Estimulación musical y memoria autobiográfica en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue examinar el efecto que genera la estimulación musical en la memoria autobiográfica de adultos mayores con enfermedad de Alzheimer, en una residencia y hospital militar geriátrico de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 30 adultos mayores, 15 con un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157689 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad de Alzheimer--Tratamiento--Investigaciones Personas adultas mayores Musicoterapia Estimulación cerebral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
id |
RPUC_efbda7221f8a3fda9b97a1949bfa96cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/157689 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Iberico Alcedo, Carlos SimónCarrillo Lock, Andrea Melissa2019-02-13T18:36:32Z2019-02-13T18:36:32Z20182019-02-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/13500El objetivo del presente estudio fue examinar el efecto que genera la estimulación musical en la memoria autobiográfica de adultos mayores con enfermedad de Alzheimer, en una residencia y hospital militar geriátrico de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 30 adultos mayores, 15 con un deterioro cognitivo normal o leve (5 hombres y 10 mujeres) y 15 con el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer (4 hombres y 11 mujeres). Los resultados mostraron diferencias significativas en la comparación de medias según los puntajes obtenidos de la escala de TEMPau en los recuerdos autobiográficos evocados por los participantes durante la fase de estimulación musical, a diferencia de la fase en silencio (p = 0.05). Asimismo, existieron diferencias significativas en la evocación de recuerdos autobiográficos entre ambos grupos. Del mismo modo, no se encontraron diferencias significativas, en ambas condiciones experimentales, tanto en la valoración del Contenido Emocional de los recuerdos evocados, como en el impacto en el Estado de Ánimo de los participantes; sin embargo, la mayoría de éstos fue de índole positiva. En conclusión, los hallazgos demostraron que la estimulación musical sí genera la evocación de eventos autobiográficos significativos para el adulto mayor con enfermedad de Alzheimer.The purpose of this study was to determine the effect of musical stimulation on the autobiographical memory of older adults with Alzheimer's disease in a residence and military geriatric hospital in Lima Metropolitana. The sample was made up of 30 older adults, 15 with normal or mild cognitive impairment (5 men and 10 women) and 15 with Alzheimer's disease (4 men and 11 women). The results showed significant differences in the comparison of means according to the scores obtained from the TEMPau scale in the autobiographical memories evoked by the participants during the musical stimulation phase, in contrast of the silent phase (p = 0.05). Similarly, there were significant differences in the evocation of autobiographical memories between both experimental groups. Finally, no significant differences were found in the two experimental conditions, both in the evaluation of the Emotional Content of the memories evoked, and in the impact on the Mood of the participants; however, most of these were positive. In conclusion, the findings demonstrated that musical stimulation generates the evocation of significant autobiographical events in older adults with Alzheimer's disease.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Enfermedad de Alzheimer--Tratamiento--InvestigacionesPersonas adultas mayoresMusicoterapiaEstimulación cerebralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estimulación musical y memoria autobiográfica en adultos mayores con enfermedad de Alzheimerinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/157689oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1576892025-03-11 11:17:16.49http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estimulación musical y memoria autobiográfica en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer |
title |
Estimulación musical y memoria autobiográfica en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer |
spellingShingle |
Estimulación musical y memoria autobiográfica en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer Carrillo Lock, Andrea Melissa Enfermedad de Alzheimer--Tratamiento--Investigaciones Personas adultas mayores Musicoterapia Estimulación cerebral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
title_short |
Estimulación musical y memoria autobiográfica en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer |
title_full |
Estimulación musical y memoria autobiográfica en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer |
title_fullStr |
Estimulación musical y memoria autobiográfica en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer |
title_full_unstemmed |
Estimulación musical y memoria autobiográfica en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer |
title_sort |
Estimulación musical y memoria autobiográfica en adultos mayores con enfermedad de Alzheimer |
author |
Carrillo Lock, Andrea Melissa |
author_facet |
Carrillo Lock, Andrea Melissa |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Iberico Alcedo, Carlos Simón |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Lock, Andrea Melissa |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Enfermedad de Alzheimer--Tratamiento--Investigaciones Personas adultas mayores Musicoterapia Estimulación cerebral |
topic |
Enfermedad de Alzheimer--Tratamiento--Investigaciones Personas adultas mayores Musicoterapia Estimulación cerebral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
description |
El objetivo del presente estudio fue examinar el efecto que genera la estimulación musical en la memoria autobiográfica de adultos mayores con enfermedad de Alzheimer, en una residencia y hospital militar geriátrico de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 30 adultos mayores, 15 con un deterioro cognitivo normal o leve (5 hombres y 10 mujeres) y 15 con el diagnóstico de enfermedad de Alzheimer (4 hombres y 11 mujeres). Los resultados mostraron diferencias significativas en la comparación de medias según los puntajes obtenidos de la escala de TEMPau en los recuerdos autobiográficos evocados por los participantes durante la fase de estimulación musical, a diferencia de la fase en silencio (p = 0.05). Asimismo, existieron diferencias significativas en la evocación de recuerdos autobiográficos entre ambos grupos. Del mismo modo, no se encontraron diferencias significativas, en ambas condiciones experimentales, tanto en la valoración del Contenido Emocional de los recuerdos evocados, como en el impacto en el Estado de Ánimo de los participantes; sin embargo, la mayoría de éstos fue de índole positiva. En conclusión, los hallazgos demostraron que la estimulación musical sí genera la evocación de eventos autobiográficos significativos para el adulto mayor con enfermedad de Alzheimer. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-13T18:36:32Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2019-02-13T18:36:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-13 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13500 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/13500 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638960553984000 |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).