Diagnóstico de las actividades claves de la logística inversa de usuario final a la empresa comercializadora desde la perspectiva de la sostenibilidad en el sector de telecomunicaciones. Caso: América Móvil Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

En la actualidad, las empresas se enfocan en la producción de aparatos eléctricos y electrónicos, pero ignoran cuál es el destino final y tratamiento adecuado de eliminación de estos, pues priorizan los procesos que le genera mayor rentabilidad económica; además, los consumidores no son conscientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Delgadillo, Liz Hayme, Julca Leon, Ginna Denisse, Ninanya Vilcatoma, Lisbeth Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175684
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística empresarial
Responsabilidad social de las empresas
Reciclaje (residuos, etc.)
Telecomunicaciones--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e33a48195c69a59d670117e703fa35ed
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/175684
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diagnóstico de las actividades claves de la logística inversa de usuario final a la empresa comercializadora desde la perspectiva de la sostenibilidad en el sector de telecomunicaciones. Caso: América Móvil Perú S.A.C.
title Diagnóstico de las actividades claves de la logística inversa de usuario final a la empresa comercializadora desde la perspectiva de la sostenibilidad en el sector de telecomunicaciones. Caso: América Móvil Perú S.A.C.
spellingShingle Diagnóstico de las actividades claves de la logística inversa de usuario final a la empresa comercializadora desde la perspectiva de la sostenibilidad en el sector de telecomunicaciones. Caso: América Móvil Perú S.A.C.
Jimenez Delgadillo, Liz Hayme
Logística empresarial
Responsabilidad social de las empresas
Reciclaje (residuos, etc.)
Telecomunicaciones--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Diagnóstico de las actividades claves de la logística inversa de usuario final a la empresa comercializadora desde la perspectiva de la sostenibilidad en el sector de telecomunicaciones. Caso: América Móvil Perú S.A.C.
title_full Diagnóstico de las actividades claves de la logística inversa de usuario final a la empresa comercializadora desde la perspectiva de la sostenibilidad en el sector de telecomunicaciones. Caso: América Móvil Perú S.A.C.
title_fullStr Diagnóstico de las actividades claves de la logística inversa de usuario final a la empresa comercializadora desde la perspectiva de la sostenibilidad en el sector de telecomunicaciones. Caso: América Móvil Perú S.A.C.
title_full_unstemmed Diagnóstico de las actividades claves de la logística inversa de usuario final a la empresa comercializadora desde la perspectiva de la sostenibilidad en el sector de telecomunicaciones. Caso: América Móvil Perú S.A.C.
title_sort Diagnóstico de las actividades claves de la logística inversa de usuario final a la empresa comercializadora desde la perspectiva de la sostenibilidad en el sector de telecomunicaciones. Caso: América Móvil Perú S.A.C.
author Jimenez Delgadillo, Liz Hayme
author_facet Jimenez Delgadillo, Liz Hayme
Julca Leon, Ginna Denisse
Ninanya Vilcatoma, Lisbeth Karen
author_role author
author2 Julca Leon, Ginna Denisse
Ninanya Vilcatoma, Lisbeth Karen
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cordova Espinoza, Miguel Ignacio
dc.contributor.author.fl_str_mv Jimenez Delgadillo, Liz Hayme
Julca Leon, Ginna Denisse
Ninanya Vilcatoma, Lisbeth Karen
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Logística empresarial
Responsabilidad social de las empresas
Reciclaje (residuos, etc.)
Telecomunicaciones--Perú
topic Logística empresarial
Responsabilidad social de las empresas
Reciclaje (residuos, etc.)
