Las texturas musicales en el pop: exploración desde la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en el arreglo de una canción pop

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo experimentar a través del uso de la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en la realización de un arreglo de una canción pop. Esta teoría se encuentra en el libro Creative Orchestration (1963) y describe nueve texturas musicales aplicadas a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Sanchez, Paulo Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200012
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arreglistas (Música)
Composición musical
Música popular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo experimentar a través del uso de la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en la realización de un arreglo de una canción pop. Esta teoría se encuentra en el libro Creative Orchestration (1963) y describe nueve texturas musicales aplicadas a la orquesta sinfónica: monofónica, cordal, polifónica, homofónica, politemática, polirrítmica, heterofónica, onomatopéyica y la combinación textural. En ese sentido, esta investigación pretende explorar de qué manera se puede trasladar esta teoría originalmente aplicada a la música académica en la realización de un arreglo de música pop. En el presente documento se expone cómo es que se aplicó el marco teórico de McKay y con qué intención se hizo en la realización del arreglo. El resultado de la experimentación mostró que se pudo llevar a cabo el objetivo con la ayuda de distintas prácticas y herramientas de producción musical y que, a pesar de ser una teoría creada desde una perspectiva académica, se pudo mantener el aspecto estético y comercial de la música pop.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).