Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de cremas faciales y corporales para consumidores de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el presente estudio de prefactibilidad se muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora y comercializadora de cremas faciales y corporales en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se realiza el análisis del macro y micro ento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Maticorena, Aracelli Yolanda, Echegaray Gordillo, Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149520
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/7100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de factibilidad
Investigación de mercados--Salud e higiene
Investigación de mercados--Consumidores--Salud e higiene--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RPUC_f7cf2a49ca3c80786e216093eb27aa8b
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/149520
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Romero Ízaga, Carlos JoséGuevara Maticorena, Aracelli YolandaEchegaray Gordillo, Mariela2016-07-09T19:56:44Z2016-07-09T19:56:44Z20162016-07-09http://hdl.handle.net/20.500.12404/7100En el presente estudio de prefactibilidad se muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora y comercializadora de cremas faciales y corporales en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se realiza el análisis del macro y micro entorno, en el cual se concluyó que más del 30% de la población del Perú se concentra en Lima Metropolitana y hay una tendencia creciente por el uso de productos naturales en el sector de higiene y cuidado personal. Asimismo, se define la visión, misión y objetivos de la empresa. Además, se desarrolla la estrategia de diferenciación del negocio luego de realizar la matriz FODA. En el Estudio de Mercado se da a conocer el sector de higiene y cuidado personal, especialmente las categorías de cremas faciales y corporales. Luego, se definen los cuatro productos que conformarán el portafolio de la empresa, y se selecciona el mercado objetivo a través del análisis de variables geodemográficas, psicográficas y conductuales. Asimismo, se estudian fuentes primarias y secundarias que reflejan el crecimiento de la demanda para cada uno de los productos. Para determinar la oferta, se estudian las principales empresas del sector y su crecimiento estimado para los próximos años. Posteriormente, se determina la demanda insatisfecha y la demanda para el proyecto en un horizonte de cinco años; y finalmente, se define el plan de marketing. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determina la localización óptima de la planta de producción y oficinas de la empresa. Luego, se establece el proceso productivo y los requerimientos de materia prima, mano de obra y servicios para el correcto funcionamiento del negocio. Por otro lado, se definen las características físicas del local, se realiza la distribución de planta y el dimensionamiento de áreas. Finalmente, se realiza la evaluación ambiental y social del proyecto. En el Estudio Legal y Organizacional, se define el tipo de sociedad y se detallan los impuestos y normales legales competentes para una empresa del sector de higiene y cuidado personal. Luego, se describe la estructura organizacional de la empresa, se determinan los requerimientos de personal y sus funciones. Asimismo, se definen los servicios que serán prestados por empresas terceras.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Estudios de factibilidadInvestigación de mercados--Salud e higieneInvestigación de mercados--Consumidores--Salud e higiene--Limahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de cremas faciales y corporales para consumidores de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPIngeniero IndustrialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaIngeniería Industrial07222384https://orcid.org/0000-0002-9946-8943722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/149520oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1495202024-07-08 09:21:26.525http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de cremas faciales y corporales para consumidores de Lima Metropolitana
title Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de cremas faciales y corporales para consumidores de Lima Metropolitana
spellingShingle Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de cremas faciales y corporales para consumidores de Lima Metropolitana
Guevara Maticorena, Aracelli Yolanda
Estudios de factibilidad
Investigación de mercados--Salud e higiene
Investigación de mercados--Consumidores--Salud e higiene--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de cremas faciales y corporales para consumidores de Lima Metropolitana
title_full Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de cremas faciales y corporales para consumidores de Lima Metropolitana
title_fullStr Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de cremas faciales y corporales para consumidores de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de cremas faciales y corporales para consumidores de Lima Metropolitana
title_sort Estudio de prefactibilidad para la fabricación y comercialización de cremas faciales y corporales para consumidores de Lima Metropolitana
author Guevara Maticorena, Aracelli Yolanda
author_facet Guevara Maticorena, Aracelli Yolanda
Echegaray Gordillo, Mariela
author_role author
author2 Echegaray Gordillo, Mariela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Ízaga, Carlos José
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Maticorena, Aracelli Yolanda
Echegaray Gordillo, Mariela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estudios de factibilidad
Investigación de mercados--Salud e higiene
Investigación de mercados--Consumidores--Salud e higiene--Lima
topic Estudios de factibilidad
Investigación de mercados--Salud e higiene
Investigación de mercados--Consumidores--Salud e higiene--Lima
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description En el presente estudio de prefactibilidad se muestra la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una empresa productora y comercializadora de cremas faciales y corporales en Lima Metropolitana. En el primer capítulo, Estudio Estratégico, se realiza el análisis del macro y micro entorno, en el cual se concluyó que más del 30% de la población del Perú se concentra en Lima Metropolitana y hay una tendencia creciente por el uso de productos naturales en el sector de higiene y cuidado personal. Asimismo, se define la visión, misión y objetivos de la empresa. Además, se desarrolla la estrategia de diferenciación del negocio luego de realizar la matriz FODA. En el Estudio de Mercado se da a conocer el sector de higiene y cuidado personal, especialmente las categorías de cremas faciales y corporales. Luego, se definen los cuatro productos que conformarán el portafolio de la empresa, y se selecciona el mercado objetivo a través del análisis de variables geodemográficas, psicográficas y conductuales. Asimismo, se estudian fuentes primarias y secundarias que reflejan el crecimiento de la demanda para cada uno de los productos. Para determinar la oferta, se estudian las principales empresas del sector y su crecimiento estimado para los próximos años. Posteriormente, se determina la demanda insatisfecha y la demanda para el proyecto en un horizonte de cinco años; y finalmente, se define el plan de marketing. En el tercer capítulo, Estudio Técnico, se determina la localización óptima de la planta de producción y oficinas de la empresa. Luego, se establece el proceso productivo y los requerimientos de materia prima, mano de obra y servicios para el correcto funcionamiento del negocio. Por otro lado, se definen las características físicas del local, se realiza la distribución de planta y el dimensionamiento de áreas. Finalmente, se realiza la evaluación ambiental y social del proyecto. En el Estudio Legal y Organizacional, se define el tipo de sociedad y se detallan los impuestos y normales legales competentes para una empresa del sector de higiene y cuidado personal. Luego, se describe la estructura organizacional de la empresa, se determinan los requerimientos de personal y sus funciones. Asimismo, se definen los servicios que serán prestados por empresas terceras.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2016-07-09T19:56:44Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2016-07-09T19:56:44Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2016
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/7100
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/7100
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638764400017408
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).