Planeamiento estratégico para Confecciones Textimax S.A.
Descripción del Articulo
La presente tesis , Planeamiento Estratégico de Confecciones Textimax S.A, ha sido desarrollada con el fin de darle un aporte a la empresa en mención y a la vez ayudarlo a ser un referente importante dentro del sector de confecciones en nuestro país. Este plan busca enfocarse en pilares importantes...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/165327 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria textil Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis , Planeamiento Estratégico de Confecciones Textimax S.A, ha sido desarrollada con el fin de darle un aporte a la empresa en mención y a la vez ayudarlo a ser un referente importante dentro del sector de confecciones en nuestro país. Este plan busca enfocarse en pilares importantes tales como: rentabilidad a la organización, satisfacer de mejor forma a sus cliente, sostener y mejorar la política de responsabilidad social, desarrollo de nuevos productos, diseños y marcas propias, de tal forma que la organización crezca en el tiempo y mejore su participación en el mercado nacional e internacional. El entorno donde se desenvuelve Confecciones Textimax es cambiante, dinámica y altamente competitivo. En los últimos años se ha visto afectado por factores económicos externos e internos, lo cual se ha visto reflejado en la reducción de las exportaciones. Para poder entender de mejor forma el entorno, se ha realizado un análisis de todos los elementos externos que afectan a la organización y de la competencia, de tal manera que se llegue a conocer y comprender el sector, sus mercados y sus participantes, y así poder desarrollar las condiciones internas requeridas para lograr el éxito y poder alcanzar la visión trazada. Para desarrollar el plan estratégico, se ha seguido el modelo secuencial del proceso estratégico (D'Alessio, 2012) a partir del cual se ha propuesto una nueva visión y misión, valores y código de ética, a partir del cual han servido como pilares para el resto de análisis, estrategias y objetivos propuestos. Con el estudio del entorno y el análisis interno se ha podido identificar factores claves de éxito, que a su vez han servido para establecer estrategias. Para ayudar a cumplir las estrategias, se han definido objetivos tanto largo como a corto plazo, los cuales han sido distribuidos en un tablero de control balanceado, a fin de controlar la puesta en marcha del plan. Finalmente, el éxito en la implementación y ejecución de las estrategias planteadas dependerán de la actitud y posición que tome la alta dirección de Confecciones Textimax , sobretodo en actitudes que ayuden el sostener el cambio. Asimismo, será muy importante apoyar las diversas acciones asignado los recursos necesarios que garanticen su éxito; mantener una buena relación e integración con los proveedores y siendo responsable con el medio ambiente y la comunidad. Para el 2025, Confecciones Textimax no solo será un líder y referente en el sector nacional sino en el extranjero, siendo responsable con sus colaboradores, medioambiente y las comunidades |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).