La sintaxis y semántica de las construcciones causativas en el chayahuita de Balsapuerto
Descripción del Articulo
El área académica a la que pertenece nuestra investigación corresponde a la gramática de la causatividad, dentro de una perspectiva tipológico-funcional cognitiva, en especial aquella de Shibatani (2002). El tema que abordaremos será la sintaxis y semántica de las construcciones causativas en chayah...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183415 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/4670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chayahuitas--Lingüística Lenguas indígenas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
RPUC_ea5071d6a02f8718c39b01bacda12987 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183415 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Zariquiey Biondi, Roberto DanielRojas Berscia, Luis Miguel2013-08-19T16:55:15Z2013-08-19T16:55:15Z20132013-08-19http://hdl.handle.net/20.500.12404/4670El área académica a la que pertenece nuestra investigación corresponde a la gramática de la causatividad, dentro de una perspectiva tipológico-funcional cognitiva, en especial aquella de Shibatani (2002). El tema que abordaremos será la sintaxis y semántica de las construcciones causativas en chayahuita,balsaportino, Sobre esto, intentaremos resolver la siguiente pregunta de investigación: 1. ¿Cómo se organiza lingüísticamente el dominio funcional de la causación en el chayahuita balsapuertino? Para resolver la interrogante, formulamos las siguientes preguntas específicas: 1.1. ¿Mediante qué tipo construcciones se manifiesta la causación? 1.2. ¿Cuáles son los significados asociados a estas construcciones? 1.3. ¿De qué forma las correspondencias entre forma y contenido se condicen con las generalizaciones de la tipología lingüística? Entre los fenómenos de incremento de valencia en las lenguas del mundo se encuentra la causatividad. Todas las lenguas del mundo tienen una manera de describir eventos causativos que, cognitivamente, pueden caracterizarse como uno o dos eventos, dependiendo de lo directa o indirecta que sea la participación del argumento causador. Puede, asimismo, manifestarse de manera léxica, morfológica o perifrástica.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Chayahuitas--LingüísticaLenguas indígenas--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06La sintaxis y semántica de las construcciones causativas en el chayahuita de Balsapuertoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Lingüística y Literatura con mención en Lingüística HispánicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias Humanas.Lingüística y Literatura con mención en Lingüística Hispánica232126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/183415oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1834152025-03-11 11:27:30.907http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La sintaxis y semántica de las construcciones causativas en el chayahuita de Balsapuerto |
title |
La sintaxis y semántica de las construcciones causativas en el chayahuita de Balsapuerto |
spellingShingle |
La sintaxis y semántica de las construcciones causativas en el chayahuita de Balsapuerto Rojas Berscia, Luis Miguel Chayahuitas--Lingüística Lenguas indígenas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
La sintaxis y semántica de las construcciones causativas en el chayahuita de Balsapuerto |
title_full |
La sintaxis y semántica de las construcciones causativas en el chayahuita de Balsapuerto |
title_fullStr |
La sintaxis y semántica de las construcciones causativas en el chayahuita de Balsapuerto |
title_full_unstemmed |
La sintaxis y semántica de las construcciones causativas en el chayahuita de Balsapuerto |
title_sort |
La sintaxis y semántica de las construcciones causativas en el chayahuita de Balsapuerto |
author |
Rojas Berscia, Luis Miguel |
author_facet |
Rojas Berscia, Luis Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zariquiey Biondi, Roberto Daniel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Berscia, Luis Miguel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Chayahuitas--Lingüística Lenguas indígenas--Perú |
topic |
Chayahuitas--Lingüística Lenguas indígenas--Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
El área académica a la que pertenece nuestra investigación corresponde a la gramática de la causatividad, dentro de una perspectiva tipológico-funcional cognitiva, en especial aquella de Shibatani (2002). El tema que abordaremos será la sintaxis y semántica de las construcciones causativas en chayahuita,balsaportino, Sobre esto, intentaremos resolver la siguiente pregunta de investigación: 1. ¿Cómo se organiza lingüísticamente el dominio funcional de la causación en el chayahuita balsapuertino? Para resolver la interrogante, formulamos las siguientes preguntas específicas: 1.1. ¿Mediante qué tipo construcciones se manifiesta la causación? 1.2. ¿Cuáles son los significados asociados a estas construcciones? 1.3. ¿De qué forma las correspondencias entre forma y contenido se condicen con las generalizaciones de la tipología lingüística? Entre los fenómenos de incremento de valencia en las lenguas del mundo se encuentra la causatividad. Todas las lenguas del mundo tienen una manera de describir eventos causativos que, cognitivamente, pueden caracterizarse como uno o dos eventos, dependiendo de lo directa o indirecta que sea la participación del argumento causador. Puede, asimismo, manifestarse de manera léxica, morfológica o perifrástica. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2013-08-19T16:55:15Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2013-08-19T16:55:15Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-08-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4670 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/4670 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638236280520704 |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).