Efectos de las restricciones financieras sobre la innovación en las empresas de manufactura en Perú

Descripción del Articulo

La tesis realiza un análisis de los efectos de las restricciones financieras como un limitante para la innovación en el Perú. Con tal fin, se identifica y cuantifica el impacto de las restricciones financieras en la propensión a innovar en las empresas de manufactura de Perú. Se estiman modelos empí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Reyes, Bryan Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manufacturas -- Finanzas -- Análisis
Manufacturas -- Finanzas -- Innovaciones tecnológicas
658.15
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La tesis realiza un análisis de los efectos de las restricciones financieras como un limitante para la innovación en el Perú. Con tal fin, se identifica y cuantifica el impacto de las restricciones financieras en la propensión a innovar en las empresas de manufactura de Perú. Se estiman modelos empíricos Prbit con efectos fijos de año y de variables instrumentales empleando datos de tres de las principales encuestas empresariales en Perú: Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera (ENIIM), Encuesta Nacional de Empresas (ENE) y Encuesta Económica Anual (EEA). Los resultados obtenidos en la industria de fabricación de productos textiles y en la industria de fabricación de sustancias y productos químicos respaldan la hipótesis de que las restricciones financieras afectan negativamente a la innovación, limitándola.Estas industrias son estratégicas en términos de fomentar la innovación en el sector manufactura, recomendándose políticas que faciliten el acceso a créditos en estas industrias. Dichas políticas pueden basarse en alianzas público-privadas entre las entidades financieras privadas y los programas estatales de desarrollo de la competitividad. En lo referente a las empresas del sector de manufactura, los resultados indican que este impacto no es significativo de forma general en el sector.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).