Representaciones sociales sobre la feminidad en mujeres adolescentes de un colegio público de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

Con el fin de analizar las representaciones sociales sobre la feminidad en mujeres adolescentes de un colegio de Lima Metropolitana, se partió del enfoque estructural de la teoría de las representaciones sociales. Para ello, se realizó un estudio cualitativo con un diseño fenomenológico con un enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machado Tabraj, Allison Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/30505
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/30505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones sociales--Perú--Lima Metropolitana
Mujeres adolescentes--Perú--Lima Metropolitana
Feminidad--Perú--Lima Metropolitana
Estereotipo (Psicología social)--Perú--Lima Metropolitana
Escuelas públicas--Perú--Lima Metropolitana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Con el fin de analizar las representaciones sociales sobre la feminidad en mujeres adolescentes de un colegio de Lima Metropolitana, se partió del enfoque estructural de la teoría de las representaciones sociales. Para ello, se realizó un estudio cualitativo con un diseño fenomenológico con un enfoque de análisis temático, en el que se utilizó una entrevista semiestructurada de acuerdo a los componentes de las representaciones sociales (información, actitud y campo de representación) y se empleó la técnica de los tris jerarquizados para indicar los elementos de las representaciones sociales (núcleo central y sistema periférico). Se entrevistó a 8 adolescentes del 4to grado de secundaria, con edades entre 15 y 16 años. Entre los resultados principales, las representaciones sociales de la feminidad se alinean a un cambio de paradigma sobre el significado de ser mujer. Aunque las definiciones de las adolescentes sobre sexualidad y género no son precisas, tienen apertura hacia la diversidad y una alta valoración a la ruptura de estereotipos, por lo que consideran que las mujeres cuentan con la capacidad de alcanzar sus metas profesionales y personales, tanto dentro como fuera del ámbito doméstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).