John Stuart Mill y la cuestión sobre el paternalismo
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia el pensamiento de John Stuart Mill y su posición alrededor de la justificación del paternalismo, tomando en consideración el principio de daño elaborado en su obra “Sobre la libertad”. Dos son los objetivos de este trabajo. En primer lugar, se analizarán las tesis a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118423 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18972/19198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paternalismo John Stuart Mill Libertad Autonomía Principio de daño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
RPUC_db398c4b0a334694e6256a81952b1455 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118423 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Cornejo Amoretti, Leandro2017-09-22http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18972/19198La presente investigación estudia el pensamiento de John Stuart Mill y su posición alrededor de la justificación del paternalismo, tomando en consideración el principio de daño elaborado en su obra “Sobre la libertad”. Dos son los objetivos de este trabajo. En primer lugar, se analizarán las tesis anti-paternalistas sostenidas por este autor para identificar sus deficiencias y limitaciones. En segundo lugar, se busca determinar hasta qué punto dichas tesis realmente se opusieron a dichas intervenciones, para verificar la exactitud de aquella creencia algo extendida que considera a Mill como un fuerte opositor del paternalismo. Se concluye que los defectos de las tesis de Mill se explican en buena cuenta debido a un exceso de optimismo en las capacidades de los seres humanos para la auto-regulación, un fuerte escepticismo sobre la capacidad del Estado para lograr medidas paternalistas efectivas, el otorgamiento de un peso excesivamente fuerte e irrealista a la autonomía individual, entre otras consideraciones erróneas. Asimismo se concluye que no es correcto afirmar que John Stuart Mill haya sostenido una tesis anti-paternalista sumamente amplia o casi absoluta. Si bien su famoso principio de daño permite excluir de validez a muchas medidas de dicha naturaleza, una revisión más detallada de toda su obra permite mostrar que Mill admitió la validez de muchas intervenciones en adultos. The present investigations study the John Stuart Mill thinking and his position towards paternalism justification, taking into account the harm principle elaborated in his book “On Liberty”. Two are the objectives of this paper. In first place, the anti - paternalist tesis sustained by this autor will be analyzed to identify deficiencies and limitations. In second place, it is sought to determine to what extent they actually opposed such interventions, to verify the accuracy of that somewhat extended belief that sees Mill a strong opponent of paternalism. It is concluded that the defects of Mill’s theses are explained in good account due to an excess of optimism in the capacities of human beings for self-regulation, a strong skepticism about the capacity of the State to achieve effective paternalistic measures, granting From an excessively strong and unrealistic weight to individual autonomy, among other erroneous considerations. It is also concluded that it is not correct to say that John Stuart Mill has maintained an extremely broad or almost absolute antipaternalistic thesis. Although his famous principle of harm makes it impossible to validate many measures of this nature, a more detailed review of his entire work shows that Mill admitted the validity of many interventions in adults.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del PerúPEurn:issn:2079-3634info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Derecho & Sociedad; Núm. 48 (2017)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPPaternalismoJohn Stuart MillLibertadAutonomíaPrincipio de dañohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00John Stuart Mill y la cuestión sobre el paternalismoJohn Stuart Mill and the paternalism issueinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/118423oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1184232024-06-04 16:22:34.388http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
John Stuart Mill y la cuestión sobre el paternalismo |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
John Stuart Mill and the paternalism issue |
title |
John Stuart Mill y la cuestión sobre el paternalismo |
spellingShingle |
John Stuart Mill y la cuestión sobre el paternalismo Cornejo Amoretti, Leandro Paternalismo John Stuart Mill Libertad Autonomía Principio de daño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
John Stuart Mill y la cuestión sobre el paternalismo |
title_full |
John Stuart Mill y la cuestión sobre el paternalismo |
title_fullStr |
John Stuart Mill y la cuestión sobre el paternalismo |
title_full_unstemmed |
John Stuart Mill y la cuestión sobre el paternalismo |
title_sort |
John Stuart Mill y la cuestión sobre el paternalismo |
author |
Cornejo Amoretti, Leandro |
author_facet |
Cornejo Amoretti, Leandro |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cornejo Amoretti, Leandro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Paternalismo John Stuart Mill Libertad Autonomía Principio de daño |
topic |
Paternalismo John Stuart Mill Libertad Autonomía Principio de daño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La presente investigación estudia el pensamiento de John Stuart Mill y su posición alrededor de la justificación del paternalismo, tomando en consideración el principio de daño elaborado en su obra “Sobre la libertad”. Dos son los objetivos de este trabajo. En primer lugar, se analizarán las tesis anti-paternalistas sostenidas por este autor para identificar sus deficiencias y limitaciones. En segundo lugar, se busca determinar hasta qué punto dichas tesis realmente se opusieron a dichas intervenciones, para verificar la exactitud de aquella creencia algo extendida que considera a Mill como un fuerte opositor del paternalismo. Se concluye que los defectos de las tesis de Mill se explican en buena cuenta debido a un exceso de optimismo en las capacidades de los seres humanos para la auto-regulación, un fuerte escepticismo sobre la capacidad del Estado para lograr medidas paternalistas efectivas, el otorgamiento de un peso excesivamente fuerte e irrealista a la autonomía individual, entre otras consideraciones erróneas. Asimismo se concluye que no es correcto afirmar que John Stuart Mill haya sostenido una tesis anti-paternalista sumamente amplia o casi absoluta. Si bien su famoso principio de daño permite excluir de validez a muchas medidas de dicha naturaleza, una revisión más detallada de toda su obra permite mostrar que Mill admitió la validez de muchas intervenciones en adultos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18972/19198 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18972/19198 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:2079-3634 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Derecho & Sociedad; Núm. 48 (2017) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638167137419264 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).