La depresión en el actor y el uso de la memoria emocional

Descripción del Articulo

La depresión es uno de los trastornos psicológicos que afecta a más personas en todo el mundo, sin embargo, poco se sabe sobre cómo puede afectar a aquellos que siguen la profesión de actores, en especial si emplean recursos actorales que ponen en riesgo su estabilidad emocional. La memoria emociona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Celis, Romina Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194586
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/25315
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actores--Psicología
Memoria (Psicología)
Depresión mental
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
id RPUC_df6719884d1e23ee742fb0b44ccbbe0f
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194586
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Lastres Dammert, Pamela MariaFarfán Celis, Romina Vanessa2023-07-07T16:11:46Z2023-07-07T16:11:46Z20202023-07-07http://hdl.handle.net/20.500.12404/25315La depresión es uno de los trastornos psicológicos que afecta a más personas en todo el mundo, sin embargo, poco se sabe sobre cómo puede afectar a aquellos que siguen la profesión de actores, en especial si emplean recursos actorales que ponen en riesgo su estabilidad emocional. La memoria emocional es uno de los recursos más usados en la actuación en el actual siglo XXI, sin embargo, se trata de una técnica riesgosa para la salud mental del actor debido a que trabaja con recuerdos personales de su pasado con una elevada carga emocional y que en su mayoría son experiencias traumáticas y/o de pérdida. Ante esta problemática, la presente investigación analiza de qué manera el uso de la memoria emocional influye en el desarrollo de un cuadro de depresión en los actores que siguen esta técnica en la actualidad. Para vincular ambos fenómenos se exploran los conceptos psicológicos de desregularización emocional, rumiación y estado de duelo, pues se plantea que el uso de la memoria emocional puede propiciar la desregularización emocional en el actor, así como también la agravación del estado de duelo y la rumiación sobre eventos traumáticos y/o de pérdida de su pasado.Depression is one of the psychological disorders that affects more people around the world, however, little is known about how it can affect those who follow the acting profession, especially if they use acting resources that put their emotional stability at risk. Emotional memory is one of the most used resources in acting in the current 21st century, however, it is a risky technique for the actor's mental health because it works with personal memories of his past that have a high emotional intensity and that most of them are traumatic and / or loss experiences. Faced with this problem, the present research analyzes how the use of emotional memory influences the development of depression in the actors who currently follow this technique. To link both phenomena, the psychological concepts of emotional dysregulation, rumination and mourning are explored, since it is suggested that the use of emotional memory can promote emotional deregulation in the actor, as well as aggravation of the state of mourning and rumination about traumatic and/or loss events experiences of his past.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Actores--PsicologíaMemoria (Psicología)Depresión mentalSalud mentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04La depresión en el actor y el uso de la memoria emocionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Artes Escénicas con mención en TeatroBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes EscénicasArtes Escénicas con mención en Teatro09340768https://orcid.org/0000-0001-8221-207174213445215586https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion20.500.14657/194586oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1945862025-03-11 10:57:52.626http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv La depresión en el actor y el uso de la memoria emocional
title La depresión en el actor y el uso de la memoria emocional
spellingShingle La depresión en el actor y el uso de la memoria emocional
Farfán Celis, Romina Vanessa
Actores--Psicología
Memoria (Psicología)
Depresión mental
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
title_short La depresión en el actor y el uso de la memoria emocional
title_full La depresión en el actor y el uso de la memoria emocional
title_fullStr La depresión en el actor y el uso de la memoria emocional
title_full_unstemmed La depresión en el actor y el uso de la memoria emocional
title_sort La depresión en el actor y el uso de la memoria emocional
author Farfán Celis, Romina Vanessa
author_facet Farfán Celis, Romina Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lastres Dammert, Pamela Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Farfán Celis, Romina Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Actores--Psicología
Memoria (Psicología)
Depresión mental
Salud mental
topic Actores--Psicología
Memoria (Psicología)
Depresión mental
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.04
description La depresión es uno de los trastornos psicológicos que afecta a más personas en todo el mundo, sin embargo, poco se sabe sobre cómo puede afectar a aquellos que siguen la profesión de actores, en especial si emplean recursos actorales que ponen en riesgo su estabilidad emocional. La memoria emocional es uno de los recursos más usados en la actuación en el actual siglo XXI, sin embargo, se trata de una técnica riesgosa para la salud mental del actor debido a que trabaja con recuerdos personales de su pasado con una elevada carga emocional y que en su mayoría son experiencias traumáticas y/o de pérdida. Ante esta problemática, la presente investigación analiza de qué manera el uso de la memoria emocional influye en el desarrollo de un cuadro de depresión en los actores que siguen esta técnica en la actualidad. Para vincular ambos fenómenos se exploran los conceptos psicológicos de desregularización emocional, rumiación y estado de duelo, pues se plantea que el uso de la memoria emocional puede propiciar la desregularización emocional en el actor, así como también la agravación del estado de duelo y la rumiación sobre eventos traumáticos y/o de pérdida de su pasado.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-07T16:11:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-07T16:11:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-07-07
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/25315
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/25315
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638545560109056
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).