Telecomunicaciones--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad, las empresas se enfocan en la producción de aparatos eléctricos y electrónicos, pero ignoran cuál es el destino final y tratamiento adecuado de eliminación de estos, pues priorizan los procesos que le genera mayor rentabilidad económica; además, los consumidores no son conscientes del daño que ocasionan dichos aparatos al medio ambiente y a la sociedad. Por ende, la presente investigación nace del interés de estudiar qué actividades claves de la logística inversa de usuario final a la empresa comercializadora contribuyen a la perspectiva de la sostenibilidad en el sector de las telecomunicaciones en el Perú, ya que el efecto entre ambos temas aún no ha sido investigado a profundidad en el sector. De ese modo, se define como objetivo analizar las actividades claves de la logística inversa desde la perspectiva de la sostenibilidad en la empresa América Móvil Perú S.A.C. y se desarrollan las definiciones más importantes relacionadas al tema principal, modelos de sostenibilidad y actividades de recuperación de la logística inversa en comparación con el sujeto de estudio. Con respecto a la metodología, la presente investigación posee un enfoque cualitativo de diseño investigación-acción participativa aplicado a un estudio de caso; por ello, se recopiló la información mediante entrevistas semiestructuradas virtuales a quince usuarios conformados por expertos gerenciales, académicos y actores principales del proceso. Asimismo, se ha realizado una matriz de doble entrada para identificar las actividades de logística inversa desde la perspectiva de las dimensiones del Triple Bottom Line, las actividades en mención fueron seleccionadas mediante la revisión extensa de la literatura y la sistematización de los conceptos, la cual será replicada para el análisis de las actividades claves de la logística inversa en el sujeto de estudio. Dando como resultado que el proceso de la logística inversa desde la perspectiva de sostenibilidad permite generar ahorros económicos sin dejar de priorizar la concientización ambiental, ya que los proveedores adhieren prácticas de sostenibilidad y garantizan la continuidad de diversas oportunidades laborales. En suma, de acuerdo al trabajo de campo realizado en la empresa América Móvil Perú S.A.C. se ha encontrado que, desde la perspectiva del Triple Bottom Line, el aporte de las tres dimensiones de la sostenibilidad genera un círculo virtuoso entre la sociedad, economía y medioambiente que se refleja en las actividades logísticas del sujeto de estudio. Además, la literatura detalla diversas actividades propias de la logística inversa, pero la empresa plantea su propia secuencia de las actividades, que le permite tener éxito sin dificultad y se aproxima a ser sostenible por sus procesos verdes.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-29T21:49:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-29T21:49:50Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18681
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18681
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638989032259584
spelling Cordova Espinoza, Miguel IgnacioJimenez Delgadillo, Liz HaymeJulca Leon, Ginna DenisseNinanya Vilcatoma, Lisbeth Karen2021-03-29T21:49:50Z2021-03-29T21:49:50Z20212021-03-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/18681En la actualidad, las empresas se enfocan en la producción de aparatos eléctricos y electrónicos, pero ignoran cuál es el destino final y tratamiento adecuado de eliminación de estos, pues priorizan los procesos que le genera mayor rentabilidad económica; además, los consumidores no son conscientes del daño que ocasionan dichos aparatos al medio ambiente y a la sociedad. Por ende, la presente investigación nace del interés de estudiar qué actividades claves de la logística inversa de usuario final a la empresa comercializadora contribuyen a la perspectiva de la sostenibilidad en el sector de las telecomunicaciones en el Perú, ya que el efecto entre ambos temas aún no ha sido investigado a profundidad en el sector. De ese modo, se define como objetivo analizar las actividades claves de la logística inversa desde la perspectiva de la sostenibilidad en la empresa América Móvil Perú S.A.C. y se desarrollan las definiciones más importantes relacionadas al tema principal, modelos de sostenibilidad y actividades de recuperación de la logística inversa en comparación con el sujeto de estudio. Con respecto a la metodología, la presente investigación posee un enfoque cualitativo de diseño investigación-acción participativa aplicado a un estudio de caso; por ello, se recopiló la información mediante entrevistas semiestructuradas virtuales a quince usuarios conformados por expertos gerenciales, académicos y actores principales del proceso. Asimismo, se ha realizado una matriz de doble entrada para identificar las actividades de logística inversa desde la perspectiva de las dimensiones del Triple Bottom Line, las actividades en mención fueron seleccionadas mediante la revisión extensa de la literatura y la sistematización de los conceptos, la cual será replicada para el análisis de las actividades claves de la logística inversa en el sujeto de estudio. Dando como resultado que el proceso de la logística inversa desde la perspectiva de sostenibilidad permite generar ahorros económicos sin dejar de priorizar la concientización ambiental, ya que los proveedores adhieren prácticas de sostenibilidad y garantizan la continuidad de diversas oportunidades laborales. En suma, de acuerdo al trabajo de campo realizado en la empresa América Móvil Perú S.A.C. se ha encontrado que, desde la perspectiva del Triple Bottom Line, el aporte de las tres dimensiones de la sostenibilidad genera un círculo virtuoso entre la sociedad, economía y medioambiente que se refleja en las actividades logísticas del sujeto de estudio. Además, la literatura detalla diversas actividades propias de la logística inversa, pero la empresa plantea su propia secuencia de las actividades, que le permite tener éxito sin dificultad y se aproxima a ser sostenible por sus procesos verdes.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Logística empresarialResponsabilidad social de las empresasReciclaje (residuos, etc.)Telecomunicaciones--Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Diagnóstico de las actividades claves de la logística inversa de usuario final a la empresa comercializadora desde la perspectiva de la sostenibilidad en el sector de telecomunicaciones. Caso: América Móvil Perú S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Gestión con mención en Gestión EmpresarialTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Gestión y Alta DirecciónGestión con mención en Gestión Empresarial10874882https://orcid.org/0000-0002-1010-8803754511757256518773193665413406Ponce Regalado, Maria De FatimaCordova Espinoza, Miguel IgnacioVelasquez Salazar, German Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/175684oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1756842024-07-08 09:15:28.408http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).