Caracterización de la Longitud Media del Enunciado y Presencia de Elementos Gramaticales en muestras de lenguaje de niños de 3 años a 3 años 11 meses de colegios de gestión pública y privada de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La adquisición del lenguaje pasa por diferentes etapas cuyo objetivo principal es que el niño se pueda desenvolver adecuadamente a nivel del lenguaje, ya que como sabemos, presentar dificultades en edades tempranas puede perjudicar el desarrollo del niño en otras áreas como en el habla y el aprendiz...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196408 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26572 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adquisición del lenguaje Educación preescolar--Investigaciones Niños--Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| id |
RPUC_e4f1095ee7c9dfc7828913dc4785099c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196408 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Caracterización de la Longitud Media del Enunciado y Presencia de Elementos Gramaticales en muestras de lenguaje de niños de 3 años a 3 años 11 meses de colegios de gestión pública y privada de Lima Metropolitana |
| title |
Caracterización de la Longitud Media del Enunciado y Presencia de Elementos Gramaticales en muestras de lenguaje de niños de 3 años a 3 años 11 meses de colegios de gestión pública y privada de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Caracterización de la Longitud Media del Enunciado y Presencia de Elementos Gramaticales en muestras de lenguaje de niños de 3 años a 3 años 11 meses de colegios de gestión pública y privada de Lima Metropolitana Antaurco Espinoza, Jenny Milagros Adquisición del lenguaje Educación preescolar--Investigaciones Niños--Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| title_short |
Caracterización de la Longitud Media del Enunciado y Presencia de Elementos Gramaticales en muestras de lenguaje de niños de 3 años a 3 años 11 meses de colegios de gestión pública y privada de Lima Metropolitana |
| title_full |
Caracterización de la Longitud Media del Enunciado y Presencia de Elementos Gramaticales en muestras de lenguaje de niños de 3 años a 3 años 11 meses de colegios de gestión pública y privada de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Caracterización de la Longitud Media del Enunciado y Presencia de Elementos Gramaticales en muestras de lenguaje de niños de 3 años a 3 años 11 meses de colegios de gestión pública y privada de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de la Longitud Media del Enunciado y Presencia de Elementos Gramaticales en muestras de lenguaje de niños de 3 años a 3 años 11 meses de colegios de gestión pública y privada de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Caracterización de la Longitud Media del Enunciado y Presencia de Elementos Gramaticales en muestras de lenguaje de niños de 3 años a 3 años 11 meses de colegios de gestión pública y privada de Lima Metropolitana |
| author |
Antaurco Espinoza, Jenny Milagros |
| author_facet |
Antaurco Espinoza, Jenny Milagros Oviedo Zegarra, Annie |
| author_role |
author |
| author2 |
Oviedo Zegarra, Annie |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villena Mayorca, Jacqueline Enríquez Vereau, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Antaurco Espinoza, Jenny Milagros Oviedo Zegarra, Annie |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Adquisición del lenguaje Educación preescolar--Investigaciones Niños--Lenguaje |
| topic |
Adquisición del lenguaje Educación preescolar--Investigaciones Niños--Lenguaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03 |
| description |
La adquisición del lenguaje pasa por diferentes etapas cuyo objetivo principal es que el niño se pueda desenvolver adecuadamente a nivel del lenguaje, ya que como sabemos, presentar dificultades en edades tempranas puede perjudicar el desarrollo del niño en otras áreas como en el habla y el aprendizaje. Esta investigación es de tipo descriptiva comparativa, la cual tuvo como objetivo principal describir las diferencias correspondientes a las características de la longitud media del enunciado y los elementos gramaticales de niños de 3 años a 3 años 11 meses que asisten a colegios de gestión pública y privada. Para ello, se utilizó como instrumento de medición la Longitud Media del Enunciado (LME), por medio de este se pudo analizar la concordancia entre las muestras obtenidas mediante una conversación espontánea con los niños. Se obtuvieron las muestras de lenguaje de cada uno de los niños, se realizó el análisis de cada transcripción obtenida para posteriormente cuantificar la cantidad de elementos gramaticales que presentaron mayor uso y establecer su LME. Asimismo, se comprobó que existen diferencias en cuanto a la LME y el uso de elementos gramaticales de ambos tipos de gestión educativa. El procesamiento de los datos se realizó haciendo uso de la estadística descriptiva, elaborando tablas de frecuencia y porcentajes para procesar los datos. Los resultados obtenidos, servirán para identificar el nivel de uso de los elementos gramaticales y la LME que presentaron ambos colegios de gestión pública y privada. