Reconstrucción osteobiográfica en odontología forense

Descripción del Articulo

En las Ciencias Forenses la estimación de la Reconstrucción Osteobiográfica de un sujeto forma parte importante del complejo proceso de identificación humana. En la Reconstrucción Osteobiográfica toma en cuenta los métodos para la estimación de la edad, el sexo, los ancestros y la estatura basados p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suárez Ponce, Daniel Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9770
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/9770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:forensic dentistry
anthropometric measures
stature estimation
assessment of dental age
odontología forense
medidas antropométricas
estimación de la estatura
valoración de la edad dental
Descripción
Sumario:En las Ciencias Forenses la estimación de la Reconstrucción Osteobiográfica de un sujeto forma parte importante del complejo proceso de identificación humana. En la Reconstrucción Osteobiográfica toma en cuenta los métodos para la estimación de la edad, el sexo, los ancestros y la estatura basados principalmente en el estudio del macizo cráneofacial, su morfología, dimensiones métricas apoyan a las ciencias forenses con una importante batería de datos que contribuyen a la individualización de personas desaparecidas. En este sentido, la carta dental que se aplica regularmente en la identificación es una mínima parte de toda la información que podemos obtener del sistema dental. Aquí podemos decir, al igual que para los huesos, el macizo cráneofacial y dentro de ello los dientes hablan y cuentan la historia de la persona desaparecida que en vida formó parte de un medio ambiente, un grupo social determinado y de una individualidad que lo hace único e irrepetible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).