Percepción del proceso de investigación en el Instituto Especializado de Salud del Niño, desde la perspectiva de líneas de investigación
Descripción del Articulo
El Perú enfrenta una situación crítica respecto a la generación y transferencia de conocimiento científico para su aplicación social. Frente a esta realidad, la Universidad y los Institutos de Salud deberían establecer estrategias conjuntas para la generación de conocimientos. El Instituto Nacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud - Investigaciones - Perú Medicina - Investigaciones - Perú Niños - Salud e higiene - Investigaciones - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El Perú enfrenta una situación crítica respecto a la generación y transferencia de conocimiento científico para su aplicación social. Frente a esta realidad, la Universidad y los Institutos de Salud deberían establecer estrategias conjuntas para la generación de conocimientos. El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), tiene la misión de promover y desarrollar producción científica en beneficio de la niñez y adolescencia, incluyendo su aporte a la formación universitaria de profesionales de la salud. Tanto el INSN como las universidades cuentan con normas orientadas a la “masificación” de la investigación. En el INSN, dichas acciones han logrado un incremento en la presentación de proyectos que a permitido identificar problemas metodológicos; realizándose esfuerzos para corregirlos; sin embargo, no se reconoce la importancia de un crecimiento organizado (redes y líneas de investigación), prevaleciendo los intereses individuales y aislados, que llevan a una producción científica desarticulada. Frente a esta situación, es clara la necesidad de organizar el proceso de investigación al interior del INSN; pero, esto no solo depende de directivas internas y externas sino del accionar de quienes tienen la responsabilidad de conducir el proceso y de la aceptabilidad de quienes son investigadores potenciales. El objetivo del estudio fue conocer como percibían la situación organizativa del proceso de investigación quienes tienen responsabilidad administrativa o técnica en el INSN. Para esto, se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, transversal, y prospectivo; aplicándose un cuestionario, previamente validado, a los responsables de dicho proceso, en el cual se buscaba mostrar 3 grandes aspectos: primero, su perfil académico, docente y asistencial, y su participación activa en investigación; luego, sus opiniones acerca de los factores que favorecen o limitan la investigación en la institución y; finalmente, su percepción acerca de la secuencia del proceso de organización ideal para la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).