Experiencias de participación y representaciones sociales sobre ciudadanía de las y los estudiantes de educación secundaria

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es analizar de qué manera las experiencias de participación, realizadas desde organizaciones representativas de estudiantes, influyen en las representaciones sociales de ciudadanía. Se realizó un estudio de casos múltiples e instrumental en tres colegios públ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linares Campos, Carmen Del Rosario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196778
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación secundaria--Perú--Lima Metropolitana
Ciudadanía--Perú--Lima Metropolitana
Política educativa--Perú--Lima Metropolitana
Estudiantes (Educación secundaria)--Sociedades, asociaciones, etc--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_e70c1c6f6f3533ecf5ada50c9e63ef8f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196778
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Experiencias de participación y representaciones sociales sobre ciudadanía de las y los estudiantes de educación secundaria
title Experiencias de participación y representaciones sociales sobre ciudadanía de las y los estudiantes de educación secundaria
spellingShingle Experiencias de participación y representaciones sociales sobre ciudadanía de las y los estudiantes de educación secundaria
Linares Campos, Carmen Del Rosario
Educación secundaria--Perú--Lima Metropolitana
Ciudadanía--Perú--Lima Metropolitana
Política educativa--Perú--Lima Metropolitana
Estudiantes (Educación secundaria)--Sociedades, asociaciones, etc--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Experiencias de participación y representaciones sociales sobre ciudadanía de las y los estudiantes de educación secundaria
title_full Experiencias de participación y representaciones sociales sobre ciudadanía de las y los estudiantes de educación secundaria
title_fullStr Experiencias de participación y representaciones sociales sobre ciudadanía de las y los estudiantes de educación secundaria
title_full_unstemmed Experiencias de participación y representaciones sociales sobre ciudadanía de las y los estudiantes de educación secundaria
title_sort Experiencias de participación y representaciones sociales sobre ciudadanía de las y los estudiantes de educación secundaria
author Linares Campos, Carmen Del Rosario
author_facet Linares Campos, Carmen Del Rosario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cavagnoud, Robin Thierry Florent
dc.contributor.author.fl_str_mv Linares Campos, Carmen Del Rosario
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación secundaria--Perú--Lima Metropolitana
Ciudadanía--Perú--Lima Metropolitana
Política educativa--Perú--Lima Metropolitana
Estudiantes (Educación secundaria)--Sociedades, asociaciones, etc--Perú--Lima Metropolitana
topic Educación secundaria--Perú--Lima Metropolitana
Ciudadanía--Perú--Lima Metropolitana
Política educativa--Perú--Lima Metropolitana
Estudiantes (Educación secundaria)--Sociedades, asociaciones, etc--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de la presente investigación es analizar de qué manera las experiencias de participación, realizadas desde organizaciones representativas de estudiantes, influyen en las representaciones sociales de ciudadanía. Se realizó un estudio de casos múltiples e instrumental en tres colegios públicos de Lima Metropolitana a fin de analizar la influencia. Se encontró que existen representaciones diversas, tanto sociales como individuales, que fluctúan entre lo propuesto por la política educativa y las ideas propias, y entre lo escuchado y experimentado. Entonces, si bien, y en forma general, la ciudadanía se representa como un grupo de personas que participan y que tienen deberes y derechos al ser parte de una comunidad, lo cierto es que existen significados propios que se asumen desde, por ejemplo, la experiencia de participación o la minoría de edad. De esta manera, las diferencias entre las representaciones se basan en el modo de concebir la participación ciudadana y la ciudadanía en estudiantes. Así, si en la experiencia se ha impulsado debatir o analizar problemas sociales, se concibe que la ciudadanía también debería actuar de esa manera. En el caso de estudiantes, solo en la institución educativa (IE) donde tuvieron mayor autonomía se considera que sí pueden ser ciudadanos. Entonces, la deliberación (sobre problemas sociales) y los mayores niveles de autonomía (de los estudiantes) pueden construir diferentes tipos de ciudadanía. Los resultados ayudan a reconocer que “buenas experiencias de participación” podrían aportar “buenas ideas de ciudadanía” y, con relación a ello, descubrir nuevos constructos teóricos, desde el enfoque de justicia social, en torno a la configuración de las representaciones de ciudadanía a partir de experiencias específicas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-12-13T15:47:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-12-13T15:47:05Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-12-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de doctorado
