Modelo prolab: SigueYconsigue, una propuesta sostenible de ahorro y reducción de desperdicios

Descripción del Articulo

En el Perú se estima que 12’8 millones de toneladas de alimentos se desperdician a lo largo de la cadena desde que se produce hasta que llega al consumidor final (De la Barrera, 2021). SigueYconsigue es una aplicación orientada a los dueños de bodegas y/o minimarkets que actualmente tienen que desca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballón-Landa Garland, Lourdes, Elorrieta Ugarte, Diego Andre, García Coronado, Rubén Darío, Ortiz Ríos, Carlo Franco, Vito Aguilar, Erly Hector
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187588
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios--Planificación
Innovaciones tecnológicas--Administración
Bodegas--Administración
Bodegas--Perú
Bodegas--Aspectos económicos--Perú--Lima
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_e2be6b51253ac74f97613d1fd1affacb
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187588
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo prolab: SigueYconsigue, una propuesta sostenible de ahorro y reducción de desperdicios
title Modelo prolab: SigueYconsigue, una propuesta sostenible de ahorro y reducción de desperdicios
spellingShingle Modelo prolab: SigueYconsigue, una propuesta sostenible de ahorro y reducción de desperdicios
Ballón-Landa Garland, Lourdes
Negocios--Planificación
Innovaciones tecnológicas--Administración
Bodegas--Administración
Bodegas--Perú
Bodegas--Aspectos económicos--Perú--Lima
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Modelo prolab: SigueYconsigue, una propuesta sostenible de ahorro y reducción de desperdicios
title_full Modelo prolab: SigueYconsigue, una propuesta sostenible de ahorro y reducción de desperdicios
title_fullStr Modelo prolab: SigueYconsigue, una propuesta sostenible de ahorro y reducción de desperdicios
title_full_unstemmed Modelo prolab: SigueYconsigue, una propuesta sostenible de ahorro y reducción de desperdicios
title_sort Modelo prolab: SigueYconsigue, una propuesta sostenible de ahorro y reducción de desperdicios
author Ballón-Landa Garland, Lourdes
author_facet Ballón-Landa Garland, Lourdes
Elorrieta Ugarte, Diego Andre
García Coronado, Rubén Darío
Ortiz Ríos, Carlo Franco
Vito Aguilar, Erly Hector
author_role author
author2 Elorrieta Ugarte, Diego Andre
García Coronado, Rubén Darío
Ortiz Ríos, Carlo Franco
Vito Aguilar, Erly Hector
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vega Chica, Mayra Liuviana
dc.contributor.author.fl_str_mv Ballón-Landa Garland, Lourdes
Elorrieta Ugarte, Diego Andre
García Coronado, Rubén Darío
Ortiz Ríos, Carlo Franco
Vito Aguilar, Erly Hector
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Negocios--Planificación
Innovaciones tecnológicas--Administración
Bodegas--Administración
Bodegas--Perú
Bodegas--Aspectos económicos--Perú--Lima
Alimentos--Industria y comercio--Perú
topic Negocios--Planificación
Innovaciones tecnológicas--Administración
Bodegas--Administración
Bodegas--Perú
Bodegas--Aspectos económicos--Perú--Lima
Alimentos--Industria y comercio--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Perú se estima que 12’8 millones de toneladas de alimentos se desperdician a lo largo de la cadena desde que se produce hasta que llega al consumidor final (De la Barrera, 2021). SigueYconsigue es una aplicación orientada a los dueños de bodegas y/o minimarkets que actualmente tienen que descartar varios productos ya sea por próxima fecha de vencimiento o por algún desperfecto en el envase y que preferirían comercializarlos a un precio diferenciado, en una plataforma ágil, de fácil acceso e interacción con los usuarios. La propuesta de negocio está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12 “Producción y consumo responsable” al número 02 “Hambre cero” y al número 08 “Trabajo decente y crecimiento económico”. La deseabilidad del proyecto se validó a través de encuestas en donde se observó que un 70% de consumidores estaría dispuesto a comprar productos próximos a descartar, de buena calidad, a un menor precio. También se validó que un 60% de las personas estaría dispuesta a realizar estas compras a través de una plataforma y, por último, a través de las entrevistas, se validó que los bodegueros y/o minimarkets estarían dispuestos a pagar un fee del 5% sobre sus ventas realizadas. Respecto a la factibilidad, a través de la simulación MonteCarlo, se validó que el valor del tiempo de vida del cliente es mayor al costo de adquisición del cliente. El proyecto comenzará en la ciudad de Arequipa, donde actualmente no existe ningún proyecto similar y posteriormente se ingresará al mercado de Lima. Por último, para la viabilidad se calculó el Van Financiero VANF a cinco años, alcanzando un monto de S/ 3’019,849 y una TIRF del 112%, así como también un Van Social VANS S/ 8’258,137 por lo que concluimos que es un proyecto socialmente responsable, sostenible y escalable.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-14T18:00:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-14T18:00:46Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2022
