Las texturas musicales en el pop: exploración desde la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en el arreglo de una canción pop

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo experimentar a través del uso de la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en la realización de un arreglo de una canción pop. Esta teoría se encuentra en el libro Creative Orchestration (1963) y describe nueve texturas musicales aplicadas a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Sanchez, Paulo Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200012
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arreglistas (Música)
Composición musical
Música popular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_ef47069384b0ada45f1f759a9a3d1ad2
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200012
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Romero Cevallos, Raul RenatoRamirez Sanchez, Paulo Mauricio2024-06-06T14:36:59Z2024-06-06T14:36:59Z20242024-06-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/27997La presente tesis tiene como objetivo experimentar a través del uso de la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en la realización de un arreglo de una canción pop. Esta teoría se encuentra en el libro Creative Orchestration (1963) y describe nueve texturas musicales aplicadas a la orquesta sinfónica: monofónica, cordal, polifónica, homofónica, politemática, polirrítmica, heterofónica, onomatopéyica y la combinación textural. En ese sentido, esta investigación pretende explorar de qué manera se puede trasladar esta teoría originalmente aplicada a la música académica en la realización de un arreglo de música pop. En el presente documento se expone cómo es que se aplicó el marco teórico de McKay y con qué intención se hizo en la realización del arreglo. El resultado de la experimentación mostró que se pudo llevar a cabo el objetivo con la ayuda de distintas prácticas y herramientas de producción musical y que, a pesar de ser una teoría creada desde una perspectiva académica, se pudo mantener el aspecto estético y comercial de la música pop.The purpose of this thesis is to experiment through the use of George Frederick McKay's theory on musical texture in the creation of an arrangement for a pop song. This theory is found in the book Creative Orchestration (1963) and describes nine musical textures applied to the symphony orchestra: monophonic, chordal, polyphonic, homophonic, polythematic, polyrhythmic, heterophonic, onomatopoeic, and textural combination. In this sense, this research aims to explore how this theory, originally applied to academic music, can be translated into the creation of a pop music arrangement. This document explains how McKay's theoretical framework was applied and the intention behind its use in the arrangement. The results of the experimentation demonstrated that the objective was achieved with the help of various music production practices and tools, and despite being a theory developed from an academic perspective, the aesthetic and commercial aspects of pop music were successfully maintained.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arreglistas (Música)Composición musicalMúsica popularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04Las texturas musicales en el pop: exploración desde la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en el arreglo de una canción popinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en MúsicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasMúsica08234505https://orcid.org/0000-0002-4572-386577087300215426Vega Zavala, Cesar HumbertoRomero Cevallos, Raul RenatoSadovnic Moran, Alterhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/200012oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/2000122024-07-08 09:38:45.265http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Las texturas musicales en el pop: exploración desde la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en el arreglo de una canción pop
title Las texturas musicales en el pop: exploración desde la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en el arreglo de una canción pop
spellingShingle Las texturas musicales en el pop: exploración desde la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en el arreglo de una canción pop
Ramirez Sanchez, Paulo Mauricio
Arreglistas (Música)
Composición musical
Música popular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short Las texturas musicales en el pop: exploración desde la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en el arreglo de una canción pop
title_full Las texturas musicales en el pop: exploración desde la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en el arreglo de una canción pop
title_fullStr Las texturas musicales en el pop: exploración desde la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en el arreglo de una canción pop
title_full_unstemmed Las texturas musicales en el pop: exploración desde la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en el arreglo de una canción pop
title_sort Las texturas musicales en el pop: exploración desde la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en el arreglo de una canción pop
author Ramirez Sanchez, Paulo Mauricio
author_facet Ramirez Sanchez, Paulo Mauricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Cevallos, Raul Renato
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez Sanchez, Paulo Mauricio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arreglistas (Música)
Composición musical
Música popular
topic Arreglistas (Música)
Composición musical
Música popular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La presente tesis tiene como objetivo experimentar a través del uso de la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en la realización de un arreglo de una canción pop. Esta teoría se encuentra en el libro Creative Orchestration (1963) y describe nueve texturas musicales aplicadas a la orquesta sinfónica: monofónica, cordal, polifónica, homofónica, politemática, polirrítmica, heterofónica, onomatopéyica y la combinación textural. En ese sentido, esta investigación pretende explorar de qué manera se puede trasladar esta teoría originalmente aplicada a la música académica en la realización de un arreglo de música pop. En el presente documento se expone cómo es que se aplicó el marco teórico de McKay y con qué intención se hizo en la realización del arreglo. El resultado de la experimentación mostró que se pudo llevar a cabo el objetivo con la ayuda de distintas prácticas y herramientas de producción musical y que, a pesar de ser una teoría creada desde una perspectiva académica, se pudo mantener el aspecto estético y comercial de la música pop.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-06T14:36:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-06T14:36:59Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27997
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27997
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639297579941888
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).