El coa: glotopolítica y antropología criminal en Julio Vicuña Cifuentes (1910)
Descripción del Articulo
En el presente trabajo analizamos la obra Coa: jerga de los delincuentes chilenos. Estudio y vocabulario (1910), de Julio Vicuña Cifuentes, desde un enfoque glotopolítico. Sostenemos que la representación ideológica del habla de los delincuentes chilenos (el coa), contenida en dicha obra, responde a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/174983 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/23081/22073 https://doi.org/10.18800/lexis.202002.003 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ideología lingüística Historiografía lingüística Metalexicografía Argot Coa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
Sumario: | En el presente trabajo analizamos la obra Coa: jerga de los delincuentes chilenos. Estudio y vocabulario (1910), de Julio Vicuña Cifuentes, desde un enfoque glotopolítico. Sostenemos que la representación ideológica del habla de los delincuentes chilenos (el coa), contenida en dicha obra, responde a un mecanismo de iconización, mediante el cual se legitima la política de disciplinamiento policial y carcelario del Estado chileno basándose en la comprobación científica de la supuesta condición degenerada del delincuente, reflejada en su lenguaje. Esta estrategia semiótica tiene como efecto glotopolítico último naturalizar la posición dominante de las élites socioeconómicas chilenas. Dicha representación responde al contexto chileno de comienzos del siglo XX, marcado por el surgimiento de la “cuestión social” y el positivismo ilustrado que marcó la institucionalización de los estudios antropológicos y lingüísticos en el Chile de ese periodo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).