Entre la radicalidad y la ambigüedad: apuntes sobre el discurso antiaprista en los años treinta

Descripción del Articulo

La política peruana ha estado marcada desde 1930 por la presencia del Partido Aprista Peruano, el cual influyó en una serie de hechos que delinearon el rumbo de nuestra historia política contemporánea. Uno de esos hechos fue la aparición de un fuerte discurso antiaprista, el cual sirvió para justifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candela, Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179775
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprismo
Política--Perú--Siglo XX
Víctor Raúl Haya de la Torre
Partidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
id RPUC_ef9c60ab4e8a0bc3083572c4a4df42c3
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179775
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Candela, Emilio2021-08-13T02:12:55Z2021-08-13T02:12:55Z2008https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179775La política peruana ha estado marcada desde 1930 por la presencia del Partido Aprista Peruano, el cual influyó en una serie de hechos que delinearon el rumbo de nuestra historia política contemporánea. Uno de esos hechos fue la aparición de un fuerte discurso antiaprista, el cual sirvió para justificar la inicial represión y críticas que padeció este movimiento. En este trabajo presentamos un análisis preliminar del origen y principales características de ese discurso. Basándonos en hechos y en la coyuntura de la década de 1930, llegamos a la conclusión de que este primer antiaprismo fue básicamente ideológico, tanto de los sectores de izquierda como de la oligarquía del país. El principal elemento que se tomó en cuenta para el desarrollo del antiaprismo fue la doctrina aprista, la cual fue sindicada como el fundamento de los diversos acontecimientos políticos que marcaron el accionar del partido de Haya de la Torre en esta convulsa décadaapplication/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:1993-8179info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Summa Humanitatis; Vol. 2 Núm. 1(2008)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAprismoPolítica--Perú--Siglo XXVíctor Raúl Haya de la TorrePartidoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00Entre la radicalidad y la ambigüedad: apuntes sobre el discurso antiaprista en los años treintainfo:eu-repo/semantics/articleArtículoORIGINALTexto completo.pdfTexto completo.pdfapplication/pdf84680https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2b6ed16d-c026-4f8a-8bc4-87d6f7f11d07/downloaddcb1237032acd26a27611077e12053ebMD51trueAnonymousREADTHUMBNAILTexto completo.pdf.jpgTexto completo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg35265https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c144557d-d012-4b0e-9307-c6b1c3e83c2f/downloade7d465249ee9e245d3054aceb4ec83deMD52falseAnonymousREADTEXTTexto completo.pdf.txtTexto completo.pdf.txtExtracted texttext/plain62431https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ed366e7f-1070-4ae6-a723-ec1e5fe8310b/downloadf291c19de33bb37c7e25df82f88a307fMD53falseAnonymousREAD20.500.14657/179775oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1797752025-06-09 13:00:32.692http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Entre la radicalidad y la ambigüedad: apuntes sobre el discurso antiaprista en los años treinta
title Entre la radicalidad y la ambigüedad: apuntes sobre el discurso antiaprista en los años treinta
spellingShingle Entre la radicalidad y la ambigüedad: apuntes sobre el discurso antiaprista en los años treinta
Candela, Emilio
Aprismo
Política--Perú--Siglo XX
Víctor Raúl Haya de la Torre
Partidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
title_short Entre la radicalidad y la ambigüedad: apuntes sobre el discurso antiaprista en los años treinta
title_full Entre la radicalidad y la ambigüedad: apuntes sobre el discurso antiaprista en los años treinta
title_fullStr Entre la radicalidad y la ambigüedad: apuntes sobre el discurso antiaprista en los años treinta
title_full_unstemmed Entre la radicalidad y la ambigüedad: apuntes sobre el discurso antiaprista en los años treinta
title_sort Entre la radicalidad y la ambigüedad: apuntes sobre el discurso antiaprista en los años treinta
author Candela, Emilio
author_facet Candela, Emilio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Candela, Emilio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Aprismo
Política--Perú--Siglo XX
Víctor Raúl Haya de la Torre
Partidos
topic Aprismo
Política--Perú--Siglo XX
Víctor Raúl Haya de la Torre
Partidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
description La política peruana ha estado marcada desde 1930 por la presencia del Partido Aprista Peruano, el cual influyó en una serie de hechos que delinearon el rumbo de nuestra historia política contemporánea. Uno de esos hechos fue la aparición de un fuerte discurso antiaprista, el cual sirvió para justificar la inicial represión y críticas que padeció este movimiento. En este trabajo presentamos un análisis preliminar del origen y principales características de ese discurso. Basándonos en hechos y en la coyuntura de la década de 1930, llegamos a la conclusión de que este primer antiaprismo fue básicamente ideológico, tanto de los sectores de izquierda como de la oligarquía del país. El principal elemento que se tomó en cuenta para el desarrollo del antiaprismo fue la doctrina aprista, la cual fue sindicada como el fundamento de los diversos acontecimientos políticos que marcaron el accionar del partido de Haya de la Torre en esta convulsa década
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-13T02:12:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-13T02:12:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179775
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179775
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:1993-8179
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Summa Humanitatis; Vol. 2 Núm. 1(2008)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/2b6ed16d-c026-4f8a-8bc4-87d6f7f11d07/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/c144557d-d012-4b0e-9307-c6b1c3e83c2f/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/ed366e7f-1070-4ae6-a723-ec1e5fe8310b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dcb1237032acd26a27611077e12053eb
e7d465249ee9e245d3054aceb4ec83de
f291c19de33bb37c7e25df82f88a307f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1836272203802345472
score 13.7786255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).