Análisis económico de la piratería musical : el efecto de las políticas públicas en el Perú.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es discutir opciones de políticas que busquen morigerar el efecto del consumo de piratería- en particular el consumo de bienes relacionados a la industria musical. En el Perú, el consumo de los bienes piratas relacionados a la industria musical no sólo depende del n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quineche Uribe, Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/156507
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/5900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad intelectual--Aspectos económicos
Propiedad intelectual--Protección--Perú
Piratería (Derecho de autor)
Música--Industria y comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es discutir opciones de políticas que busquen morigerar el efecto del consumo de piratería- en particular el consumo de bienes relacionados a la industria musical. En el Perú, el consumo de los bienes piratas relacionados a la industria musical no sólo depende del nivel de ingreso de los consumidores; sino de otras variables cuyo efecto puede ser aún más importante que el de la variable ingreso. Típicamente, esperaríamos que a incrementos del nivel de ingreso, los consumidores consumirían bienes protegidos por derechos de propiedad intelectual al tener éstos características cualitativas superiores a sus similares, los llamados bienes piratas (ilegales) . Sin embargo, la evidencia muestra que a pesar que el ingreso percapita ha aumentado sostenidamente, el consumo de bienes piratas-en particular en el sector musical-se mantiene en un alto nivel. Esto conduce a caracterizar el problema del consumo de bienes piratas con instrumentos de política cualitativamente distintos a los asociados a incentivos económicos. En ese sentido, aspectos relacionados a educación podrían tener una mayor efectividad en lograr una reducción importante en el consumo de bienes piratas. El objetivo de este trabajo es relevante puesto que el Perú se ha comprometido a reducir los altos niveles de piratería observado en varias industrias protegidas por derechos de propiedad-como es el caso de la industria musical- en el marco del acuerdo comercial con Estados Unidos. En ese sentido, es pertinente analizar el efecto de medidas puramente represivas como ha sido hasta ahora el caso de la experiencia de control de la piratería, y examinar la pertinencia de políticas basadas en la educación del consumidor que generen cambios en las preferencias de los consumidores. El análisis de los efectos de ambas políticas ha sido obtenido mediante simulaciones hechas en Matlab.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).