WhatsApp: ¿UN ESPACIO DIGITAL DE BATALLA POLÍTICA? Análisis de las prácticas comunicativas de tres grupos de WhatsApp durante la primera vuelta electoral del 2021 y la pandemia de la COVID 19

Descripción del Articulo

La presente tesis describe y analiza la interacción en tres grupos de WhatsApp en el marco de las elecciones generales 2021, en un contexto marcado por un alto nivel de polarización política. La investigación se basa en una etnografía digital con carácter exploratorio, en tanto el autor formó parte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aller Fernández, Gabriel Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196404
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicaciones digitales--Perú
Campaña electoral--Perú--2021
Comunicación en política--Perú
COVID-19 (Enfermedad)--Impacto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente tesis describe y analiza la interacción en tres grupos de WhatsApp en el marco de las elecciones generales 2021, en un contexto marcado por un alto nivel de polarización política. La investigación se basa en una etnografía digital con carácter exploratorio, en tanto el autor formó parte de los tres grupos y participó en las conversaciones. Los datos fueron recolectados, contextualizados y categorizados para identificar patrones de uso y temas recurrentes en WhatsApp. Los resultados muestran que las conversaciones políticas aumentaron en el día de la elección, ocupando espacios que antes se utilizaban para otros fines; sin embargo, en el período analizado no fueron foros de polarización ni difusión de información falsa, más bien sirvieron para contrastar los datos que circulaban. Cabe observar que el humor juega un papel significativo en la comunicación entre los participantes. Además, a pesar de la amplia gama de recursos multimedia disponibles, el texto fue el recurso más utilizado. El estudio destaca investigaciones académicas vinculadas al uso de WhatsApp en Latinoamérica; también la incertidumbre y los desafíos del contexto de la pandemia durante esas elecciones. La investigación conecta las experiencias personales con las prácticas culturales y, asimismo, describe un espacio particular de interacción social sin intentar generalizarlo a la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).