Aprovechamiento de los medios audiovisuales para mejorar la verbalización de las nociones básicas matemáticas en niños y niñas de 5 años del nivel inicial de la I.E.I N°049 Nuestra Señora De Guadalupe Del Rímac
Descripción del Articulo
El proyecto de innovación educativa bajo el título “Aprovechamiento de los medios audiovisuales para mejorar la verbalización de las nociones básicas matemáticas en niños y niñas de 5 años del Nivel Inicial de la I.E.I N° 049 “Nuestra Señora de Guadalupe” surge al constatar que los niños y niñas de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153738 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/13738 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación preescolar--Perú--Rímac (Lima : Distrito)--Investigaciones Matemáticas--Estudio y enseñanza (Preescolar) Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El proyecto de innovación educativa bajo el título “Aprovechamiento de los medios audiovisuales para mejorar la verbalización de las nociones básicas matemáticas en niños y niñas de 5 años del Nivel Inicial de la I.E.I N° 049 “Nuestra Señora de Guadalupe” surge al constatar que los niños y niñas de 5 años de la l.E.I N º 049 del Distrito del Rímac presentan un bajo nivel de desempeño para comunicar las nociones básicas matemáticas previas a la adquisición del número y expresar lo aprendido en el nivel gráfico. El objetivo central de este proyecto es que las docentes se apoyen en el uso adecuado de las TIC para diseñar y aplicar estrategias que ayuden a los niños y niñas a mejorar en la comunicación matemática. La innovación se sustenta en los conceptos de Díaz – Barriga que afirma que en estos tiempos modernos no se puede evitar relacionar a la educación con el apoyo que brindan las diferentes tecnologías de información y comunicación. Para la construcción del proyecto de innovación se elabora la Matriz FODA, el Árbol de Problemas, el Árbol de Objetivos, la Matriz de Consistencia, se investiga los fundamentos teóricos que sustentan el problema y se selecciona la solución. El trabajo académico contiene tres partes: caracterización de la realidad educativa, marco conceptual y proyecto de innovación. El procedimiento para realizar el proyecto incluye capacitaciones a los docentes, círculos de interaprendizaje, encuestas de entrada y salida y ficha de monitoreo del uso de las TIC en las sesiones de aprendizaje. Al culminar la implementación del proyecto se espera que las docentes cuenten con conocimientos actualizados en el uso de las TIC y las incorporen como recurso de apoyo para mejorar la comunicación matemática a partir de situaciones significativas pertinentes. Finalmente, creemos que el proyecto favorecerá la adecuada adquisición del número en los niños y niñas al finalizar el ciclo II. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).