Efectos de los tratamientos de musicoterapia en pacientes diagnosticados con Alzheimer realizados en Rochester desde el año 2013 al 2017

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación presentado por el alumno es de tipo no aplicada y de diseño cualitativo que responde a la problemática de cómo tratar enfermedades como el Alzheimer, la esquizofrenia o el Parkinson de forma que no sea necesario el uso excesivo de fármacos ni drogas que generen dependenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verme, Alessandra
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
Repositorio:UCAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/238
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12637/238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Musicoterapia
Tratamiento de Alzheimer
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación presentado por el alumno es de tipo no aplicada y de diseño cualitativo que responde a la problemática de cómo tratar enfermedades como el Alzheimer, la esquizofrenia o el Parkinson de forma que no sea necesario el uso excesivo de fármacos ni drogas que generen dependencias posteriores. Dicha investigación se justifica de forma práctica pues se demostrará que la música atribuye mejores resultados en la salud de los pacientes. Esto se relaciona con el objetivo general de la investigación pues se busca conseguir que la musicoterapia tenga un mayor posicionamiento en la medicina moderna a la vez que se reduzca el consumo de drogas en el organismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).