John Stuart Mill y la cuestión sobre el paternalismo

Descripción del Articulo

La presente investigación estudia el pensamiento de John Stuart Mill y su posición alrededor de la justificación del paternalismo, tomando en consideración el principio de daño elaborado en su obra “Sobre la libertad”. Dos son los objetivos de este trabajo. En primer lugar, se analizarán las tesis a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Amoretti, Leandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/118423
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/18972/19198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paternalismo
John Stuart Mill
Libertad
Autonomía
Principio de daño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación estudia el pensamiento de John Stuart Mill y su posición alrededor de la justificación del paternalismo, tomando en consideración el principio de daño elaborado en su obra “Sobre la libertad”. Dos son los objetivos de este trabajo. En primer lugar, se analizarán las tesis anti-paternalistas sostenidas por este autor para identificar sus deficiencias y limitaciones. En segundo lugar, se busca determinar hasta qué punto dichas tesis realmente se opusieron a dichas intervenciones, para verificar la exactitud de aquella creencia algo extendida que considera a Mill como un fuerte opositor del paternalismo. Se concluye que los defectos de las tesis de Mill se explican en buena cuenta debido a un exceso de optimismo en las capacidades de los seres humanos para la auto-regulación, un fuerte escepticismo sobre la capacidad del Estado para lograr medidas paternalistas efectivas, el otorgamiento de un peso excesivamente fuerte e irrealista a la autonomía individual, entre otras consideraciones erróneas. Asimismo se concluye que no es correcto afirmar que John Stuart Mill haya sostenido una tesis anti-paternalista sumamente amplia o casi absoluta. Si bien su famoso principio de daño permite excluir de validez a muchas medidas de dicha naturaleza, una revisión más detallada de toda su obra permite mostrar que Mill admitió la validez de muchas intervenciones en adultos. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).