Caracterización de la Longitud Media del Enunciado y Presencia de Elementos Gramaticales en muestras de lenguaje de niños de 3 años a 3 años 11 meses de colegios de gestión pública y privada de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La adquisición del lenguaje pasa por diferentes etapas cuyo objetivo principal es que el niño se pueda desenvolver adecuadamente a nivel del lenguaje, ya que como sabemos, presentar dificultades en edades tempranas puede perjudicar el desarrollo del niño en otras áreas como en el habla y el aprendiz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Antaurco Espinoza, Jenny Milagros, Oviedo Zegarra, Annie
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adquisición del lenguaje
Educación preescolar--Investigaciones
Niños--Lenguaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.03
Descripción
Sumario:La adquisición del lenguaje pasa por diferentes etapas cuyo objetivo principal es que el niño se pueda desenvolver adecuadamente a nivel del lenguaje, ya que como sabemos, presentar dificultades en edades tempranas puede perjudicar el desarrollo del niño en otras áreas como en el habla y el aprendizaje. Esta investigación es de tipo descriptiva comparativa, la cual tuvo como objetivo principal describir las diferencias correspondientes a las características de la longitud media del enunciado y los elementos gramaticales de niños de 3 años a 3 años 11 meses que asisten a colegios de gestión pública y privada. Para ello, se utilizó como instrumento de medición la Longitud Media del Enunciado (LME), por medio de este se pudo analizar la concordancia entre las muestras obtenidas mediante una conversación espontánea con los niños. Se obtuvieron las muestras de lenguaje de cada uno de los niños, se realizó el análisis de cada transcripción obtenida para posteriormente cuantificar la cantidad de elementos gramaticales que presentaron mayor uso y establecer su LME. Asimismo, se comprobó que existen diferencias en cuanto a la LME y el uso de elementos gramaticales de ambos tipos de gestión educativa. El procesamiento de los datos se realizó haciendo uso de la estadística descriptiva, elaborando tablas de frecuencia y porcentajes para procesar los datos. Los resultados obtenidos, servirán para identificar el nivel de uso de los elementos gramaticales y la LME que presentaron ambos colegios de gestión pública y privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).