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-27T21:22:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-27T21:22:35Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-11-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de maestría |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26572 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26572 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835639075621568512 |
| spelling |
Villena Mayorca, JacquelineEnríquez Vereau, Jorge LuisAntaurco Espinoza, Jenny MilagrosOviedo Zegarra, Annie2023-11-27T21:22:35Z2023-11-27T21:22:35Z20232023-11-27http://hdl.handle.net/20.500.12404/26572La adquisición del lenguaje pasa por diferentes etapas cuyo objetivo principal es que el niño se pueda desenvolver adecuadamente a nivel del lenguaje, ya que como sabemos, presentar dificultades en edades tempranas puede perjudicar el desarrollo del niño en otras áreas como en el habla y el aprendizaje. Esta investigación es de tipo descriptiva comparativa, la cual tuvo como objetivo principal describir las diferencias correspondientes a las características de la longitud media del enunciado y los elementos gramaticales de niños de 3 años a 3 años 11 meses que asisten a colegios de gestión pública y privada. Para ello, se utilizó como instrumento de medición la Longitud Media del Enunciado (LME), por medio de este se pudo analizar la concordancia entre las muestras obtenidas mediante una conversación espontánea con los niños. Se obtuvieron las muestras de lenguaje de cada uno de los niños, se realizó el análisis de cada transcripción obtenida para posteriormente cuantificar la cantidad de elementos gramaticales que presentaron mayor uso y establecer su LME. Asimismo, se comprobó que existen diferencias en cuanto a la LME y el uso de elementos gramaticales de ambos tipos de gestión educativa. El procesamiento de los datos se realizó haciendo uso de la estadística descriptiva, elaborando tablas de frecuencia y porcentajes para procesar los datos. Los resultados obtenidos, servirán para identificar el nivel de uso de los elementos gramaticales y la LME que presentaron ambos colegios de gestión pública y privada.The acquisition of language goes through different stages whose main objective is for the child to be able to develop adequately at the level of language, since as we know, presenting difficulties at an early age can harm the development of the child in other areas such as speech and learning. . This research is of a comparative descriptive type, whose main objective was to describe the differences corresponding to the characteristics of the average length of the statement and the grammatical elements of children from 3 years to 3 years 11 months who attend public and private schools. For this, the Mean Sentence Length (SML) was used as a measurement instrument, through which it was possible to analyze the agreement between the samples obtained through a spontaneous conversation with the children. The language samples of each one of the children were obtained, the analysis of each transcript obtained was carried out to later quantify the number of grammatical elements that presented the greatest use and establish their LME. Likewise, it was verified that there are differences in terms of the LME and the use of grammatical elements of both types of educational management. The data processing was carried out using descriptive statistics, preparing frequency tables and percentages to process the data. The results obtained will serve to identify the level of use of the grammatical elements and the LME presented by both public and private management schools.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Adquisición del lenguajeEducación preescolar--InvestigacionesNiños--Lenguajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03Caracterización de la Longitud Media del Enunciado y Presencia de Elementos Gramaticales en muestras de lenguaje de niños de 3 años a 3 años 11 meses de colegios de gestión pública y privada de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y AdolescentesMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado.Fonoaudiología con mención en Trastornos del Lenguaje en Niños y Adolescentes0854067810277753https://orcid.org/0000-0002-0946-7243https://orcid.org/0000-0002-4119-79094041224170537028916137Sandoval Palacios, Marcela MaríaVillena Mayorca, JacquelineEnríquez Vereau, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/196408oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1964082024-06-10 10:54:19.576http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).