Impulsores y Barreras de la Eco-Innovación. Un Análisis Empírico de las Empresas Españolas de Manufactura y Construcción

Descripción del Articulo

La eco-innovación es considerada una herramienta estratégica para avanzar hacia una economía circular y más sostenible. No obstante, numerosos factores que persisten dificultan su amplia difusión. Con el fin de enriquecer la literatura existente sobre los determinantes de la eco-innovación a nivel m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hinojosa, Karen, Pereira, Ángeles
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184712
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eco-Innovación
Economía Circular
Empresas Españolas
Barreras
Impulsores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
id RPUC_ea77c6245710594b0ff5841ef7db11b8
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/184712
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Hinojosa, KarenPereira, ÁngelesAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)2022-05-10T18:11:45Z2022-05-10T18:11:45Z2021https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184712La eco-innovación es considerada una herramienta estratégica para avanzar hacia una economía circular y más sostenible. No obstante, numerosos factores que persisten dificultan su amplia difusión. Con el fin de enriquecer la literatura existente sobre los determinantes de la eco-innovación a nivel micro, este artículo proporciona una aproximación empírica al perfil de las empresas eco-innovadoras españolas, identificando las especificidades en los factores que facilitan y dificultan la eco-innovación en las empresas de la construcción y manufactura. El análisis se llevó a cabo a través de un modelo probit binario, utilizando datos de la Encuesta Española de Innovación del período 2014-2016, con una muestra de 4.518 empresas. En términos generales, las empresas españolas que afirman tener al menos uno de los objetivos de eco-innovación, son mayoritariamente medianas y pertenecen al sector manufacturero. Los resultados muestran que los impulsores de la eco-innovación en las empresas manufactureras y de construcción son similares, como el gasto en I+D, el gasto en maquinaria y la cooperación con diferentes partes interesadas. El principal obstáculo que inhibe la eco-innovación en las empresas manufactureras es la incertidumbre frente a la demanda de bienes y servicios eco-innovadores. Mientras, para las empresas constructoras, las barreras más relevantes son los elevados costos de inversión, la falta de fondos y la dificultad de acceso a la financiación. A la luz de estos resultados, concluimos sobre la importancia de reforzar la financiación pública, las capacidades tecnológicas y los canales de colaboración entre empresas para favorecer la eco-innovación.spaAsociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Eco-InnovaciónEconomía CircularEmpresas EspañolasBarrerasImpulsoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00Impulsores y Barreras de la Eco-Innovación. Un Análisis Empírico de las Empresas Españolas de Manufactura y Construccióninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoOctubre 27-29, 2021XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la InnovaciónLima, Perúreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINALpaper 61.pdfpaper 61.pdfTexto completoapplication/pdf142239https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/64e010f5-2a9f-4ac9-be63-53ecf93ee7a0/download78b70d1a5c11fed0e8659505144c32e2MD53trueAnonymousREADTHUMBNAILpaper 61.pdf.jpgpaper 61.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg37955https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/faad9977-57c2-4ebf-be51-bd6de11e1f86/download94aeb2bba47ea9e9c2828bc2cad77a21MD54falseAnonymousREAD20.500.14657/184712oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1847122024-08-13 16:40:59.106http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impulsores y Barreras de la Eco-Innovación. Un Análisis Empírico de las Empresas Españolas de Manufactura y Construcción
title Impulsores y Barreras de la Eco-Innovación. Un Análisis Empírico de las Empresas Españolas de Manufactura y Construcción
spellingShingle Impulsores y Barreras de la Eco-Innovación. Un Análisis Empírico de las Empresas Españolas de Manufactura y Construcción
Hinojosa, Karen
Eco-Innovación
Economía Circular
Empresas Españolas
Barreras
Impulsores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
title_short Impulsores y Barreras de la Eco-Innovación. Un Análisis Empírico de las Empresas Españolas de Manufactura y Construcción
title_full Impulsores y Barreras de la Eco-Innovación. Un Análisis Empírico de las Empresas Españolas de Manufactura y Construcción
title_fullStr Impulsores y Barreras de la Eco-Innovación. Un Análisis Empírico de las Empresas Españolas de Manufactura y Construcción
title_full_unstemmed Impulsores y Barreras de la Eco-Innovación. Un Análisis Empírico de las Empresas Españolas de Manufactura y Construcción
title_sort Impulsores y Barreras de la Eco-Innovación. Un Análisis Empírico de las Empresas Españolas de Manufactura y Construcción
author Hinojosa, Karen
author_facet Hinojosa, Karen
Pereira, Ángeles
author_role author
author2 Pereira, Ángeles
author2_role author
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.contributor.author.fl_str_mv Hinojosa, Karen
Pereira, Ángeles
dc.subject.none.fl_str_mv Eco-Innovación
Economía Circular
Empresas Españolas
Barreras
Impulsores
topic Eco-Innovación
Economía Circular
Empresas Españolas
Barreras
Impulsores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
description La eco-innovación es considerada una herramienta estratégica para avanzar hacia una economía circular y más sostenible. No obstante, numerosos factores que persisten dificultan su amplia difusión. Con el fin de enriquecer la literatura existente sobre los determinantes de la eco-innovación a nivel micro, este artículo proporciona una aproximación empírica al perfil de las empresas eco-innovadoras españolas, identificando las especificidades en los factores que facilitan y dificultan la eco-innovación en las empresas de la construcción y manufactura. El análisis se llevó a cabo a través de un modelo probit binario, utilizando datos de la Encuesta Española de Innovación del período 2014-2016, con una muestra de 4.518 empresas. En términos generales, las empresas españolas que afirman tener al menos uno de los objetivos de eco-innovación, son mayoritariamente medianas y pertenecen al sector manufacturero. Los resultados muestran que los impulsores de la eco-innovación en las empresas manufactureras y de construcción son similares, como el gasto en I+D, el gasto en maquinaria y la cooperación con diferentes partes interesadas. El principal obstáculo que inhibe la eco-innovación en las empresas manufactureras es la incertidumbre frente a la demanda de bienes y servicios eco-innovadores. Mientras, para las empresas constructoras, las barreras más relevantes son los elevados costos de inversión, la falta de fondos y la dificultad de acceso a la financiación. A la luz de estos resultados, concluimos sobre la importancia de reforzar la financiación pública, las capacidades tecnológicas y los canales de colaboración entre empresas para favorecer la eco-innovación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-10T18:11:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-10T18:11:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Congreso
format conferenceObject
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184712
url https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/184712
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.conferencedate.none.fl_str_mv Octubre 27-29, 2021
dc.relation.conferencename.none.fl_str_mv XIX Congreso Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica y de la Innovación
dc.relation.conferenceplace.none.fl_str_mv Lima, Perú
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Asociación Latino-Iberoamericana de Gestión Tecnológica y de la Innovación (ALTEC)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/64e010f5-2a9f-4ac9-be63-53ecf93ee7a0/download
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/faad9977-57c2-4ebf-be51-bd6de11e1f86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78b70d1a5c11fed0e8659505144c32e2
94aeb2bba47ea9e9c2828bc2cad77a21
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639179380260864
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).