Estudio de algoritmos de enrutamiento en redes SDN

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación presenta una revisión de literatura acerca del impacto en los parámetros de la Calidad de Servicio (QoS) al utilizar diferentes algoritmos de enrutamiento en una solución SDN (Red Definida por Software). En la introducción se presenta el contexto de las redes SDN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Jerí, Julio Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199798
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/27817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura de redes de computadoras
Redes de computadoras
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
id RPUC_decc0c201691934f621aa463e88dce54
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/199798
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Santiváñez Guarniz, César AugustoHuamaní Jerí, Julio Ricardo2024-05-13T22:06:41Z2024-05-13T22:06:41Z20212024-05-13http://hdl.handle.net/20.500.12404/27817El presente trabajo de investigación presenta una revisión de literatura acerca del impacto en los parámetros de la Calidad de Servicio (QoS) al utilizar diferentes algoritmos de enrutamiento en una solución SDN (Red Definida por Software). En la introducción se presenta el contexto de las redes SDN, así como los objetivos del presente trabajo de investigación, la motivación para el mismo, mencionando la necesidad de cuantificar la mejora obtenida al utilizar algoritmos de enrutamiento en una red SDN e indicando que la discusión se hará en base a revisión bibliográfica. Luego, se presenta el marco teórico acerca de una red SDN, sus componentes y las ventajas que ofrecen respecto a una red convencional. Continuando con el marco teórico, se presenta la definición de enrutamiento en una red y la base matemática que fundamenta el impacto que puede generar en el throughput y latencia, que son parámetros de la Calidad de Servicio (QoS). Asimismo, en el apartado se hace mención de artículos IEEE relacionados con el tema de enrutamiento y el impacto generado en la red, cuyos resultados muestran la diferencia del throughput y/o latencia al hacer uso de distintos algoritmos de enrutamiento. Finalmente, se hace un análisis de los resultados que dichos artículos reportaron, teniendo en cuenta el contexto de pruebas, el tipo de topología utilizada, la cantidad de tráfico generada, entre otros factores, para realizar una discusión y hallar conclusiones sobre el impacto de los algoritmos de enrutamiento en los parámetros de QoS en redes SDN.Trabajo de investigaciónspaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/Arquitectura de redes de computadorasRedes de computadorasAlgoritmoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Estudio de algoritmos de enrutamiento en redes SDNinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de grado de pregradoreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPBachiller en Ciencias con mención en Ingeniería de las TelecomunicacionesBachilleratoPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaCiencias con mención en Ingeniería de las Telecomunicaciones09339312https://orcid.org/0000-0002-0050-363172094728613026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/199798oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1997982024-06-10 11:13:10.254http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estudio de algoritmos de enrutamiento en redes SDN
title Estudio de algoritmos de enrutamiento en redes SDN
spellingShingle Estudio de algoritmos de enrutamiento en redes SDN
Huamaní Jerí, Julio Ricardo
Arquitectura de redes de computadoras
Redes de computadoras
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
title_short Estudio de algoritmos de enrutamiento en redes SDN
title_full Estudio de algoritmos de enrutamiento en redes SDN
title_fullStr Estudio de algoritmos de enrutamiento en redes SDN
title_full_unstemmed Estudio de algoritmos de enrutamiento en redes SDN
title_sort Estudio de algoritmos de enrutamiento en redes SDN
author Huamaní Jerí, Julio Ricardo
author_facet Huamaní Jerí, Julio Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santiváñez Guarniz, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamaní Jerí, Julio Ricardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arquitectura de redes de computadoras
Redes de computadoras
Algoritmos
topic Arquitectura de redes de computadoras
Redes de computadoras
Algoritmos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
description El presente trabajo de investigación presenta una revisión de literatura acerca del impacto en los parámetros de la Calidad de Servicio (QoS) al utilizar diferentes algoritmos de enrutamiento en una solución SDN (Red Definida por Software). En la introducción se presenta el contexto de las redes SDN, así como los objetivos del presente trabajo de investigación, la motivación para el mismo, mencionando la necesidad de cuantificar la mejora obtenida al utilizar algoritmos de enrutamiento en una red SDN e indicando que la discusión se hará en base a revisión bibliográfica. Luego, se presenta el marco teórico acerca de una red SDN, sus componentes y las ventajas que ofrecen respecto a una red convencional. Continuando con el marco teórico, se presenta la definición de enrutamiento en una red y la base matemática que fundamenta el impacto que puede generar en el throughput y latencia, que son parámetros de la Calidad de Servicio (QoS). Asimismo, en el apartado se hace mención de artículos IEEE relacionados con el tema de enrutamiento y el impacto generado en la red, cuyos resultados muestran la diferencia del throughput y/o latencia al hacer uso de distintos algoritmos de enrutamiento. Finalmente, se hace un análisis de los resultados que dichos artículos reportaron, teniendo en cuenta el contexto de pruebas, el tipo de topología utilizada, la cantidad de tráfico generada, entre otros factores, para realizar una discusión y hallar conclusiones sobre el impacto de los algoritmos de enrutamiento en los parámetros de QoS en redes SDN.
publishDate 2021
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-13T22:06:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-13T22:06:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-05-13
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Trabajo de grado de pregrado
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/27817
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/27817
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639084216745984
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).