La técnica del stop motion para la materialización del proceso de emancipación como parte del desarrollo personal humano: cortometraje Dos Hermanas
Descripción del Articulo
Dos Hermanas es un cortometraje de animación en stop motion que aborda el proceso de emancipación de Tali, hermana mayor de Neba, quien a pesar del amor por su hermana sabe que debe mudarse pues ya no cabe dentro de su hogar de origen. Mediante el arte, la fotografía, el diseño sonoro, la producción...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196999 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cortometraje--Producción y dirección--Perú Cine de animación en stop motion--Perú Desarrollo personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
RPUC_e2b8ae239be4ba9d89134fc324f82ddb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196999 |
| network_acronym_str |
RPUC |
| network_name_str |
PUCP-Institucional |
| repository_id_str |
2905 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La técnica del stop motion para la materialización del proceso de emancipación como parte del desarrollo personal humano: cortometraje Dos Hermanas |
| title |
La técnica del stop motion para la materialización del proceso de emancipación como parte del desarrollo personal humano: cortometraje Dos Hermanas |
| spellingShingle |
La técnica del stop motion para la materialización del proceso de emancipación como parte del desarrollo personal humano: cortometraje Dos Hermanas Soto Villalobos, Benjamin Armando Cortometraje--Producción y dirección--Perú Cine de animación en stop motion--Perú Desarrollo personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
La técnica del stop motion para la materialización del proceso de emancipación como parte del desarrollo personal humano: cortometraje Dos Hermanas |
| title_full |
La técnica del stop motion para la materialización del proceso de emancipación como parte del desarrollo personal humano: cortometraje Dos Hermanas |
| title_fullStr |
La técnica del stop motion para la materialización del proceso de emancipación como parte del desarrollo personal humano: cortometraje Dos Hermanas |
| title_full_unstemmed |
La técnica del stop motion para la materialización del proceso de emancipación como parte del desarrollo personal humano: cortometraje Dos Hermanas |
| title_sort |
La técnica del stop motion para la materialización del proceso de emancipación como parte del desarrollo personal humano: cortometraje Dos Hermanas |
| author |
Soto Villalobos, Benjamin Armando |
| author_facet |
Soto Villalobos, Benjamin Armando Mercado Rodriguez, Romina Fernanda Quevedo Flores, Arlem Georgeliz |
| author_role |
author |
| author2 |
Mercado Rodriguez, Romina Fernanda Quevedo Flores, Arlem Georgeliz |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruz Valencia, Romina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soto Villalobos, Benjamin Armando Mercado Rodriguez, Romina Fernanda Quevedo Flores, Arlem Georgeliz |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Cortometraje--Producción y dirección--Perú Cine de animación en stop motion--Perú Desarrollo personal |
| topic |
Cortometraje--Producción y dirección--Perú Cine de animación en stop motion--Perú Desarrollo personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
Dos Hermanas es un cortometraje de animación en stop motion que aborda el proceso de emancipación de Tali, hermana mayor de Neba, quien a pesar del amor por su hermana sabe que debe mudarse pues ya no cabe dentro de su hogar de origen. Mediante el arte, la fotografía, el diseño sonoro, la producción, y la animación, se relata el proceso de confrontación y aceptación de las dos hermanas frente a lo que representa la transición de la etapa juvenil a la etapa de adultez de la hermana mayor. Con este proyecto pretendemos materializar en imágenes la complejidad de dicho proceso del desarrollo humano y con ello ofrecer un entendimiento más sencillo mediante el uso de metáforas y un ejercicio de catarsis para aquellos espectadores que se identifiquen con esta experiencia. Con ello, el proyecto adquiere relevancia al abordar un tema universal pues todo ser humano atraviesa por las diferentes etapas del desarrollo humano y al ser procesos con un alto nivel de complejidad muchas personas terminan bajo mucho estrés emocional por lo que implican estos cambios. Además, al optar por los recursos de la animación contribuimos a la exploración y crecimiento de la producción nacional dentro de esta categoría fílmica. Finalmente, tras el cierre del proyecto y su consecutiva proyección frente a los alumnos del curso y demás miembros de la comunidad universitaria, concluimos que el cortometraje alcanza sus objetivos. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-29T14:13:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-29T14:13:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-01-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado de pregrado |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26979 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/26979 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
| instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
| instacron_str |
PUCP |
| institution |
PUCP |
| reponame_str |
PUCP-Institucional |
| collection |
PUCP-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
| _version_ |
1835638966821322752 |
| spelling |
Cruz Valencia, RominaSoto Villalobos, Benjamin ArmandoMercado Rodriguez, Romina FernandaQuevedo Flores, Arlem Georgeliz2024-01-29T14:13:02Z2024-01-29T14:13:02Z20232024-01-29http://hdl.handle.net/20.500.12404/26979Dos Hermanas es un cortometraje de animación en stop motion que aborda el proceso de emancipación de Tali, hermana mayor de Neba, quien a pesar del amor por su hermana sabe que debe mudarse pues ya no cabe dentro de su hogar de origen. Mediante el arte, la fotografía, el diseño sonoro, la producción, y la animación, se relata el proceso de confrontación y aceptación de las dos hermanas frente a lo que representa la transición de la etapa juvenil a la etapa de adultez de la hermana mayor. Con este proyecto pretendemos materializar en imágenes la complejidad de dicho proceso del desarrollo humano y con ello ofrecer un entendimiento más sencillo mediante el uso de metáforas y un ejercicio de catarsis para aquellos espectadores que se identifiquen con esta experiencia. Con ello, el proyecto adquiere relevancia al abordar un tema universal pues todo ser humano atraviesa por las diferentes etapas del desarrollo humano y al ser procesos con un alto nivel de complejidad muchas personas terminan bajo mucho estrés emocional por lo que implican estos cambios. Además, al optar por los recursos de la animación contribuimos a la exploración y crecimiento de la producción nacional dentro de esta categoría fílmica. Finalmente, tras el cierre del proyecto y su consecutiva proyección frente a los alumnos del curso y demás miembros de la comunidad universitaria, concluimos que el cortometraje alcanza sus objetivos.Dos Hermanas is a stop-motion animated short film that explores the process of emancipation of Tali, the older sister of Neba, who, despite her love for her sister, knows she must move out as she no longer fits within their family home. Through art, photography, sound design, production design, and animation, the film portrays the process of confrontation and acceptance of the two sisters as they face the transition from youth to adulthood for the older sister. With this project, we aim to materialize the complexity of this human development process in images, offering a simpler understanding through the use of metaphors and providing a cathartic experience for viewers who identify with this journey. As a result, the project becomes relevant by addressing a universal theme since every human being goes through different stages of human development, and these changes can often lead to high levels of emotional stress. Furthermore, by opting for animation as the medium, we contribute to the exploration and growth of national production within this film category. Finally, after the project's completion and its subsequent screening in front of the course students and other members of the university community, we have concluded that the short film achieves its objectives.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Cortometraje--Producción y dirección--PerúCine de animación en stop motion--PerúDesarrollo personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00La técnica del stop motion para la materialización del proceso de emancipación como parte del desarrollo personal humano: cortometraje Dos Hermanasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación AudiovisualBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias y Artes de la ComunicaciónCiencias y Artes de la Comunicación con mención en Comunicación Audiovisual40066275https://orcid.org/0000-0002-3467-5634727162787240059472453884211086https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/196999oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1969992024-06-10 11:13:28.93http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).