Inmunidades vs. jus cogens : ¿existe realmente un conflicto entre ambos cuerpos normativos?
Descripción del Articulo
En los últimos años, se ha vuelto común escuchar, entre especialistas del Derecho Internacional el siguiente argumento: la superioridad jerárquica de las normas de jus cogens, que las coloca en la cúspide de la pirámide normativa en el Derecho Internacional (DI), hace que prevalezcan por encima de t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78218 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7341/7559 https://doi.org/10.18800/agenda.200702.005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho Internacional Inmunidad Delitos Internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
id |
RPUC_e271588117a693e1cf750910e2180bf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/78218 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Giardino Mardini, Giuliano2017-09-25T21:15:54Z2017-09-25T21:15:54Z2007http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7341/7559https://doi.org/10.18800/agenda.200702.005En los últimos años, se ha vuelto común escuchar, entre especialistas del Derecho Internacional el siguiente argumento: la superioridad jerárquica de las normas de jus cogens, que las coloca en la cúspide de la pirámide normativa en el Derecho Internacional (DI), hace que prevalezcan por encima de toda norma no perentoria que contradiga sus disposiciones. Por consiguiente, si, por ejemplo, se da un conflicto entre la prohibición de cometer crímenes internacionales consideradas de jus cogens y las normas consuetudinarias sobre inmunidades, consideradas estas últimas normas ordinarias, prevalecerán las primeras sobre las últimas. Más aún, este tipo de argumentos agrega: «a sovereign State could not reasonably expect to receive immunity for grave violations of international law that amount to a violation of jus cogens norm». Para los que defienden esta posición, sería ilógico otorgar inmunidad de jurisdicción a los Estados en casos que involucran violaciones a normas de jus cogens, dado que por definición estas violaciones son consideradas ilegales por todos los Estados de la comunidad internacional.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2311-5718urn:issn:1027-6750info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Agenda Internacional; Vol. 14, Núm. 25 (2007)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPDerecho InternacionalInmunidadDelitos Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Inmunidades vs. jus cogens : ¿existe realmente un conflicto entre ambos cuerpos normativos?info:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/78218oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/782182025-07-01 12:59:55.805http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Inmunidades vs. jus cogens : ¿existe realmente un conflicto entre ambos cuerpos normativos? |
title |
Inmunidades vs. jus cogens : ¿existe realmente un conflicto entre ambos cuerpos normativos? |
spellingShingle |
Inmunidades vs. jus cogens : ¿existe realmente un conflicto entre ambos cuerpos normativos? Giardino Mardini, Giuliano Derecho Internacional Inmunidad Delitos Internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
title_short |
Inmunidades vs. jus cogens : ¿existe realmente un conflicto entre ambos cuerpos normativos? |
title_full |
Inmunidades vs. jus cogens : ¿existe realmente un conflicto entre ambos cuerpos normativos? |
title_fullStr |
Inmunidades vs. jus cogens : ¿existe realmente un conflicto entre ambos cuerpos normativos? |
title_full_unstemmed |
Inmunidades vs. jus cogens : ¿existe realmente un conflicto entre ambos cuerpos normativos? |
title_sort |
Inmunidades vs. jus cogens : ¿existe realmente un conflicto entre ambos cuerpos normativos? |
author |
Giardino Mardini, Giuliano |
author_facet |
Giardino Mardini, Giuliano |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Giardino Mardini, Giuliano |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Derecho Internacional Inmunidad Delitos Internacionales |
topic |
Derecho Internacional Inmunidad Delitos Internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
description |
En los últimos años, se ha vuelto común escuchar, entre especialistas del Derecho Internacional el siguiente argumento: la superioridad jerárquica de las normas de jus cogens, que las coloca en la cúspide de la pirámide normativa en el Derecho Internacional (DI), hace que prevalezcan por encima de toda norma no perentoria que contradiga sus disposiciones. Por consiguiente, si, por ejemplo, se da un conflicto entre la prohibición de cometer crímenes internacionales consideradas de jus cogens y las normas consuetudinarias sobre inmunidades, consideradas estas últimas normas ordinarias, prevalecerán las primeras sobre las últimas. Más aún, este tipo de argumentos agrega: «a sovereign State could not reasonably expect to receive immunity for grave violations of international law that amount to a violation of jus cogens norm». Para los que defienden esta posición, sería ilógico otorgar inmunidad de jurisdicción a los Estados en casos que involucran violaciones a normas de jus cogens, dado que por definición estas violaciones son consideradas ilegales por todos los Estados de la comunidad internacional. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:15:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T21:15:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7341/7559 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/agenda.200702.005 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/agendainternacional/article/view/7341/7559 https://doi.org/10.18800/agenda.200702.005 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2311-5718 urn:issn:1027-6750 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Agenda Internacional; Vol. 14, Núm. 25 (2007) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1837540566293807104 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).