Gestión de la innovación y tecnología en empresas peruanas de la industria química pertenecientes al sector manufactura

Descripción del Articulo

El nivel de competitividad actual de las empresas peruanas se mantiene en posiciones inferiores con respecto a otros países. Criterios como la innovación y la tecnología, que están directamente relacionados con la competitividad, resultan relevantes de ser estudiados con el propósito de detectar las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Millones, Jonathan André, Ramos Vásquez, Victor Steve, Uriol Maguiña, Milagros Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178726
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industrias químicas
Innovaciones tecnológicas
Manufacturas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_f4dc38696996d14b143171cdf987318d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178726
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Gestión de la innovación y tecnología en empresas peruanas de la industria química pertenecientes al sector manufactura
title Gestión de la innovación y tecnología en empresas peruanas de la industria química pertenecientes al sector manufactura
spellingShingle Gestión de la innovación y tecnología en empresas peruanas de la industria química pertenecientes al sector manufactura
Manrique Millones, Jonathan André
Industrias químicas
Innovaciones tecnológicas
Manufacturas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Gestión de la innovación y tecnología en empresas peruanas de la industria química pertenecientes al sector manufactura
title_full Gestión de la innovación y tecnología en empresas peruanas de la industria química pertenecientes al sector manufactura
title_fullStr Gestión de la innovación y tecnología en empresas peruanas de la industria química pertenecientes al sector manufactura
title_full_unstemmed Gestión de la innovación y tecnología en empresas peruanas de la industria química pertenecientes al sector manufactura
title_sort Gestión de la innovación y tecnología en empresas peruanas de la industria química pertenecientes al sector manufactura
author Manrique Millones, Jonathan André
author_facet Manrique Millones, Jonathan André
Ramos Vásquez, Victor Steve
Uriol Maguiña, Milagros Mercedes
author_role author
author2 Ramos Vásquez, Victor Steve
Uriol Maguiña, Milagros Mercedes
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ortiz Sosa, Lourdes Maritza
dc.contributor.author.fl_str_mv Manrique Millones, Jonathan André
Ramos Vásquez, Victor Steve
Uriol Maguiña, Milagros Mercedes
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Industrias químicas
Innovaciones tecnológicas
Manufacturas--Perú
topic Industrias químicas
Innovaciones tecnológicas
Manufacturas--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El nivel de competitividad actual de las empresas peruanas se mantiene en posiciones inferiores con respecto a otros países. Criterios como la innovación y la tecnología, que están directamente relacionados con la competitividad, resultan relevantes de ser estudiados con el propósito de detectar las brechas y establecer oportunidades de mejora. El objetivo general de la presente investigación es diagnosticar las actividades tecnológicas y de innovación en las empresas peruanas de la industria Química pertenecientes al sector Manufactura en el periodo 2017 y 2018. Mediante dicho diagnóstico se determinaron distintas oportunidades de mejora y las sugerencias para llevar a cabo su implementación. Para lograr dicho objetivo, se siguieron las pautas enmarcadas en la metodología de investigación: mediante un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, y a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, se encuestaron a siete empresas de la industria química mediante el instrumento denominado “Encuesta sobre la innovación en las empresas” proveniente del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, previamente adaptado. Los principales hallazgos denotan que el 100% de las empresas han realizado algún tipo de actividad de I+D de forma continua y los principales objetivos están orientados en obtener nuevos y mejores productos, así como una mayor penetración y participación de mercado. En cuanto al tipo de innovaciones, las innovaciones de productos y procesos son las más utilizadas en comparación con las innovaciones organizativas y las innovaciones de comercialización, con bajo grado de novedad para el mercado. La forma de innovar de mayor preferencia fue a través de la compra, tanto de activos o elementos tangibles como de intangibles, la formación/capacitación y la introducción de innovaciones al mercado (71.4% de las empresas). En cuanto a los recursos financieros destinados a proyectos de innovación, únicamente el 14.3% de las empresas recibió financiamiento de algún organismo del Estado Peruano durante el año 2018. Las principales barreras en innovación detectadas están relacionadas a los factores de mercado y factores de coste / económicos.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-06T22:00:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-06T22:00:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18180
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18180
