La incidencia de la gestión cultural en las políticas culturales. Estudio de caso de la gestión de la crisis económica y sanitaria generada por la COVID-19 por parte del sector de las artes escénicas y de la música de España

Descripción del Articulo

En marzo de 2020, la COVID-19 generó una crisis sanitaria, económica y social a nivel mundial, de la que aún nos seguimos recuperando. En cuanto al sector cultural, el confinamiento provocó que los espacios culturales cerrasen sus puertas y que las actividades se paralizasen sine die. En este contex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Swayne Obregon, Tania Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190027
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/24375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión cultural--España
Artes escénicas--España
España--Política cultural
Arte y Estado--España
Música--España
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_eb361075784242a6baa293dd799bd53e
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/190027
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv La incidencia de la gestión cultural en las políticas culturales. Estudio de caso de la gestión de la crisis económica y sanitaria generada por la COVID-19 por parte del sector de las artes escénicas y de la música de España
title La incidencia de la gestión cultural en las políticas culturales. Estudio de caso de la gestión de la crisis económica y sanitaria generada por la COVID-19 por parte del sector de las artes escénicas y de la música de España
spellingShingle La incidencia de la gestión cultural en las políticas culturales. Estudio de caso de la gestión de la crisis económica y sanitaria generada por la COVID-19 por parte del sector de las artes escénicas y de la música de España
Swayne Obregon, Tania Lucia
Gestión cultural--España
Artes escénicas--España
España--Política cultural
Arte y Estado--España
Música--España
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La incidencia de la gestión cultural en las políticas culturales. Estudio de caso de la gestión de la crisis económica y sanitaria generada por la COVID-19 por parte del sector de las artes escénicas y de la música de España
title_full La incidencia de la gestión cultural en las políticas culturales. Estudio de caso de la gestión de la crisis económica y sanitaria generada por la COVID-19 por parte del sector de las artes escénicas y de la música de España
title_fullStr La incidencia de la gestión cultural en las políticas culturales. Estudio de caso de la gestión de la crisis económica y sanitaria generada por la COVID-19 por parte del sector de las artes escénicas y de la música de España
title_full_unstemmed La incidencia de la gestión cultural en las políticas culturales. Estudio de caso de la gestión de la crisis económica y sanitaria generada por la COVID-19 por parte del sector de las artes escénicas y de la música de España
title_sort La incidencia de la gestión cultural en las políticas culturales. Estudio de caso de la gestión de la crisis económica y sanitaria generada por la COVID-19 por parte del sector de las artes escénicas y de la música de España
author Swayne Obregon, Tania Lucia
author_facet Swayne Obregon, Tania Lucia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastor Rubio, Lorena Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Swayne Obregon, Tania Lucia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión cultural--España
Artes escénicas--España
España--Política cultural
Arte y Estado--España
Música--España
COVID-19 (Enfermedad)
topic Gestión cultural--España
Artes escénicas--España
España--Política cultural
Arte y Estado--España
Música--España
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description En marzo de 2020, la COVID-19 generó una crisis sanitaria, económica y social a nivel mundial, de la que aún nos seguimos recuperando. En cuanto al sector cultural, el confinamiento provocó que los espacios culturales cerrasen sus puertas y que las actividades se paralizasen sine die. En este contexto, una treintena de asociaciones profesionales del sector de las artes escénicas y de la música en España se unió para hacer frente a esa situación y conseguir que los agentes que componen el sector no se viesen desprotegidos. Este Trabajo de Sustentación Profesional tiene como objetivo sistematizar las estrategias de gestión cultural empleadas por estas asociaciones en la implementación de políticas culturales para el sostenimiento, desarrollo y mejora de las condiciones del sector de las artes escénicas y de la música en España, en el contexto de crisis de la COVID-19. Para ello, el primer capítulo contextualiza al lector/a, a través de un breve resumen histórico y explicación de la estructura y funcionamiento del sector de las artes escénicas en España. Para abordar así, en el capítulo 2, las estrategias y acciones llevadas a cabo por las asociaciones sectoriales en España entre marzo de 2020 y marzo de 2022. El principal aprendizaje de esta experiencia es que, si trabajamos de manera unida, dejamos de lado nuestros intereses particulares y nos concentramos en el bien común, trabajaremos mejor, nos haremos más fuertes y llegaremos a mejores resultados.
publishDate 2022
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-01T15:23:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-01T15:23:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03-01
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/24375
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/24375
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638725795643392
spelling Pastor Rubio, Lorena MariaSwayne Obregon, Tania Lucia2023-03-01T15:23:13Z2023-03-01T15:23:13Z20222023-03-01http://hdl.handle.net/20.500.12404/24375En marzo de 2020, la COVID-19 generó una crisis sanitaria, económica y social a nivel mundial, de la que aún nos seguimos recuperando. En cuanto al sector cultural, el confinamiento provocó que los espacios culturales cerrasen sus puertas y que las actividades se paralizasen sine die. En este contexto, una treintena de asociaciones profesionales del sector de las artes escénicas y de la música en España se unió para hacer frente a esa situación y conseguir que los agentes que componen el sector no se viesen desprotegidos. Este Trabajo de Sustentación Profesional tiene como objetivo sistematizar las estrategias de gestión cultural empleadas por estas asociaciones en la implementación de políticas culturales para el sostenimiento, desarrollo y mejora de las condiciones del sector de las artes escénicas y de la música en España, en el contexto de crisis de la COVID-19. Para ello, el primer capítulo contextualiza al lector/a, a través de un breve resumen histórico y explicación de la estructura y funcionamiento del sector de las artes escénicas en España. Para abordar así, en el capítulo 2, las estrategias y acciones llevadas a cabo por las asociaciones sectoriales en España entre marzo de 2020 y marzo de 2022. El principal aprendizaje de esta experiencia es que, si trabajamos de manera unida, dejamos de lado nuestros intereses particulares y nos concentramos en el bien común, trabajaremos mejor, nos haremos más fuertes y llegaremos a mejores resultados.In March 2020, COVID-19 generated a global health, economic and social crisis, from which we are still recovering. As for the cultural sector, the lockdown caused cultural venues to close their doors and activities to come to a standstill sine die. In this context, around thirty professional associations of the performing arts and music sector in Spain came together to face this situation and ensure that the agents that make up the sector were not left unprotected. This Professional Supporting Work aims to systematise the cultural management strategies used by these associations in the implementation of cultural policies for sustaining, developing and improving the conditions of the performing arts and music sector in Spain, in the context of the coronacrisis. For this, the first chapter contextualises the reader through a brief historical summary and explanation of the structure and functioning of the performing arts sector in Spain. Then, in chapter 2, the strategies and actions carried out by the sectorial associations in Spain between March 2020 and March 2022 are dealt with. The main learning from this experience is that, if we work together, put aside our particular interests and focus on the common good, we will work better, become stronger and achieve better results.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Gestión cultural--EspañaArtes escénicas--EspañaEspaña--Política culturalArte y Estado--EspañaMúsica--EspañaCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La incidencia de la gestión cultural en las políticas culturales. Estudio de caso de la gestión de la crisis económica y sanitaria generada por la COVID-19 por parte del sector de las artes escénicas y de la música de Españainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Artes EscénicasTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación.Artes Escénicas40116342https://orcid.org/0000-0003-2560-372443522493215046Pastor Brizzolese, Susana JudithPastor Rubio, Lorena MaríaDel Aguila Lao, Silvia Dorothyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional20.500.14657/190027oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1900272024-07-08 09:21:22.576http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).