La aplicación de los Proyectos de Investigación en el Aula (PIAs) en una modalidad virtual con niños de tres años de una Institución Educativa Particular del distrito de Miraflores
Descripción del Articulo
La presente investigación empírica tiene como objetivo principal analizar la aplicación de los Proyectos de Investigación en el Aula (PIAs) en una modalidad virtual con niños de tres años de una Institución Educativa Particular del distrito de Miraflores. La importancia de este estudio radica en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178735 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/19384 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación preescolar--Perú--Miraflores (Lima : Distrito) Educación a distancia--Perú--Miraflores (Lima : Distrito) Educación a distancia--Investigaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación empírica tiene como objetivo principal analizar la aplicación de los Proyectos de Investigación en el Aula (PIAs) en una modalidad virtual con niños de tres años de una Institución Educativa Particular del distrito de Miraflores. La importancia de este estudio radica en la necesidad actual de modificar nuestras prácticas educativas debido al contexto de pandemia que se atraviesa; es por eso, que se describen los recursos pedagógicos utilizados para aplicar los PIAs en la virtualidad. Esta investigación es de carácter cualitativo, de nivel descriptivo y se enmarca en un estudio de caso. A partir de los resultados, se demuestra que, para poder llevar a cabo los PIAs en una modalidad virtual, es necesario el uso de tres recursos pedagógicos muy importantes. Los recursos humanos, como los son la docente y los padres de familia; los físicos, la casa se convierte en el nuevo espacio para crear experiencias PIAs; y los tecnológicos, los dispositivos móviles y plataformas digitales son herramientas necesarias para poder aplicar esta metodología en la virtualidad. Por lo tanto, esta investigación contribuye al quehacer docente mostrando la experiencia de niños de una sección que han podido adquirir competencias y capacidades en diferentes áreas curriculares de manera transversal por medio de las experiencias PIAs aplicadas desde la virtualidad gracias a los recursos pedagógicos empleados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).