Caracterización y valoración del paisaje rizícola de Guadalupe como aporte para la gestión territorial

Descripción del Articulo

La presente investigación es una respuesta al vacío de investigaciones académicas sobre los paisajes rizícolas en el Perú. Por ello, se analiza el paisaje del distrito de Guadalupe desde la construcción de la represa de Gallito Ciego en 1988 hasta la actualidad con el objetivo de aportar al diseño d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huangal Alvarez, Sofía Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196430
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paisaje--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)
Paisaje--Perú--Lambayeque
Arroz--Cultivo--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)
Territorialidad--Administración--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
id RPUC_f3c02e56713f930984218ce99477eca1
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196430
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Caracterización y valoración del paisaje rizícola de Guadalupe como aporte para la gestión territorial
title Caracterización y valoración del paisaje rizícola de Guadalupe como aporte para la gestión territorial
spellingShingle Caracterización y valoración del paisaje rizícola de Guadalupe como aporte para la gestión territorial
Huangal Alvarez, Sofía Azucena
Paisaje--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)
Paisaje--Perú--Lambayeque
Arroz--Cultivo--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)
Territorialidad--Administración--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
title_short Caracterización y valoración del paisaje rizícola de Guadalupe como aporte para la gestión territorial
title_full Caracterización y valoración del paisaje rizícola de Guadalupe como aporte para la gestión territorial
title_fullStr Caracterización y valoración del paisaje rizícola de Guadalupe como aporte para la gestión territorial
title_full_unstemmed Caracterización y valoración del paisaje rizícola de Guadalupe como aporte para la gestión territorial
title_sort Caracterización y valoración del paisaje rizícola de Guadalupe como aporte para la gestión territorial
author Huangal Alvarez, Sofía Azucena
author_facet Huangal Alvarez, Sofía Azucena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bernex Weiss De Falen, Nicole Edel Laure Marie
dc.contributor.author.fl_str_mv Huangal Alvarez, Sofía Azucena
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Paisaje--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)
Paisaje--Perú--Lambayeque
Arroz--Cultivo--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)
Territorialidad--Administración--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)
topic Paisaje--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)
Paisaje--Perú--Lambayeque
Arroz--Cultivo--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)
Territorialidad--Administración--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
description La presente investigación es una respuesta al vacío de investigaciones académicas sobre los paisajes rizícolas en el Perú. Por ello, se analiza el paisaje del distrito de Guadalupe desde la construcción de la represa de Gallito Ciego en 1988 hasta la actualidad con el objetivo de aportar al diseño de un plan del paisaje agrícola que considere los nuevos escenarios y necesidades de la gestión territorial. La hipótesis inicial propone que la lectura (memoria, lectura, análisis) del paisaje rizícola en Guadalupe permite conocer su multidimensionalidad y su configuración territorial; y con ello, proponer estrategias para su protección, conservación y puesta en valor que responda a las necesidades de la eficiencia de uso del agua y del suelo. Asimismo, para fines de esta investigación se adaptó la metodología propuesta por el gobierno británico, Landscape Character Assessment, la cual utiliza variables mixtas para la recolección y procesamiento de datos. Ello incluye una revisión histórica de la configuración del paisaje, análisis de imágenes satelitales, recolección a través de grupos focales, talleres y entrevistas para la identificación de las unidades y elementos que componen el paisaje. Se concluye que el paisaje rizícola ya era predominante en Guadalupe antes de la construcción de la represa Gallito Ciego, pero dicha infraestructura aceleró dicho proceso y lo consolidó. También, ante la ocurrencia de eventos climáticos, la reducción de la capacidad de almacenaje de la represa y la influencia de la agricultura de exportación, los desafíos aumentan para los agricultores de arroz de Guadalupe, especialmente para los más pequeños. Así, se reflexiona sobre la importancia de incluir en las propuestas de gestión territorial, el reconocimiento de las tradiciones, imaginarios y actividades asociadas. Finalmente, se concluye que el paisaje de Guadalupe es agrícola e histórico con un gran potencial de diversificación de las actividades económicas mediante la ejecución de un plan.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-07T21:01:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-07T21:01:16Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26656