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-11-14
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/23782
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/23782
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638139856617472
spelling Vega Chica, Mayra LiuvianaBallón-Landa Garland, LourdesElorrieta Ugarte, Diego AndreGarcía Coronado, Rubén DaríoOrtiz Ríos, Carlo FrancoVito Aguilar, Erly Hector2022-11-14T18:00:46Z2022-11-14T18:00:46Z20222022-11-14http://hdl.handle.net/20.500.12404/23782En el Perú se estima que 12’8 millones de toneladas de alimentos se desperdician a lo largo de la cadena desde que se produce hasta que llega al consumidor final (De la Barrera, 2021). SigueYconsigue es una aplicación orientada a los dueños de bodegas y/o minimarkets que actualmente tienen que descartar varios productos ya sea por próxima fecha de vencimiento o por algún desperfecto en el envase y que preferirían comercializarlos a un precio diferenciado, en una plataforma ágil, de fácil acceso e interacción con los usuarios. La propuesta de negocio está alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12 “Producción y consumo responsable” al número 02 “Hambre cero” y al número 08 “Trabajo decente y crecimiento económico”. La deseabilidad del proyecto se validó a través de encuestas en donde se observó que un 70% de consumidores estaría dispuesto a comprar productos próximos a descartar, de buena calidad, a un menor precio. También se validó que un 60% de las personas estaría dispuesta a realizar estas compras a través de una plataforma y, por último, a través de las entrevistas, se validó que los bodegueros y/o minimarkets estarían dispuestos a pagar un fee del 5% sobre sus ventas realizadas. Respecto a la factibilidad, a través de la simulación MonteCarlo, se validó que el valor del tiempo de vida del cliente es mayor al costo de adquisición del cliente. El proyecto comenzará en la ciudad de Arequipa, donde actualmente no existe ningún proyecto similar y posteriormente se ingresará al mercado de Lima. Por último, para la viabilidad se calculó el Van Financiero VANF a cinco años, alcanzando un monto de S/ 3’019,849 y una TIRF del 112%, así como también un Van Social VANS S/ 8’258,137 por lo que concluimos que es un proyecto socialmente responsable, sostenible y escalable.In Peru, calculations show that 12’8 million tons of food are wasted throughout the chain of production, since the production itself until it reaches the final consumer (De la Barrera, 2021). “SigueYconsigue” is an app intended for the owners of minimarkets who currently have to discard products, either due to an upcoming expiration date or due to some damage to the packaging, and who would rather offer them at a differentiated price, on a flexible, easily accessible platform for the users. This business proposal is aligned with the Sustainable Development Goals (SDG) number 12 "Responsible production and consumption" to number 02 "Zero hunger" and number 08 "Decent work and economic growth". The desirability of the project was validated through surveys, concluding that 70% of consumers would be willing to buy at a lower price, good quality products close to being discarded. It was also confirmed that 60% of the people would be willing to make these purchases through a platform and, finally, through the interviews done by the investigators, it was confirmed that the owners of “bodegas” and Minimarkets would be willing to pay a 5% fee on their sales made through the app. Regarding the feasibility, using the MonteCarlo simulation method we can conclude that the value of the customer's lifetime is greater than the cost of acquiring the customer. The project will be stablished in the city of Arequipa for a start, where currently there is no similar Project undergoing, and later it will be introduced to the Lima market. Finally, for viability, the Financial Van VANF at 05 years was calculated, reaching S/ 3’019,849 and a TIRF of 112%, as well as a Social Van VANS of S/ 8’258,137, so we can conclude that this project is socially responsible, sustainable and scalable.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Negocios--PlanificaciónInnovaciones tecnológicas--AdministraciónBodegas--AdministraciónBodegas--PerúBodegas--Aspectos económicos--Perú--LimaAlimentos--Industria y comercio--Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Modelo prolab: SigueYconsigue, una propuesta sostenible de ahorro y reducción de desperdiciosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresashttps://orcid.org/0000-0003-4062-210609187431054683589445203934167742294042357145066296413307Nicolás Andrés Núñez MoralesLuciano Barcellos de PaulaMayra Liuviana Vega Chicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/187588oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1875882024-06-10 10:54:21.035http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).