Algunos aspectos de la tenencia de la tierra en los Andes prehispánicos

Descripción del Articulo

Tomo 2. Páginas 653-661
Detalles Bibliográficos
Autor: Rostworowski de Diez Canseco, María
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192339
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14657/192339
https://doi.org/10.18800/9789972425127.038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tenencia de la tierra--Perú--Historia--Época prehispánica
Tenencia de la tierra--Perú--Historia--Época incaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
id RPUC_ee908ef6d7829e7850afb63612d77c2a
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/192339
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Rostworowski de Diez Canseco, María2023-04-21T15:31:07Z2023-04-21T15:31:07Z2002https://hdl.handle.net/20.500.14657/192339https://doi.org/10.18800/9789972425127.038Tomo 2. Páginas 653-661La importancia de la tenencia de la tierra en los Andes exige una mayor investigación del tema por su complejidad, y por contener conceptos muy distintos a los del Viejo Mundo. Las ideas de territorio y de frontera, tal como existen en otras latitudes, difieren en el ámbito andino por no presentarse como una unidad sino, más bien, de manera discontinua. Veamos las referencias existentes. Uno de los mejores ejemplos se halla en las visitas de 1571-72 y de 1578, realizadas en las huarangas de Bambamarca, Pomabamba y Chontal, tres de las siete que conformaban el antiguo señorío de Cajamarca en el siglo XVI. Cabe señalar que cada huaranga representaba una unidad sociopolítica de la población prehispánica, y cada una de ellas comprendía hipotéticamente a mil varones, cifra que no se ajustaba forzosamente a la realidad, por lo menos en tiempos coloniales, debido a la marcada baja demográfica de la población indígena. A su vez una huaranga contenía diez pachacas, o sea grupos de cien hombres, con sus propios curacas. Así, las siete huarangas de Cajamarca formaban un señorío gobernado por un hatun curaca de alta jerarquía (véase Rostworowski y Remy 1992). U na de las interesantes y valiosas noticias de dichas visitas se refiere a una territorialidad discontinua: evidentemente no se trata de archipiélagos verticales o de enclaves, comunes en el sur del país, sino de todo un sistema de organización de la posesión de la tierra. En otros documentos hallamos también información sobre la tenencia dispersa y discontinua de la tierra de los ayllus o de las pachacas, interfiriendo las posesiones de unos ayllus en tierras de otros, en un mismo microclima y sin una explicación sobre su causa. Así se formaba un verdadero embrollo de los ayllus dispersos de una huaranga que ocupaban los territorios de otras huarangas.spaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:isbn:9789972425127info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/El hombre y los Andes : homenaje a Franklin Pease G.Y.reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPTenencia de la tierra--Perú--Historia--Época prehispánicaTenencia de la tierra--Perú--Historia--Época incaicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Algunos aspectos de la tenencia de la tierra en los Andes prehispánicosinfo:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libroORIGINAL38.pdf38.pdfTexto completoapplication/pdf6459045https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6461b680-5349-4a8e-b068-e91e39d25192/downloada61c1797fb860fe1558145453965a938MD51trueAnonymousREADTHUMBNAIL38.pdf.jpg38.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg47516https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f419a4bf-05d9-4969-9f5b-5a74a251305b/download24857e41a110b88bbb21ebd7ae36ec8bMD52falseAnonymousREADTEXT38.pdf.txt38.pdf.txtExtracted texttext/plain29923https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1e9898f5-b8a7-4fcb-a8f3-7381745a3ce3/download903ec899e8179d149a6b5ab52f482714MD53falseAnonymousREAD20.500.14657/192339oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1923392025-05-14 13:55:30.076http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Algunos aspectos de la tenencia de la tierra en los Andes prehispánicos
title Algunos aspectos de la tenencia de la tierra en los Andes prehispánicos
spellingShingle Algunos aspectos de la tenencia de la tierra en los Andes prehispánicos
Rostworowski de Diez Canseco, María
Tenencia de la tierra--Perú--Historia--Época prehispánica
Tenencia de la tierra--Perú--Historia--Época incaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
title_short Algunos aspectos de la tenencia de la tierra en los Andes prehispánicos
title_full Algunos aspectos de la tenencia de la tierra en los Andes prehispánicos
title_fullStr Algunos aspectos de la tenencia de la tierra en los Andes prehispánicos
title_full_unstemmed Algunos aspectos de la tenencia de la tierra en los Andes prehispánicos
title_sort Algunos aspectos de la tenencia de la tierra en los Andes prehispánicos
author Rostworowski de Diez Canseco, María
author_facet Rostworowski de Diez Canseco, María
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rostworowski de Diez Canseco, María
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tenencia de la tierra--Perú--Historia--Época prehispánica
Tenencia de la tierra--Perú--Historia--Época incaica
topic Tenencia de la tierra--Perú--Historia--Época prehispánica
Tenencia de la tierra--Perú--Historia--Época incaica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
description Tomo 2. Páginas 653-661
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-21T15:31:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-21T15:31:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.none.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14657/192339
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/9789972425127.038
url https://hdl.handle.net/20.500.14657/192339
https://doi.org/10.18800/9789972425127.038
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:isbn:9789972425127
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv El hombre y los Andes : homenaje a Franklin Pease G.Y.
reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/6461b680-5349-4a8e-b068-e91e39d25192/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/f419a4bf-05d9-4969-9f5b-5a74a251305b/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/1e9898f5-b8a7-4fcb-a8f3-7381745a3ce3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a61c1797fb860fe1558145453965a938
24857e41a110b88bbb21ebd7ae36ec8b
903ec899e8179d149a6b5ab52f482714
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638476377161728
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).