Entre la radicalidad y la ambigüedad: apuntes sobre el discurso antiaprista en los años treinta

Descripción del Articulo

La política peruana ha estado marcada desde 1930 por la presencia del Partido Aprista Peruano, el cual influyó en una serie de hechos que delinearon el rumbo de nuestra historia política contemporánea. Uno de esos hechos fue la aparición de un fuerte discurso antiaprista, el cual sirvió para justifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Candela, Emilio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/179775
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/179775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprismo
Política--Perú--Siglo XX
Víctor Raúl Haya de la Torre
Partidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:La política peruana ha estado marcada desde 1930 por la presencia del Partido Aprista Peruano, el cual influyó en una serie de hechos que delinearon el rumbo de nuestra historia política contemporánea. Uno de esos hechos fue la aparición de un fuerte discurso antiaprista, el cual sirvió para justificar la inicial represión y críticas que padeció este movimiento. En este trabajo presentamos un análisis preliminar del origen y principales características de ese discurso. Basándonos en hechos y en la coyuntura de la década de 1930, llegamos a la conclusión de que este primer antiaprismo fue básicamente ideológico, tanto de los sectores de izquierda como de la oligarquía del país. El principal elemento que se tomó en cuenta para el desarrollo del antiaprismo fue la doctrina aprista, la cual fue sindicada como el fundamento de los diversos acontecimientos políticos que marcaron el accionar del partido de Haya de la Torre en esta convulsa década
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).