Relación entre las competencias digitales docentes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como finalidad determinar la relación entre las competencias digitales docentes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Para tal propósito, esta investigación considera a ambos aspectos como var...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Muñoz, Juan José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa--Estudio y enseñanza
Enseñanza asistida por computadora
Profesores de idiomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RPUC_e52c6f3c19e7fcadb44ab078faa96f22
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/167528
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Vargas D’Uniam, Clara JessicaQuintana Muñoz, Juan José2019-06-14T15:58:38Z2019-06-14T15:58:38Z20192019-06-142020-04-30http://hdl.handle.net/20.500.12404/14394El presente estudio tiene como finalidad determinar la relación entre las competencias digitales docentes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Para tal propósito, esta investigación considera a ambos aspectos como variables constituidas por diversas dimensiones de acuerdo a los marcos de referencia existentes, con lo cual se diseñó un estudio cuantitativo en el que se elaboró un cuestionario en línea de 44 preguntas como instrumento de recolección de información. Este cuestionario fue validado mediante juicio de expertos y sometido a una prueba piloto para el análisis de confiabilidad mediante alfa de Cronbach, siendo luego respondido por 219 docentes de inglés de un centro binacional ubicado en Lima y provincias. En términos metodológicos, el principal aporte del estudio es el cuestionario elaborado, cuya confiabilidad fue analizada luego de su aplicación, resultando α =0.881 para la variable competencias digitales docentes y α=0.910 para la variable integración de las TIC1 en TEFL2, lo cual demuestra su alta confiabilidad. Asimismo, se analizó la validez de constructo del instrumento mediante un análisis de factores confirmatorio, corroborándose sus diez dimensiones constituyentes. En cuanto a los aportes empíricos, esta investigación encuentra que los docentes utilizan las TIC básicamente para la planificación e impartición de sesiones de clase, empleándose poco frecuentemente para promover la interacción entre los estudiantes. Se establece asimismo que los docentes consideran lograr un mayor desarrollo de ciertas competencias tecnológicas básicas al contar con infraestructura digital adecuada y un entorno favorable al trabajo colaborativo, el cual es también percibido positivamente para la creación de contenidos y la integración de las TIC en el desarrollo de competencias comunicacionales fundamentales en el idioma inglés.TesisspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Tecnología educativa--Estudio y enseñanzaEnseñanza asistida por computadoraProfesores de idiomashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Relación entre las competencias digitales docentes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjerainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)MaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de PosgradoIntegración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)06078855131127https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/167528oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1675282024-06-10 10:05:42.628http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre las competencias digitales docentes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera
title Relación entre las competencias digitales docentes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera
spellingShingle Relación entre las competencias digitales docentes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera
Quintana Muñoz, Juan José
Tecnología educativa--Estudio y enseñanza
Enseñanza asistida por computadora
Profesores de idiomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Relación entre las competencias digitales docentes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera
title_full Relación entre las competencias digitales docentes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera
title_fullStr Relación entre las competencias digitales docentes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera
title_full_unstemmed Relación entre las competencias digitales docentes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera
title_sort Relación entre las competencias digitales docentes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera
author Quintana Muñoz, Juan José
author_facet Quintana Muñoz, Juan José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas D’Uniam, Clara Jessica
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintana Muñoz, Juan José
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tecnología educativa--Estudio y enseñanza
Enseñanza asistida por computadora
Profesores de idiomas
topic Tecnología educativa--Estudio y enseñanza
Enseñanza asistida por computadora
Profesores de idiomas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio tiene como finalidad determinar la relación entre las competencias digitales docentes y la integración de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Para tal propósito, esta investigación considera a ambos aspectos como variables constituidas por diversas dimensiones de acuerdo a los marcos de referencia existentes, con lo cual se diseñó un estudio cuantitativo en el que se elaboró un cuestionario en línea de 44 preguntas como instrumento de recolección de información. Este cuestionario fue validado mediante juicio de expertos y sometido a una prueba piloto para el análisis de confiabilidad mediante alfa de Cronbach, siendo luego respondido por 219 docentes de inglés de un centro binacional ubicado en Lima y provincias. En términos metodológicos, el principal aporte del estudio es el cuestionario elaborado, cuya confiabilidad fue analizada luego de su aplicación, resultando α =0.881 para la variable competencias digitales docentes y α=0.910 para la variable integración de las TIC1 en TEFL2, lo cual demuestra su alta confiabilidad. Asimismo, se analizó la validez de constructo del instrumento mediante un análisis de factores confirmatorio, corroborándose sus diez dimensiones constituyentes. En cuanto a los aportes empíricos, esta investigación encuentra que los docentes utilizan las TIC básicamente para la planificación e impartición de sesiones de clase, empleándose poco frecuentemente para promover la interacción entre los estudiantes. Se establece asimismo que los docentes consideran lograr un mayor desarrollo de ciertas competencias tecnológicas básicas al contar con infraestructura digital adecuada y un entorno favorable al trabajo colaborativo, el cual es también percibido positivamente para la creación de contenidos y la integración de las TIC en el desarrollo de competencias comunicacionales fundamentales en el idioma inglés.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-06-14T15:58:38Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-06-14T15:58:38Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.EmbargoEnd.none.fl_str_mv 2020-04-30
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14394
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14394
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638992142336000
score 13.894881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).