivo de las construcciones que articulan; segundo, que propiedades asignadas en la literatura no responden a lacópula, sino a la construcción; tercero, que la delimitación [boundedness] capta más eficientemente las situación de ser/estar, como propiedad semántica diferente y lógicamente distinguible de la perfectividad y telicidad. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).