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26656
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638294624337920
spelling Bernex Weiss De Falen, Nicole Edel Laure MarieHuangal Alvarez, Sofía Azucena2023-12-07T21:01:16Z2023-12-07T21:01:16Z20232023-12-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/26656La presente investigación es una respuesta al vacío de investigaciones académicas sobre los paisajes rizícolas en el Perú. Por ello, se analiza el paisaje del distrito de Guadalupe desde la construcción de la represa de Gallito Ciego en 1988 hasta la actualidad con el objetivo de aportar al diseño de un plan del paisaje agrícola que considere los nuevos escenarios y necesidades de la gestión territorial. La hipótesis inicial propone que la lectura (memoria, lectura, análisis) del paisaje rizícola en Guadalupe permite conocer su multidimensionalidad y su configuración territorial; y con ello, proponer estrategias para su protección, conservación y puesta en valor que responda a las necesidades de la eficiencia de uso del agua y del suelo. Asimismo, para fines de esta investigación se adaptó la metodología propuesta por el gobierno británico, Landscape Character Assessment, la cual utiliza variables mixtas para la recolección y procesamiento de datos. Ello incluye una revisión histórica de la configuración del paisaje, análisis de imágenes satelitales, recolección a través de grupos focales, talleres y entrevistas para la identificación de las unidades y elementos que componen el paisaje. Se concluye que el paisaje rizícola ya era predominante en Guadalupe antes de la construcción de la represa Gallito Ciego, pero dicha infraestructura aceleró dicho proceso y lo consolidó. También, ante la ocurrencia de eventos climáticos, la reducción de la capacidad de almacenaje de la represa y la influencia de la agricultura de exportación, los desafíos aumentan para los agricultores de arroz de Guadalupe, especialmente para los más pequeños. Así, se reflexiona sobre la importancia de incluir en las propuestas de gestión territorial, el reconocimiento de las tradiciones, imaginarios y actividades asociadas. Finalmente, se concluye que el paisaje de Guadalupe es agrícola e histórico con un gran potencial de diversificación de las actividades económicas mediante la ejecución de un plan.The research addresses the gap in academic studies on rhizoculture landscapes in Peru, specifically focusing on the Guadalupe district from the construction of the Gallito Ciego dam in 1988 to the present. The objective is to contribute to the development of an agricultural landscape plan that considers emerging scenarios and territorial management needs. The initial hypothesis proposes that an examination of the rice landscape in Guadalupe, involving memory, analysis, and interpretation, provides insights into its multidimensionality and territorial configuration. This understanding, in turn, informs strategies for the protection, conservation, and enhancement of the landscape, with a focus on improving water and soil use efficiency. The research adopts the Landscape Character Assessment methodology proposed by the British government, employing mixed variables for data collection and processing. This includes a comprehensive historical review of the landscape, analysis of satellite images, and data collection through focus groups, workshops, and interviews to identify landscape units and elements. The conclusion drawn is that the rhizome landscape was already prevalent in Guadalupe before the construction of the Gallito Ciego dam, and the infrastructure expedited and solidified this process. Challenges are amplified for rice farmers due to climatic events, reduced dam capacity, and the impact of export agriculture, particularly affecting smaller farmers. The study underscores the importance of recognizing traditions, imaginaries, and associated activities in territorial management proposals. In summary, Guadalupe's landscape, encompassing both agricultural and historical aspects, holds significant potential for economic diversification through the implementation of a landscape plan.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Paisaje--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)Paisaje--Perú--LambayequeArroz--Cultivo--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)Territorialidad--Administración--Perú--Guadalupe (La Libertad : Ciudad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00Caracterización y valoración del paisaje rizícola de Guadalupe como aporte para la gestión territorialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Geografía y Medio AmbienteTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasGeografía y Medio Ambiente06098390https://orcid.org/0000-0002-6508-049X70488180532036Rondon Ramirez, Gustavo AdolfoNovoa Goicochea, Zaniel IsraelBernex Weiss De Falen, Nicole Edel Laure Mariehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196430oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1964302024-07-08 09:21:32.624http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).