Carnaval, combate y jerarquía entre los hinchas que forman una barra brava de Bogotá

Descripción del Articulo

El artículo pretende comprender el carnaval y el combate entre los hinchas que forman una barra brava en Bogotá, expresiones y comportamientos que constituyen el orden interno y la jerarquía. En este aspecto, el trabajo de campo etnográfico fue realizado desde el primer semestre de 2017 hasta el pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Lozano, John
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174893
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/23128/22114
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202002.004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carnaval
Combate
Socialización
Jerarquía
Barra brava
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
id RPUC_f1802eee89c0390b555fb6f1ec856224
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174893
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Castro Lozano, John2021-02-18T21:47:34Z2021-02-18T21:47:34Z2020-12-22http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/23128/22114https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202002.004El artículo pretende comprender el carnaval y el combate entre los hinchas que forman una barra brava en Bogotá, expresiones y comportamientos que constituyen el orden interno y la jerarquía. En este aspecto, el trabajo de campo etnográfico fue realizado desde el primer semestre de 2017 hasta el primer semestre de 2018, con hinchas de Millonarios Fútbol Club que forman Blue Rain. El trabajo de campo etnográfico posibilita «estar ahí» con los sujetos y el grupo social para describir y participar en las diferentes prácticas en las que intervienen. De este modo, el artículo se organiza de la siguiente manera: primero, la introducción, que permite contextualizar el problema de investigación; segundo, la metodología y el enfoque de la investigación; tercero, la participación en la festividad y la permanencia en las peleas, demostrando el aguante, y cuarto, el orden interno y la jerarquía. Por último, son expuestas algunas conclusiones.The article tries to understand the carnival and the combat between the supporters who form a «barra brava» in Bogotá, expressions and behaviors that constitute internal order and hierarchy. In this aspect, the ethnographic fieldwork was carried out from the first semester of 2017 to the first semester of 2018, with supporters of «Millonarios Fútbol Club» who form Blue Rain. Ethnographic fieldwork makes it possible to «be there» with the subjects and the social group to describe and participate in the different practices in which they intervene. In this way, the article is organized as follows: first, the introduction, which allows contextualizing the research problem; second, the research methodology and approach; third, the participation in the festivity and permanence in fights, demonstrate the «aguante»; and fourth, the socialization processes and the constitution of the hierarchy. Finally, some conclusions are exposed.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4284urn:issn:0254-9220info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Debates en Sociología; Núm. 51 (2020)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPCarnavalCombateSocializaciónJerarquíaBarra bravahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00Carnaval, combate y jerarquía entre los hinchas que forman una barra brava de BogotáCarnival, combat and hierarchy among the supporters that form a «barra brava» in Bogotáinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/174893oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1748932024-06-05 14:47:48.302http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Carnaval, combate y jerarquía entre los hinchas que forman una barra brava de Bogotá
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Carnival, combat and hierarchy among the supporters that form a «barra brava» in Bogotá
title Carnaval, combate y jerarquía entre los hinchas que forman una barra brava de Bogotá
spellingShingle Carnaval, combate y jerarquía entre los hinchas que forman una barra brava de Bogotá
Castro Lozano, John
Carnaval
Combate
Socialización
Jerarquía
Barra brava
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
title_short Carnaval, combate y jerarquía entre los hinchas que forman una barra brava de Bogotá
title_full Carnaval, combate y jerarquía entre los hinchas que forman una barra brava de Bogotá
title_fullStr Carnaval, combate y jerarquía entre los hinchas que forman una barra brava de Bogotá
title_full_unstemmed Carnaval, combate y jerarquía entre los hinchas que forman una barra brava de Bogotá
title_sort Carnaval, combate y jerarquía entre los hinchas que forman una barra brava de Bogotá
author Castro Lozano, John
author_facet Castro Lozano, John
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Lozano, John
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Carnaval
Combate
Socialización
Jerarquía
Barra brava
topic Carnaval
Combate
Socialización
Jerarquía
Barra brava
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
description El artículo pretende comprender el carnaval y el combate entre los hinchas que forman una barra brava en Bogotá, expresiones y comportamientos que constituyen el orden interno y la jerarquía. En este aspecto, el trabajo de campo etnográfico fue realizado desde el primer semestre de 2017 hasta el primer semestre de 2018, con hinchas de Millonarios Fútbol Club que forman Blue Rain. El trabajo de campo etnográfico posibilita «estar ahí» con los sujetos y el grupo social para describir y participar en las diferentes prácticas en las que intervienen. De este modo, el artículo se organiza de la siguiente manera: primero, la introducción, que permite contextualizar el problema de investigación; segundo, la metodología y el enfoque de la investigación; tercero, la participación en la festividad y la permanencia en las peleas, demostrando el aguante, y cuarto, el orden interno y la jerarquía. Por último, son expuestas algunas conclusiones.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T21:47:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T21:47:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/23128/22114
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202002.004
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/23128/22114
https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202002.004
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4284
urn:issn:0254-9220
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Debates en Sociología; Núm. 51 (2020)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639337526493184
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).