Principios de formación de estrategias complejas: un enfoque basado en la teoría de la complejidad

Descripción del Articulo

La presente investigación aplica la teoría de la complejidad para explicar el proceso de formación de estrategias complejas. Se realizó una revisión sistemática de literatura para identificar el estado del arte y se observó que el marco teórico de la teoría es disperso. En este contexto, se identifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Rojas, Carlos Andrés, Pino, Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196021
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/27377/25616
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/27377/25678
https://doi.org/10.18800/360gestion.202308.011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complejidad
Entorno complejo
Estrategia
Perú
Teoría de la complejidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación aplica la teoría de la complejidad para explicar el proceso de formación de estrategias complejas. Se realizó una revisión sistemática de literatura para identificar el estado del arte y se observó que el marco teórico de la teoría es disperso. En este contexto, se identificó el esquema local de comportamiento, la impredecibilidad, la auto organización, el orden emergente, y la evolución en el límite del caos como los constructos más representativos de la teoría. Sobre la base de estos conceptos se concluyó que los gerentes tienen un rol fundamental en la conducción de las organizaciones, que las estrategias deben promover la experimentación, improvisación, prueba y error, y que deben actualizarse constantemente en función a los cambios del entorno. Finalmente, se elaboró un modelo conceptual del proceso de formación de estrategias complejas y se proporcionó un conjunto de recomendaciones prácticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).