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638658548367360
spelling Ortiz Sosa, Lourdes MaritzaManrique Millones, Jonathan AndréRamos Vásquez, Victor SteveUriol Maguiña, Milagros Mercedes2021-02-06T22:00:38Z2021-02-06T22:00:38Z20202021-02-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/18180El nivel de competitividad actual de las empresas peruanas se mantiene en posiciones inferiores con respecto a otros países. Criterios como la innovación y la tecnología, que están directamente relacionados con la competitividad, resultan relevantes de ser estudiados con el propósito de detectar las brechas y establecer oportunidades de mejora. El objetivo general de la presente investigación es diagnosticar las actividades tecnológicas y de innovación en las empresas peruanas de la industria Química pertenecientes al sector Manufactura en el periodo 2017 y 2018. Mediante dicho diagnóstico se determinaron distintas oportunidades de mejora y las sugerencias para llevar a cabo su implementación. Para lograr dicho objetivo, se siguieron las pautas enmarcadas en la metodología de investigación: mediante un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, y a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, se encuestaron a siete empresas de la industria química mediante el instrumento denominado “Encuesta sobre la innovación en las empresas” proveniente del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, previamente adaptado. Los principales hallazgos denotan que el 100% de las empresas han realizado algún tipo de actividad de I+D de forma continua y los principales objetivos están orientados en obtener nuevos y mejores productos, así como una mayor penetración y participación de mercado. En cuanto al tipo de innovaciones, las innovaciones de productos y procesos son las más utilizadas en comparación con las innovaciones organizativas y las innovaciones de comercialización, con bajo grado de novedad para el mercado. La forma de innovar de mayor preferencia fue a través de la compra, tanto de activos o elementos tangibles como de intangibles, la formación/capacitación y la introducción de innovaciones al mercado (71.4% de las empresas). En cuanto a los recursos financieros destinados a proyectos de innovación, únicamente el 14.3% de las empresas recibió financiamiento de algún organismo del Estado Peruano durante el año 2018. Las principales barreras en innovación detectadas están relacionadas a los factores de mercado y factores de coste / económicos.The current competitiveness level of Peruvian companies remains in lower positions compared to other countries. Criteria such as innovation and technology, which are directly related to competitiveness, are relevant to be studied in order to detect gaps and propose opportunities for improvement. The main purpose of this research is to diagnose the technological and innovation activities in Peruvian companies of the Chemical industry belonging to the Manufacturing sector, developed between 2017 and 2018. Through this diagnosis, different opportunities for improvement and implementation suggestions were determined. To achieve this goal, the guidelines framed in the research methodology were followed: through a quantitative approach with a descriptive scope, and through a non-probabilistic convenience sampling, seven companies in the chemical industry were surveyed using the instrument called “Survey on innovation in companies” from the National Institute of Statistics (INE) of Spain, previously adapted. The main findings denote that 100% of the companies have carried out some type of R&D activity on a continuous basis and the main objectives are focused on obtaining new and better products, as well as greater market share. Regarding the type of innovations, product and process innovations are the most used compared to organizational and marketing innovations, with a low degree of originality for the market. The most preferred way of innovating was through the purchase of both tangible and intangible assets, training and the introduction of innovations to the market (71.4% of companies). In terms of financial resources oriented to innovation projects, only 14.3% of the companies received financing from a national entity of the Peruvian Government during 2018. The main innovation barriers detected are related to market factors and economic factors.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Industrias químicasInnovaciones tecnológicasManufacturas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Gestión de la innovación y tecnología en empresas peruanas de la industria química pertenecientes al sector manufacturainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Dirección de Cadenas de AprovisionamientoMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMDirección de Cadenas de Aprovisionamiento001578513https://orcid.org/0000-0002-8461-0310443113484102926544805197419277Marquina Feldmann, Percy SamoelBunclark, Lisa AnnitaOrtiz Sosa, Lourdes Maritzahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178726oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1787262024-06-10 10:54:47.976http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.861517
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).