Crecimiento económico: enfoques y modelos. Capítulo 2 – Crecimiento económico y empleo: Keynesianos y Neoclásicos

Descripción del Articulo

En este capítulo se presentan los modelos keynesianos y neoclásicos que dieron inicio a la teoría del crecimiento económico. La preocupación central de estos modelos es la posibilidad del crecimiento estable con pleno empleo. Primero, se presentan los modelos que asumen una propensión a ahorrar exóg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez, Félix
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46930
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Teoría económica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En este capítulo se presentan los modelos keynesianos y neoclásicos que dieron inicio a la teoría del crecimiento económico. La preocupación central de estos modelos es la posibilidad del crecimiento estable con pleno empleo. Primero, se presentan los modelos que asumen una propensión a ahorrar exógena: los modelos keynesianos de Harrod y Domar y los modelos neoclásicos de Solow y Uzawa. Luego, se presentan modelos de crecimiento que asumen una tasa de ahorro resultado de las decisiones intertemporales de consumo de los agentes: el modelo de Ramsey, Cass y Koopmans y el modelo de Generaciones de Diamond. El resultado para los keynesianos es la imposibilidad del crecimiento con pleno empleo, mientras que los neoclásicos concluyen que es posible el crecimiento estable con pleno empleo, pero se requiere de una tasa de progreso técnico exógeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).