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/26704
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/26704
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639105933803520
spelling Cavagnoud, Robin Thierry FlorentLinares Campos, Carmen Del Rosario2023-12-13T15:47:05Z2023-12-13T15:47:05Z20232023-12-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/26704El objetivo de la presente investigación es analizar de qué manera las experiencias de participación, realizadas desde organizaciones representativas de estudiantes, influyen en las representaciones sociales de ciudadanía. Se realizó un estudio de casos múltiples e instrumental en tres colegios públicos de Lima Metropolitana a fin de analizar la influencia. Se encontró que existen representaciones diversas, tanto sociales como individuales, que fluctúan entre lo propuesto por la política educativa y las ideas propias, y entre lo escuchado y experimentado. Entonces, si bien, y en forma general, la ciudadanía se representa como un grupo de personas que participan y que tienen deberes y derechos al ser parte de una comunidad, lo cierto es que existen significados propios que se asumen desde, por ejemplo, la experiencia de participación o la minoría de edad. De esta manera, las diferencias entre las representaciones se basan en el modo de concebir la participación ciudadana y la ciudadanía en estudiantes. Así, si en la experiencia se ha impulsado debatir o analizar problemas sociales, se concibe que la ciudadanía también debería actuar de esa manera. En el caso de estudiantes, solo en la institución educativa (IE) donde tuvieron mayor autonomía se considera que sí pueden ser ciudadanos. Entonces, la deliberación (sobre problemas sociales) y los mayores niveles de autonomía (de los estudiantes) pueden construir diferentes tipos de ciudadanía. Los resultados ayudan a reconocer que “buenas experiencias de participación” podrían aportar “buenas ideas de ciudadanía” y, con relación a ello, descubrir nuevos constructos teóricos, desde el enfoque de justicia social, en torno a la configuración de las representaciones de ciudadanía a partir de experiencias específicas.The objective of this research is to analyze how the experiences of participation, carried out from representative student organizations, influence the social representations of citizenship. A multiple and instrumental case study was carried out in three public schools in Metropolitan Lima in order to analyze the influence. It was found that there are diverse representations, both social and individual, that fluctuate between what is proposed by educational policy and one's own ideas, and between what is heard and experienced. So, although citizenship is represented as a group of people who participate and who have duties and rights as part of a community, the truth is that there are their own meanings that are assumed from, for example, the experience of participation or minority old. In this way, the differences between the representations are based on the way of conceiving citizen participation and citizenship in students. Thus, if the experience has promoted debating or analyzing social problems, it is understood that citizens should also act in this way. In the case of students, only in the educational institution (EI) where they had greater autonomy is it considered that they can be citizens. So, deliberation (about social problems) and higher levels of autonomy (of students) can build different kinds of citizenship. The results help to recognize that "good experiences of participation" could contribute "good ideas of citizenship" and, in relation to this, discover new theoretical constructs, from the social justice approach, around the configuration of representations of citizenship through based on specific experiences.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Educación secundaria--Perú--Lima MetropolitanaCiudadanía--Perú--Lima MetropolitanaPolítica educativa--Perú--Lima MetropolitanaEstudiantes (Educación secundaria)--Sociedades, asociaciones, etc--Perú--Lima Metropolitanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Experiencias de participación y representaciones sociales sobre ciudadanía de las y los estudiantes de educación secundariainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisTesis de doctoradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDoctor en Ciencias de la EducaciónDoctoradoPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoCiencias de la Educación48857691https://orcid.org/0000-0002-0584-862070429658199018Valle Taiman, Augusta CeciliaCavagnoud , Robin Thierry FlorentPease Dreibelbis, Maria AngelicaMuñoz Cabrejo, Fanni GenovevaValencia Castañeda, Lucía Victoriahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196778oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1967782024-06-10 09:27:40.166http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).