Santo Tomás y la propiedad privada
Descripción del Articulo
Los grandes pensadores ofrecen una riqueza de ideas, de reflexiones, que por ser profundamente humanos son inspiradores y sugerentes. Por eso son actuales. Tomás de Aquino planteó hace 7 siglos temas que todavía los seguimos pensando, aunque evidentemente la hacemos hoy desde una perspectiva históri...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1974 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/54893 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/54893 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Santo Tomás de Aquino Doctrina Social de la Iglesia Propiedad Derecho natural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| id |
RPUC_e6f0de830efdeb97bb79f49ad22426fe |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/54893 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Santo Tomás y la propiedad privada |
| title |
Santo Tomás y la propiedad privada |
| spellingShingle |
Santo Tomás y la propiedad privada Antoncich, Ricardo Santo Tomás de Aquino Doctrina Social de la Iglesia Propiedad Derecho natural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| title_short |
Santo Tomás y la propiedad privada |
| title_full |
Santo Tomás y la propiedad privada |
| title_fullStr |
Santo Tomás y la propiedad privada |
| title_full_unstemmed |
Santo Tomás y la propiedad privada |
| title_sort |
Santo Tomás y la propiedad privada |
| author |
Antoncich, Ricardo |
| author_facet |
Antoncich, Ricardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Antoncich, Ricardo |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Santo Tomás de Aquino Doctrina Social de la Iglesia Propiedad Derecho natural |
| topic |
Santo Tomás de Aquino Doctrina Social de la Iglesia Propiedad Derecho natural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
| description |
Los grandes pensadores ofrecen una riqueza de ideas, de reflexiones, que por ser profundamente humanos son inspiradores y sugerentes. Por eso son actuales. Tomás de Aquino planteó hace 7 siglos temas que todavía los seguimos pensando, aunque evidentemente la hacemos hoy desde una perspectiva histórica diferente, enriquecidos con las nuevas experiencias de la humanidad. Uno de los temas trabajados por el Aquinate, recobra súbita actualidad en el Perú, por el debate en torno a la propiedad social. Nada más necesario que volver a las fuentes, cuando se aducen argumentos ''cristianos" para enfocar una u otra posición. El trabajo que presentamos aquí intenta actualizar el tema; mostrando las implicancias del pensamiento tomista en un posible desarrollo lógico de su sistema ante hechos sociales que no pudo coafrontar y ni siquiera preveer, como el de la propiedad de medios industriales de producción. La fidelidad al pensamiento de Santo Tomás no se muestra en la mera repetici6n de sus ideas, sino en el desarrollo de la fecundidad creadora de sus geniales instituciones. Por eso, el trabajo termina con un ensayo de "tomismo ficción". Como hubiera enfocado Santo Tomás el problema nuevo de la sociedad industrial moderna: la propiedad de los medios de producción? Al publicar este trabajo, el Departamento de Teología de la Universidad Católica se asocia de alguna manera a la celebraci6n del Septimo Centenario de Santo Tomás. |
| publishDate |
1974 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-21T15:35:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-21T15:35:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1974 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Libro |
| format |
book |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/54893 |
| url |
http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/54893 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.es_ES.fl_str_mv |
Cuadernos de Teología;3 |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de Teología |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/379ec0c2-465d-44c3-8148-f5f6fe9edcb8/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/053aabf2-0611-4c7a-8b47-8d85197fe241/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6ee7818-92d7-4961-8e03-5d1ec4e60bc0/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3eb2f6fe-8711-44a7-85dc-beef0a4f02f7/download https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d4dea7ec-725f-4283-8fb0-fa4b6b8c8edf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c849beefff4cd7233f72576835983ff 8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 276036f78939078a66de9d804fb8e5e7 30aab9855fc6105475cad0eef54ab43f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638822034997248 |
| spelling |
Antoncich, Ricardo2016-10-21T15:35:42Z2016-10-21T15:35:42Z1974http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/54893Los grandes pensadores ofrecen una riqueza de ideas, de reflexiones, que por ser profundamente humanos son inspiradores y sugerentes. Por eso son actuales. Tomás de Aquino planteó hace 7 siglos temas que todavía los seguimos pensando, aunque evidentemente la hacemos hoy desde una perspectiva histórica diferente, enriquecidos con las nuevas experiencias de la humanidad. Uno de los temas trabajados por el Aquinate, recobra súbita actualidad en el Perú, por el debate en torno a la propiedad social. Nada más necesario que volver a las fuentes, cuando se aducen argumentos ''cristianos" para enfocar una u otra posición. El trabajo que presentamos aquí intenta actualizar el tema; mostrando las implicancias del pensamiento tomista en un posible desarrollo lógico de su sistema ante hechos sociales que no pudo coafrontar y ni siquiera preveer, como el de la propiedad de medios industriales de producción. La fidelidad al pensamiento de Santo Tomás no se muestra en la mera repetici6n de sus ideas, sino en el desarrollo de la fecundidad creadora de sus geniales instituciones. Por eso, el trabajo termina con un ensayo de "tomismo ficción". Como hubiera enfocado Santo Tomás el problema nuevo de la sociedad industrial moderna: la propiedad de los medios de producción? Al publicar este trabajo, el Departamento de Teología de la Universidad Católica se asocia de alguna manera a la celebraci6n del Septimo Centenario de Santo Tomás.Presentación p. 2 -- Introducción p. 3 -- Primera parte: Pensamiento de Santo Tomás sobre la propiedad p. 5 -- Segunda parte: El Derecho natural y la propiedad privada p. 29 -- Tercera parte: Doctrina Tomista ¿Es una ideología? p. 49 -- Conclusión p. 57spaPontificia Universidad Católica del Perú. Departamento de TeologíaPECuadernos de Teología;3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Santo Tomás de AquinoDoctrina Social de la IglesiaPropiedadDerecho naturalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05Santo Tomás y la propiedad privadainfo:eu-repo/semantics/bookLibroreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPORIGINAL05_SANTO_TOMAS.pdf05_SANTO_TOMAS.pdfTexto completoapplication/pdf2645422https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/379ec0c2-465d-44c3-8148-f5f6fe9edcb8/download2c849beefff4cd7233f72576835983ffMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/053aabf2-0611-4c7a-8b47-8d85197fe241/download8f66f50d874f913a5f128e92dfe32f5aMD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d6ee7818-92d7-4961-8e03-5d1ec4e60bc0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53falseAnonymousREADTEXT05_SANTO_TOMAS.pdf.txt05_SANTO_TOMAS.pdf.txtExtracted texttext/plain92421https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/3eb2f6fe-8711-44a7-85dc-beef0a4f02f7/download276036f78939078a66de9d804fb8e5e7MD56falseAnonymousREADTHUMBNAIL05_SANTO_TOMAS.pdf.jpg05_SANTO_TOMAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17595https://repositorio.pucp.edu.pe/bitstreams/d4dea7ec-725f-4283-8fb0-fa4b6b8c8edf/download30aab9855fc6105475cad0eef54ab43fMD57falseAnonymousREAD20.500.14657/54893oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/548932024-10-05 12:44:24.874http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).