Metodología activa en la enseñanza de Odontología Legal y Forense. Experiencia en una Universidad Pública de Nicaragua. Enfoque cuali-cuantitativo

Descripción del Articulo

Este artículo tiene la finalidad de valorar la percepción de los estudiantes en la implementación de metodologías activas para la enseñanza en Odontología Legal y Forense, desde su propia perspectiva. Se realizó un estudio de metodología mixta, tomando en cuenta 57 estudiantes que participaron en es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Palma, Alicia, Guevara Altamirano, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182130
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24236/22993
https://doi.org/10.18800/educacion.202102.010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
Estudiantes
Metodología activa
Odontología Forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id RPUC_e8988b2793e0b13287217852a5b666d4
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/182130
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Espinoza Palma, AliciaGuevara Altamirano, Carlos2021-10-28T19:12:40Z2021-10-28T19:12:40Z2021-09-27http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24236/22993https://doi.org/10.18800/educacion.202102.010Este artículo tiene la finalidad de valorar la percepción de los estudiantes en la implementación de metodologías activas para la enseñanza en Odontología Legal y Forense, desde su propia perspectiva. Se realizó un estudio de metodología mixta, tomando en cuenta 57 estudiantes que participaron en este curso y 5 informantes claves de años anteriores. La parte cualitativa se desarrolló mediante entrevistas a profundidad y análisis interpretativo reduccionista y la parte cuantitativa de tipo descriptivo. Resultados: Los estudiantes tuvieron una valoración positiva del desarrollo del componente con actividades prácticas y fue valorada como “Buena”; las expectativas al inicio del componente fueron altas y al finalizar fueron satisfechas valorado como “Bueno”. El abordaje cualitativo mostró un cambio en las expectativas iniciales y finales respecto a la metodología empleada en años anteriores.Este artigo tem como objetivo avaliar a percepção dos alunos na implementação de metodologias ativas para o ensino de Odontologia Legal e Forense, sob sua própria perspectiva. Foi realizado um estudo de metodologia mista, levando em consideração 57 alunos que participaram deste curso e 5 informantes-chave dos anos anteriores. A parte qualitativa foi desenvolvida por meio de entrevistas aprofundadas e análise interpretativa reducionista e a parte quantitativa descritiva. Resultados: os alunos tiveram uma avaliação positiva do desenvolvimento do componente com atividades práticas e foi avaliado como "Bom"; as expectativas no início do componente eram altas e no final foram satisfeitas, avaliadas como "Bom". A abordagem qualitativa mostrou uma mudança nas expectativas inicial e final em relação à metodologia utilizada nos anos anteriores.This article aims to assess student’s perception in the implementation of active methodologies for teaching on Legal and Forensic Dentistry, from their own perspective. A mixed methodology study was carried out, considering 57 students who participated in this course and 5 key informants from previous years. The qualitative approach was developed through in-depth interviews and reductionist interpretative analysis and a descriptive study. Results: The students had a positive evaluation for course development with practical activities and it was valued as "Good"; expectations at the beginning were high and were satisfied at the end of course, valued as "Good". The qualitative approach showed a change in expectations regarding the methodology used in previous years.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4322urn:issn:1019-9403info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Educación; Vol. 30 Núm. 59 (2021)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPercepciónEstudiantesMetodología activaOdontología Forensehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Metodología activa en la enseñanza de Odontología Legal y Forense. Experiencia en una Universidad Pública de Nicaragua. Enfoque cuali-cuantitativoActive methodology of teaching on Legal and Forensic Odontology. Experience in a Public University of Nicaragua. Quali-quantitativeMetodologia ativa no ensino de Odontologia Legal e Forense. Experiência em uma universidade pública da Nicarágua. Abordagem quali-quantitativainfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/182130oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1821302025-04-11 10:15:15.122http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Metodología activa en la enseñanza de Odontología Legal y Forense. Experiencia en una Universidad Pública de Nicaragua. Enfoque cuali-cuantitativo
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv Active methodology of teaching on Legal and Forensic Odontology. Experience in a Public University of Nicaragua. Quali-quantitative
dc.title.alternative.pt_BR.fl_str_mv Metodologia ativa no ensino de Odontologia Legal e Forense. Experiência em uma universidade pública da Nicarágua. Abordagem quali-quantitativa
title Metodología activa en la enseñanza de Odontología Legal y Forense. Experiencia en una Universidad Pública de Nicaragua. Enfoque cuali-cuantitativo
spellingShingle Metodología activa en la enseñanza de Odontología Legal y Forense. Experiencia en una Universidad Pública de Nicaragua. Enfoque cuali-cuantitativo
Espinoza Palma, Alicia
Percepción
Estudiantes
Metodología activa
Odontología Forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Metodología activa en la enseñanza de Odontología Legal y Forense. Experiencia en una Universidad Pública de Nicaragua. Enfoque cuali-cuantitativo
title_full Metodología activa en la enseñanza de Odontología Legal y Forense. Experiencia en una Universidad Pública de Nicaragua. Enfoque cuali-cuantitativo
title_fullStr Metodología activa en la enseñanza de Odontología Legal y Forense. Experiencia en una Universidad Pública de Nicaragua. Enfoque cuali-cuantitativo
title_full_unstemmed Metodología activa en la enseñanza de Odontología Legal y Forense. Experiencia en una Universidad Pública de Nicaragua. Enfoque cuali-cuantitativo
title_sort Metodología activa en la enseñanza de Odontología Legal y Forense. Experiencia en una Universidad Pública de Nicaragua. Enfoque cuali-cuantitativo
author Espinoza Palma, Alicia
author_facet Espinoza Palma, Alicia
Guevara Altamirano, Carlos
author_role author
author2 Guevara Altamirano, Carlos
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Palma, Alicia
Guevara Altamirano, Carlos
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Percepción
Estudiantes
Metodología activa
Odontología Forense
topic Percepción
Estudiantes
Metodología activa
Odontología Forense
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Este artículo tiene la finalidad de valorar la percepción de los estudiantes en la implementación de metodologías activas para la enseñanza en Odontología Legal y Forense, desde su propia perspectiva. Se realizó un estudio de metodología mixta, tomando en cuenta 57 estudiantes que participaron en este curso y 5 informantes claves de años anteriores. La parte cualitativa se desarrolló mediante entrevistas a profundidad y análisis interpretativo reduccionista y la parte cuantitativa de tipo descriptivo. Resultados: Los estudiantes tuvieron una valoración positiva del desarrollo del componente con actividades prácticas y fue valorada como “Buena”; las expectativas al inicio del componente fueron altas y al finalizar fueron satisfechas valorado como “Bueno”. El abordaje cualitativo mostró un cambio en las expectativas iniciales y finales respecto a la metodología empleada en años anteriores.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-28T19:12:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-28T19:12:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24236/22993
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/educacion.202102.010
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/24236/22993
https://doi.org/10.18800/educacion.202102.010
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4322
urn:issn:1019-9403
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Educación; Vol. 30 Núm. 59 (2021)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639085971013632
score 13.950684
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).